

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada cierra un 2023 marcado por los grandes eventos. Acontecimientos que han acaparado titulares y la atención de los medios tanto en los meses previos como durante las celebraciones en sí. También por sucesos inesperados que han centrado el foco informativo en la provincia. Granada ha dado pasos de gigante para su desarrollo empresarial y económico de la mano del acelerador de partículas, instalado en el nuevo polo de Escúzar. Sin embargo, la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) ya ha arrancado en La Coruña mientras el recurso granadino ha sido 'tumbado' por el Supremo.
También la elección de nuevos gestores ha cambiado el paso de la ciudad. En la Universidad de Granada, Pilar Aranda ha cedido el testigo a Pedro Mercado, que ya trabaja en la institución que más empleo da en la provincia. A su vez, el Ayuntamiento de Granada ha vivido un relevo significativo con la llegada de la primera alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo. En Diputación, la permuta política de PSOE a PP también ha supuesto un giro en la institución provincial.
Si por algo será recordado este 2023 es por los grandes acontecimientos que se han sucedido a lo largo del año. El desfile de las Fuerzas Armadas, la cumbre europea y la procesión Magna han evidenciado que la ciudad está preparada para acoger eventos de trascendencia internacional garantizando la seguridad y el éxito de los mismos.
En materia deportiva, el éxito de María Pérez, el ascenso del Granada a Primera, tanto masculino como femenino, y la milagrosa permanencia del Covirán mantienen al deporte granadino en la élite. También al más alto nivel están sus investigadores. El hallazgo del foso del campamento de los Reyes Católicos encontrado en Santa Fe o las torres y los muros del palacio de Ibn al-Jatib en Cartuja, muestras del avance arqueológico de este 2023.
Escúzar, polo de desarrollo
Escúzar,
polo de desarrollo
Escúzar, polo de desarrollo
Escúzar, polo de desarrollo
1 / 3
La pequeña población granadina de Escúzar se ha convertido en el gran núcleo de desarrollo empresarial de la provincia de Granada. El anuncio de la llegada del acelerador de partículas y la apuesta por ubicarlo en el polígono de Escúzar fue el germen de la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (Citai). Las obras del primero de los edificios vinculados con el acelerador de partículas del proyecto internacional Ifmif-Dones están en marcha y se espera que para principios de año lleguen los primeros trabajadores. Y, aunque es el gran proyecto para el parque empresarial, ya hay funcionando otras grandes empresas, como el centro logístico de Lidl, Aceites Maeva, Agrihat, Apinevada, Caña Nature, Espadafor, Grupo Cuerva, Helados Nordwik, Megasur o la multinacional de alimentación Iffco. Casi medio centenar de compañías funcionan o tienen suelo comprado en la Citai.
Caso Maracena
Caso
Maracena
Caso Maracena
Caso Maracena
1 / 5
Un 21 de febrero nadie imaginaba que Maracena iba a saltar a la actualidad nacional por un caso tan extraño como inesperado. Una concejala fue secuestrada, encerrada en el maletero de un coche y llevada a una nave de Armilla. La víctima, a pesar de haber sido maniatada, pudo escapar y avisar a la familia para que la rescataran. A partir de ahí se precipitaron las informaciones. Un único acusado fue detenido, la entonces pareja de la alcaldesa maracenera, Berta Linares (PSOE). Pero por medio se produjo la dimisión de la regidora, acusada de estar detrás del suceso, a dos días de las elecciones municipales y tras haber negado en repetidas ocasiones su implicación. El terremoto le costó la alcaldía al PSOE. A día de hoy la investigación sigue su curso. El único investigado centra las pesquisas después de que la Justicia descartara la participación de cargos políticos.
La UGR del nuevo rector
La UGR
del nuevo rector
La UGR del nuevo rector
La UGR del nuevo rector
1 / 3
La Universidad de Granada ha iniciado una nueva etapa bajo el mandato de Pedro Mercado. Recibió el traspaso de atributos y poderes de las manos de la rectora Pilar Aranda, la primera mujer al frente de la institución universitaria granadina (de 2015 a 2023) en sus casi cinco siglos de historia, tras vencer en junio las elecciones. Gobernará durante los próximos seis años y lo hará «para las personas». El nuevo rector señaló durante su toma de posesión que «ha llegado el momento de hacer una decidida apuesta por las infraestructuras», por eso, entre los objetivos marcados está retomar las obras en los campus para acabar con las necesidades de espacio. En ese listado de necesidades están la Escuela de Informática, las facultades de Relaciones Laborales, Trabajo Social, Filosofía, la construcción del nuevo edificio de Odontología en el PTS o un nuevo aulario en Cartuja.
