Francisco Rodríguez, Antonio Granados e Inmaculada López Calahorro, en la firma del protocolo de emergencias. Ideal

Un dispositivo especial protegerá las carreteras de Granada de las emergencias climáticas

Junta, Gobierno y Diputación coordinarán los efectivos para abordar inundaciones, temporales de viento o nevadas

Laura Ubago

Granada

Martes, 21 de noviembre 2023, 14:05

La Junta, el Gobierno y la Diputación de Granada han firmado un protocolo para proteger las carreteras de la provincia de las inclemencias metereológicas. Se llama Plan de Emergencias ante el riesgo de inundaciones pero también contempla actuaciones para reaccionar ante los efectos del viento ... y la lluvia. Cada administración aporta en este plan sus medios y sus efectivos para salvar las vías granadinas de estos imprevistos. En total, son 377 los operarios dispuestos para afrontar estas adversidades, aportados por las tres administraciones.

Publicidad

Desde la Junta, aportan a este dispositivo 23 máquinas quitanieves, 4.000 toneladas de sal, 160 efectivos en las carreteras y el Infoca que se ha incorporado para prevención de riesgos naturales. La actuación estará coordinada con Salud, y cualquier necesidad se cubrirá con los centros hospitalarios, con el 112, según apuntó el Delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados.

La subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, indicó que van a colaborar con todos con los recursos, si se produjese inundación o cualquier emergencia en las carreteras, con 54 personas, nueve máquinas quitanieves, fulgentes y salmuera. La subdelegada destacó la colaboración entre las distintas administraciones para dar respuesta a la ciudadanía en caso de situaciones meteorológicas adversas y sus posibles consecuencias en las carreteras de la provincia. Además detalló que para la presente campaña, el Gobierno de España ha dispuesto tres centros de conservación (Campotéjar, Granada y Salobreña) donde están ubicadas las nueve maquinas quitanieves disponibles: cinco de empuje 4x4 con esparcidor y cuatro más de empuje 6x6 con esparcidor y un total de 54 operarios. Existen también siete depósitos de fundentes entre los que se reparten 879 toneladas de sal y 50.000 litros de salmuera (sal con agua).

El presidente de Diputación, Francisco Rodríguez, resaltó la importancia de ir de la mano ante las inundaciones y emergencias en las carreteras, «todos a una» con este único protocolo. La Diputación provincial de Granada pone a disposición con recursos propios 163 personas (68 pertenecientes a centros de conservación y un total de 95 bomberos) que se suman a los nueve centros de conservación, cinco parques de bomberos y 20 quitanieves.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad