![Los otros directores del Patronato de la Alhambra que precedieron a Rocío Díaz](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/22/media/granada/directores-patronato-alhambra.jpg)
![Los otros directores del Patronato de la Alhambra que precedieron a Rocío Díaz](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201903/22/media/granada/directores-patronato-alhambra.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aida ortíz
Granada
Sábado, 23 de marzo 2019, 01:18
Rocío Díaz será la nueva directora del Patronato de la Alhambra. Su nombramiento tendrá lugar este martes, durante un pleno extraordinario convocado para tal fin. La hasta ahora portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Granada asumirá este cargo, sustituyendo al socialista Reynaldo Fernández ... Manzano, que deja a Díaz ante un importante reto para gestionar tanto los recursos humanos como los económicos del monumento más visitado de España, así como de la conservación, difusión y custodia del conjunto monumental.
En esta nueva etapa, según ha explicado el delegado de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, Antonio Jesús Granados, la nueva directora del Patronato tendrá una misión que va más allá de la gestión del monumento nazarí: «invertir en la otra joya que tiene la ciudad y que está justo enfrente de la Alhambra que es el Albaicín».
Durante casi cuatro años, ha estado al frente del Patronato Reynaldo Fernández Manzano, demostrando un alto nivel de trabajo, compromiso y eficacia, según ha destacado el delegado. Un trabajo en el que le han precedido Mar Villafranca, que estuvo al frente de la gestión del monumento durante 11 años (de 2004 a 2015), y Mateo Revilla, durante 18 años (de 1986 hasta 2004).
Mateo Revilla (Desde 1986 hasta 2004)
Allá por el año 1986, Mateo Revilla era nombrado director del Patronato de la Alhambra. Un cargo que ostentaría durante 18 años y que no estuvo exento de duras críticas. Algunas motivadas por polémicas decisiones en torno al conjunto monumental y otras provenientes de los enemigos que se ganó por su neutralidad política.
Revilla había militado en el Partido Comunista de España antes de la muerte del dictador Francisco Franco y, posteriormente, suavizó su ideología para acercarse al PSOE. Sin embargo, nunca se identificó totalmente con este partido, por lo que acabó ganando enemistades tanto en la derecha como en la izquierda.
Sus encontronazos con los distintos alcaldes de Granada, sobre todo con Antonio Jara y con Gabriel Díaz Berbel, no le ayudó en este sentido. Aún así, Revilla hizo un trabajo excepcional al frente del Patronato de la Alhambra, consiguiendo un perfecto equilibrio entre la conservación del monumento y su uso por parte de un turismo realmente masivo.
Entre sus logros, destacan un régimen sensato de visitas, la limitación de usos permitidos y la conservación del conjunto monumental. Tuvo, sin embargo, algunas decisiones desafortunadas, entre las que destacan el nuevo pabellón de acceso instalado junto a la entrada del Generalife y el aparcamiento de coches.
Revilla fue relevado de su cargo en el año 2004, cuando decidió regresar al estudio y la docencia universitaria.
María del Mar Villafranca (desde 2004 hasta 2015)
Tras la renuncia de Mateo Revilla y su regreso a la docencia de la Historia del Arte, una de sus alumnas le sustituyó al frente de la Alhambra. Se trata de María del Mar Villafranca, quien en 2004 asumió la gestión del monumento durante casi 11 años. Más de una década dedicada a la conservación y difusión de la Alhambra que se ha visto enturbiada por distintos asuntos judiciales.
Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada y doctora en Historia del Arte, Villafranca se convirtió en la primera mujer al frente del Monumento Nazarí en ocho siglos. Su primer objetivo al frente de la Alhambra fue devolverle el título de monumento más visitado de España, ya que en la etapa de Revilla, se perdieron cerca de 300.000 visitantes anuales.
Un año y medio después de su llegada, en 2006, el propio Patronato destapó el fraude de las entradas. Otro de los legados de la ex directora del Patronato fue la restauración completa del Patio de los Leones, que respetó al máximo las líneas originales del recinto. Pero el oscuro asunto de las audioguías le llevó a presentar su dimisión en el año 2015.
Tres años después, Mar Villafranca se vio de nuevo salpicada por una investigación sobre el sistema de contratación del Patronato de la Alhambra. Un caso sobre el que el juez decretó sobreseimiento libre el pasado mes de febrero.
Reynaldo Fernández Manzano (desde 2015 hasta 2019)
En medio de la mayor crisis de la Alhambra, Reynaldo Fernández Manzano llegó a la dirección del Patronato en julio de 2015, con el objetivo de devolverle al monumento el sosiego que perdió ante los distintos escándalos.
Doctor sobresaliente cum laude con el tema La música de al-Ándalus por la Universidad de Granada, Reynaldo Fernández Manzano es licenciado en Historia Medieval por la UGR. Ha sido miembro del Consejo Nacional de la Música del Ministerio de Cultura, del Consejo Asesor de la Música y la Danza de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (1994-1996); consejero fundador del Consejo de Administración de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y miembro de la Asociación Española de Orientalistas, entre otras funciones.
Ocupó la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la capital durante el mandato de José Moratalla.
Reynaldo Fernández devolvió el sosiego al conjunto nazarí durante casi cuatro años al frente del Patronato, que ahora dejará en manos de Rocío Díaz, cerrando una etapa de trabajo y eficacia en la Alhambra de Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.