Promoción de Granada
La Dobla de Oro de Granada, en la National GeographicSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Promoción de Granada
La Dobla de Oro de Granada, en la National GeographicLa revista National Geographic ha vuelto a posar su mirada en Granada y en su rica herencia cultural y monumental. 'La Dobla de Oro. La otra Granada nazarí', es el titular de un espléndido reportaje realizado en colaboración con el Patronato de la Alhambra y ... el Generalife con la calidad que caracteriza a esta publicación. Se desarrolla dentro de la sección 'Gran Angular' y ocupa ocho páginas a todo color firmado por Emma Lira (textos) y Lucía Rivas (fotografías).
El texto es un compendio de historia y leyendas que explica la importancia de la Dobla de Oro para comprender la historia de Granada y su monumentalidad. «La Sabika, colina que se asienta en la Alhambra, tiene una gemela al otro lado del río Darro. Desde ella, el Albaicín contempla y completa la Fortaleza Roja desde hace siete siglos. La ruta de la Dobla de Oro pone hoy en valor su herencia nazarí», comienza el reportaje, que se ha publicado en la edición española del presente mes de septiembre.
No es la primera vez en los últimos meses en que National Geographic se fija en Granada. 'La Alhambra oculta' fue el titular que lució la portada de la revista del mes de junio del verano pasado, sobre una impresionante fotografía del interior de la torre de Comares.
El reportaje, a lo largo de sus ocho páginas, contextualiza, matiza, disecciona y explica la importancia de los monumentos incluidos en la Dobla de Oro. Con Isabel de Solís y Aixa como protagonistas en su relación con el sultán Muley Hacén y con el hilo conductor de sus idas y venidas entre el Albaicín y la Sabika envueltas en pasiones, amores, recelos y venganzas, la autora del reportaje, Emma Lira, explica la importancia que tienen los monumentos para comprender la historia y degustar más si cabe su belleza.
Del itinerario de la Dobla de Oro se destacan los monumentos nazaríes adscritos al Patronato de la Alhambra y el Generalife. Se comienza por el Corral del Carbón. «Construido en la primera mitad del siglo XIV, en plena época nazarí, es la alhóndiga mejor conservada de Europa». Continúa el recorrido por el Bañuelo. «El Baño del Nogal, un 'hamman' de la época de la taifa zirí con salas frías, templada y caliente, es de los más antiguos de la península ibérica».
El siguiente paso es llegar al Maristán. «Primer hospital de Granada, inaugurado por Muhammad V en el siglo XIV». La Casa Morisca Horno de Oro es la siguiente estación. «Construida a finales del siglo XV y ampliada tras la conquista cristiana, se estructura en torno a una alberca con un patio en el centro».
Queda el palacio de Dar al-Horra. «Posiblemente fue la residencia de la sultana Aixa, madre de Boabdil, el último sultán del reino nazarí de Granada.
También se destacan en este reportaje otros monumentos, como la Casa del Chapiz. «Situada en una amplia parcela del Albaicín, se trata en realidad de dos casas moriscas que comparten la crujía situada entre ambas». La Casa de Zafra. «Construida en el siglo XV por una importante familia en el barrio de los Axares». O la Qubba del Cuarto Real de SantoDomingo.«Palacio de época almohade situado junto a la cerca que cerraba el barrio del Realejo».
Las fotografías tienen especial relevancia. La autora, la granadina LucÍa Rivas, reconoce que ha empleado varios días, unos siete en total, para lograrlas, «en un trabajo que me ha permitido esperar el momento del día con la luz más propicia», comparte.
«La subdirectora, Anna Lluch, fue la que me guió y ayudó a comprender el estilo de fotografía de la revista», explica. Respecto al Patronato de la Alhambra y el Generalife, destaca la ayuda y colaboración de Isabel Jiménez, Juan Salvador (jefe de difusión) y Emilio Caro (historiador). «Me ayudaron y aconsejaron sobre la Dobla de Oro. Este es un trabajo que necesita de mucha ayuda».
El resultado merece la pena. Una vista del Albaicín desde el Peinador de la Reina en la Alhambra abre el reportaje. La entrada del Corral del Carbón o -a toda página- el interior del Bañuelo, cuyo pie de foto dice: «La luz continúa filtrándose por sus tragaluces y creando una atmósfera mágica como hace mil años».
La Casa Morisca Horno del Oro aparece fotogafiada dos veces, el patio, y a toda página, un detalle de sus artesonados de madera. Las dos páginas finales son ilustradas con sendas imagen de Dar al-Horra, de sus arcos y del patio.
National Geographic es una entidad sin ánimo de lucro que funciona como el órgano de expresión oficial de la National Geographic Society de Estados Unidos. El control de la revista es de The Walt Disney Company desde 2019. Actualmente se distribuye mensualmente en 32 lenguas en todo el mundo. Su tirada es cercana a los nueve millones, más los quince millones de ejemplares entregados en hogares cada mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.