La primera alcaldesa de Granada
La primera alcaldesa
de Granada
La primera alcaldesa de Granada
La primera alcaldesa de Granada
1 / 5
Hace casi un año, el 3 de enero de 2023, Marifrán Carazo anunció que dejaba la consejería de Fomento, en el gobierno de Andalucía, para convertirse en candidata a la Alcaldía de Granada por el PP. El 28 de mayo se convirtió en la primera mujer al frente del Ayuntamiento de la capital. Carazo ganó las elecciones municipales, además, con mayoría absoluta al obtener 15 de los 27 concejales, para desbancar así al socialista Paco Cuenca, que había accedido al 'trono' tras la abrupta salida de Luis Salvador y el fracaso de aquel gobierno del 2+2 Cs-PP que no cuajó. No fue el único cambio significativo que depararon las elecciones municipales. La Diputación, tras ocho años comandada por José Entrena (PSOE), también cambió de signo y ahora está regida por el popular Francis Rodríguez (PP), alcalde de Alhendín y presidente provincial del partido.
El deporte granadino, en la élite
El deporte granadino,
en la élite
El deporte granadino, en la elite
El deporte granadino, en la élite
1 / 5
Ahora que el Granada pena por Primera división cuesta acordarse de que este 2023 ha sido un año de éxito en la entidad rojiblanca. Tras un traumático descenso, el club se propuso una única temporada de transición antes de volver a la élite y lo consiguió, aunque por el camino hubo que enderezar el rumbo con la destitución de Karanka y la apuesta por Paco López. La afición respondió en Segunda como nunca y el equipo estuvo a la altura para disfrutar de una fiesta por todo lo alto. El éxito de la entidad se extendió a su equipo femenino, que también regresó a Primera tras una década de intentos fallidos, y del filial, en la tercera categoría nacional. La celebración se prolongó hasta su vecino del Palacio de los Deportes. El Fundación CB Granada lograba un curso antes el histórico ascenso a la ACB y sabía que le esperaba un duro periplo para amarrar una permanencia que tuvo perdida hasta casi el final. Obró el milagro. Venció en la última jornada en el Palacio a Joventut en un partido asfixiante mientras el Betis perdía ante el Real Madrid un encuentro que tenía amarrado. Lágrimas de alegría merecidas.
Espectacular despliegue militar
Espectacular
despliege militar
Espectacular despliege militar
Espectacular despliegue militar
1 / 5
5.500 miembros de las Fuerzas Armadas, 11 buques, 86 aeronaves, 13 tanques… El 3 de junio el Ejército español tomó las calles de Granada. No era una invasión ni el epicentro de ninguna guerra. Granada había sido elegida meses antes para acoger el Desfile de las Fuerzas Armadas, una exhibición por todo lo alto que sacó a la calle un espectacular despliegue armamentístico y militar, además de a miles de granadinos y visitantes que poblaron las calles por las que se desarrolló un cortejo para recordar. Las semanas previas, los aviones sobrevolando el cielo granadino sobresaltaron a sus vecinos. Fechas de preparativos que alteraron el cotidiano devenir de la ciudad y su cinturón. En la Costa, las playas y el puerto de Motril vivieron la llegada de la Armada, con buques de gran tamaño y maniobras que parecían trasladar el escenario de la Costa Tropical a espacios en conflicto armado real.
