35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
35 fotos
Miércoles, 20 de septiembre 2017, 16:33
En 2005, comenzaban los trabajos de adecuación con, entre otras actuaciones, catas en la Avenida de América, en el Zaidín.
Juan OrtizAvance inicial de las obras en el tramo entre Albolote y Maracena, en el verano de 2007, hace ya diez años.
Ramón L. PérezLa calzada de Arabial, destrozada antes de ser reinstalada en 2008.
Juan Enrique GómezEste aspecto tenía el túnel bajo la Circunvalación en octubre de 2008.
Ramón L. PérezObras en el tramo entre Albolote y Maracena, en noviembre de 2008.
González MoleroObras en el tramo entre Albolote y Maracena, a comienzos de 2009.
Ramón L. PérezEn 2009 las obras avanzaron a buen ritmo. Aquí, en el tramo del PTS.
Ramón L. PérezObras en las inmediaciones de la estación de autobuses, en 2009.
Ramón L. PérezTrabajador corriendo por el Camino de Ronda después de que se inundara por la rotura de una tubería en junio de 2009.
IDEALEn junio de 2009, el Camino de Ronda se inundó tras la rotura de una tubería durante el desarrollo de las obras.
IDEALDurante el verano de 2009 avanzaron las obras en las inmediaciones del Centro Comercial Nevada.
Alfredo Aguilar RubioUna constante durante la historia de la llegada del metro a Granada han sido los atascos provocados por los trabajos.
Alfredo Aguilar RubioMáquinas trabajaron en el paso subterráneo del Cerrillo de Maracena, en 2009.
González MoleroObras en el cruce del Camino de Ronda con Fernando de los Ríos, a finales de 2009.
González MoleroObras del túnel bajo el Camino de Ronda, en enero de 2010.
Ramón L. PérezEl tramo entre Camino de Ronda y Recogidas, uno de los más afectados por la infraestructura metropolitana. Aquí, en junio de 2010.
Juan Enrique GómezEn 2010 se encontraron restos arqueológicos en la zona de Fuentenueva.
González MoleroDurante las obras en la estación de Alcázar Genil, bajo el Camino de Ronda, se encontró una naumaquia romana.
González MoleroObras en el entorno de la Avenida de la Argentinita.
IDEALLos raíles del metro son desde hace años parte del paisaje de la Calle Real de Armilla.
González MoleroEn enero de 2011, la ruptura de una tubería durante las obras provocó que surgiera este enorme salto de agua a presión.
José Sánchez MartínezUn trabajador observa el avanace de las obras en el Cerrillo de Maracena en febrero de 2011.
González MoleroUna playa de vías en las cocheras del metro.
González MoleroPanorama del Camino de Ronda, abierto en canal por las obras del metro en noviembre de 2011.
Ramón L. PérezEl primer vagón de metro que llegó a Granada, en el edificio de talleres y cocheras de Maracena.
González MoleroEn noviembre de 2012 surgió un movimiento artístico que animaba a ocupar espacios públicos. Aquí, haciéndolo en las obras del metro.
EFECruce de vías en Albolote.
Ramón L. PérezLas obras han ido tan despacio que en muchos casos las vías se convirtieron en zona de recreo, paso o aparcamiento. Aquí, cerca del Polígono de Juncaril.
Ramón L. PérezEn mitad de la lluvia, la primera parada en superficie que se acabó, en el Cerrillo de Maracena.
Ramón L. PérezObras en el entorno de la estación de tren de Andaluces.
Ramón L. PérezEn septiembre de 2015, el metro ya circulaba en pruebas por la capital, aunque en ocasiones sin cateneria, en el tramo entre Albolote y Caleta.
Ramón L. PérezObras de la conexión entre el Nevada y el PTS, en marcha en septiembre de 2016.
Fermín RodríguezEl metro de Granada, durante una prueba nocturna camino de Armilla, con el hospital del PTS al fondo.
Ramón L. PérezLas pruebas han estado marcadas por los problemas con el tráfic orodado, sobre todo en rotondas. Aquí, en mayo en el Zaidín.
Ramón L. PérezEl pasado 21 de julio, el metro circulaba en pruebas por la zona de Fuentenueva.
Alfredo AguilarPublicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.