Edición

Borrar
Dos responsables de producción muestran la última fase en la sala blanca de un trozo de piel artificial. Ariel C. Rojas
Los 'diseñadores' de piel bajo demanda
Sanidad en Granada

Los 'diseñadores' de piel bajo demanda

El hospital Virgen de las Nieves fabrica fármacos basados en células y tejidos, como la mucosa del primer paladar artificial de Europa que ha recibido una pequeña con fisura labiopalatina

Viernes, 13 de septiembre 2024, 00:16

El pasado mes de julio esta cabecera daba a conocer la mejor de las noticias para Nabila, una pequeña de Úbeda (Jaén) con fisura labiopalatina que este verano ha recibido el primer paladar artificial implantado en Europa. Un medicamento 'made in Granada' producido con el apoyo de la UGR y que se ha hecho realidad en las manos de un grupo de 'diseñadores' que cada día hace magia en una pequeña sala blanca escondida en el barrio granadino de Plaza de Toros, en Beiro.

El doctor Salvador Arias, a la derecha del grupo, dirige a este equipo de ocho profesionales. Ariel C. Rojas

En la cuarta planta del edificio de Gobierno del Servicio Andaluz de Salud (SAS), junto a la plaza de la Caleta, un cartel indica la puerta de entrada a la unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Su director, Salvador Arias, dirige en sus entrañas un equipo de ocho profesionales en la materia, entre los que se encuentran cinco responsables de producción y dos encargadas del control y garantía de calidad.

Este espacio inaugurado en el año 2008 es testigo de la fabricación de distintos tipos de medicamentos basados tanto en células como en tejidos. Aquí surgen, por ejemplo, las soluciones para grandes quemados. Después, son distribuidas bien a cualquier punto de Andalucía bien a la unidad de Sevilla donde se atienden los casos más graves de la comunidad, aquellos que se han quemado el 70%del cuerpo.

Separación celular

El proceso de diseño de piel artificial está integrado por varias fases. «El primer paso es extraer un trozo de piel sana, no quemada, del propio paciente. Entonces, lo colocamos en un recipiente y esperamos a que las células de la dermis, que es la capa inferior de la piel, y de la epidermis, que es la superior, se expandan», explica el doctor Arias. Según él, esto suele tardar entre tres y cuatro semanas. Entonces, se pone sobre una lamina de fibrina.

Proceso de creación de piel artificial. Ariel C. Rojas

La piel artificial se va formando con ayuda de activos en recipientes de doce por doce centímetros. «Para un gran quemado, pueden hacer falta hasta cincuenta láminas de este tamaño», advierte el director de Producción Celular. Esta unidad funciona bajo demanda; cada paciente supone más de un mes de trabajo, por lo que en un año el equipo granadino puede atender a ocho pacientes de distintos puntos de Andalucía. La mitad, aproximadamente, padece cáncer de piel y «con este medicamento se da la posibilidad de reconstruir la zona afectada por el tumor».

Un viaje por tres vestuarios

Aunque el experto comparte las claves del diseño de piel artificial en el exterior, la magia ocurre en una luminosa e impoluta sala blanca. Los medicamentos se estudian y se fabrican ahí dentro. Los requisitos de acceso son «extremadamente estrictos». Unas puertas de doble cristal evitan que se rompa la presión y los profesionales deben vestirse de una manera muy concreta para entrar a la misma. Un viaje a través de tres vestuarios diferentes que dura cerca de diez minutos marca el abismo entre el paraíso de las bacterias y este oasis estéril.

El primer modelito del que presume en privado el responsable de producción de turno es un pijama. Pasados unos minutos, pasa a una nueva sala donde lo cambia por otro, esta vez, libre de partículas. Por último, gana protagonismo un brillante mono blanco que no deja al descubierto nada más que los ojos. Esa es la imagen que se observa a través de la pequeña ventana que da al pasillo.

Una responsable de producción trabaja en el diseño de piel artificial en la sala blanca. Ariel C. Rojas

Se trata de que dentro haya el menor número de personas «para no contaminar el espacio» y que el trabajo se realice en el menor tiempo posible. En ocasiones, Salvador Arias da indicaciones a través del interfono. Suele haber alguien de apoyo dentro o fuera de la sala blanca. Un proceso de fabricación de piel artificial puede durar «hasta cuatro horas».

Más allá de la piel

La unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Virgen de las Nieves también produce otros fármacos como células madre mesenquimales, que se obtienen de la grasa, se administran de forma intravenosa y sirven, principalmente, para bajar la inflamación en pacientes trasplantados de médula cuyo cuerpo no lo acepta.

Cuando se trata de córneas, la parte transparente del ojo se recrea específicamente para personas con ceguera. Lo más novedoso es la mucosa oral que ha derivado en un paladar artificial para Nabila. Los ensayos clínicos son la puerta a los avances científicos y este hospital seguirá al pie del cañón en otoño enfocado en pacientes con úlceras por insuficiencia venosa en las piernas con el primero en atención primaria de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los 'diseñadores' de piel bajo demanda