![Doce empresas de Granada reciben la certificación de la 'Huella Verde'](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/15/huella-verde.jpg)
![Doce empresas de Granada reciben la certificación de la 'Huella Verde'](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/15/huella-verde.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cuidado al medio ambiente está en su ADN. En su gestión del día a día y en sus planes a corto, medio y largo plazo. Llevan la sostenibilidad por bandera. Son las doce primeras empresas e instituciones que han recibido el certificado 'Huella verde'. El sello lo recogieron este martes en el marco de la Feria de Sostenibilidad que organizan Cámara Granda y el Ayuntamiento.
Con auditoría y certificación de Cámara Certifica cuentan con este certificado, en su primera edición, Emasagra, que lo recogió Ana Genaro, directora de Sostenibilidad y Digitalización; Hoteles Granada 2012 SLU (hoteles Luna), Rocío Solís, responsable de Calidad; MLG Electrosolar; Francisco González, gerente; restaurante Cantina de Diego, Diego Higueras, propietario; y Cetursa-Sierra Nevada, María José Rienda, directora de Sostenibilidad, Relaciones Institucionales y Actividades de Sierra Nevada.
La Universidad de Granada también ha sido reconocida con este distintivo, que recogió José Poyatos, director del Secretario de Campus Sostenible; Eider (Ecoindustria del Reciclado), Paula Ruiz García, responsable de Calidad y Medio ambiente; Jumadi, Francisco Contreras, director-gerente; Grabena 1800, Hoteles casa 1800, Francisca García, directora-gerente; Hammam al Ándalus, Raquel del Moral, directora de Experiencia; Omawa Huella ecológica, Teresa Suso, delegada de Andalucía; y Cámara de Comercio de Granada, Isabel Contreras, secretaria general. Según el listado facilitado por Cámara Granada.
Para obtener el sello 'Huella verde' es necesario registrar el cálculo de la huella de carbono en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones. Además, han valorado 13 indicadores clave: compromiso contra el cambio climático, formación y sensibilización interna y externa, implementación de sistemas de gestión, adhesiones a redes o pactos, reducción de la huella de carbono de producto producido o cliente unitario, compensación de emisiones, energías renovables y eficiencia energética, gestión eficiente de los recursos hídricos, reducción de residuos, compra verde y KM 0, seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, edificación sostenible e innovación, que explicitó la Universidad en una nota de prensa.
Este sello surge del proyecto homónimo, promovido por la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada, con el objetivo de certificar a aquellas entidades que están implementando transformaciones hacia la sostenibilidad y fomentar que otras sigan este camino. Además, este distintivo actúa como una garantía de confianza para los usuarios y consumidores. Actualmente, su gestión está en manos de la Cámara de Comercio de Granada, a través de su Oficina de Sostenibilidad, y su certificación es avalada por Cámara Certifica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.