María Pérez, de oro
María Pérez,
de oro
María Pérez, de oro
María Pérez, de oro
1 / 5
De Orce para el mundo. María Pérez ha conseguido que se hable de su pueblo por el deporte de élite y no solo por su pasado prehistórico. La marchadora sufrió un año antes el rigor de los comisarios y las descalificaciones, hechos que le llevaron incluso a plantearse la retirada. Afortunadamente decidió, valiente como es, apostar por cambiar la técnica y callar a quienes quisieron apartarla del éxito. Dejó su campeonato de Europa de 2018 en pañales. Era marzo y se disputaba el Mundial de Atletismo. Competía en dos modalidades de marcha, pero aspiraba solo a conseguir algo importante en una, la de 20 km. Lo hizo a lo grande, con el oro. No contenta con ello, pocos días después, y con molestias físicas, tomó la salida en los 35 kilómetros marcha. También ganó. Batió, además, el récord del campeonato con una marca de 2h:38:40.
Epicentro de Europa
Epicentro
de Europa
Epicentro de Europa
Epicentro de Europa
1 / 5
El gran examen de la ciudad de Granada llegó en octubre. España ostentaba la presidencia de la Unión Europea y debía organizar una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno. La ciudad de la Alhambra fue la sede elegida. 52 jefes de estado y de gobierno, 2.000 periodistas, 506 millones de repercusión mediática, 600 diplomáticos y funcionarios, 5.000 efectivos de seguridad entre Guardia Civil y Policía Nacional. Un complejo entramado organizativo que puso a prueba la capacidad de Granada para ser epicentro de un evento de repercusión internacional. A su favor, contaba con un atractivo único. Un escenario para enamorar al mundo. La promoción como destino turístico, aunque no la necesita, fue extraordinaria. Pero mucho más su capacidad para responder a la exigencia de un evento de tal magnitud. Granada está preparada para cualquier cosa.
La Magna de Granada
La Magna
de Granada
La Magna de Granada
La Magna de Granada
1 / 5
Dos semanas después de la cumbre europea, la ciudad debía acoger otro gran evento de índole nacional. El Encuentro Nacional de Cofradías se celebraba en la ciudad y, dentro de los actos programados, estaba la gran procesión Magna. Un cortejo de 22 pasos de las hermandades granadinas por las calles del centro y de los barrios granadinos. Para tal evento, cinco bandas sevillanas se apuntaron a una cita histórica para el mundo cofrade. Se organizaron viajes desde distintos puntos de la geografía andaluza y del resto de España para asistir a este evento. Miles de personas se congregaron en las calles de Granada para vivir un evento que mezcló religión y tradición. Puro sentimiento en un mes de octubre frenético en la ciudad.
Campamento de los Reyes Católicos
Campamento de
los Reyes Católicos
Campamento de los Reyes Católicos
Campamento de los Reyes Católicos
1 / 4
El patrimonio de Granada es tan rico como extenso. Marcó el devenir de la historia de España y cada cierto tiempo se van descubriendo nuevos capítulos. Este 2023 cuenta con un nuevo hecho histórico de gran relevancia. Desde hace quinientos años se sabe que Santa Fe estuvo rodeada en su origen por un foso, pero jamás se habían encontrado evidencias físicas de ello. Hasta ahora. Un equipo del Laboratorio MemoLab de la Universidad de Granada encontró restos de esa cava, del foso del campamento de los Reyes Católico de Santa Fe. No es el único hallazgo trascendente de este año. También de época medieval, en Cartuja se han descubierto las torres y los muros del palacio de Ibn al-Jatib, el gran visir de los sultanes Yusuf I y Muhammad V.
Terrorismo en Granada
Terrorismo
en Granada
Terrorismo en Granada
Terrorismo en Granada
1 / 4
Las ramas del terrorismo islámico se extienden a nivel internacional y España es uno de los países en los que más extremistas se esconden para difundir sus mensajes de odio, adoctrinar y preparar atentados. La provincia de Granada se vio salpicada en octubre por una trama desmantelada por la Audiencia Nacional en todo el territorio nacional. Un joven de 22 años fue arrestado de madrugada en Huétor Tájar ante el asombro de sus vecinos, que lo catalogaban como «tímido y educado». Ese joven que no había levantado sospechas en el municipio era el líder de una célula yihadista que se había radicalizado y que obligó a la Policía Nacional a intervenir, debido al aumento de su reciente actividad. El 'Califa', como era conocido, y su grupo pedían «derramar sangre para recuperar Al Ándalus y restaurar el Califato» en algunos de sus vídeos. El capítulo de sucesos a nivel local trascendió a actualidad nacional con otros hechos como la paliza a un alumno del instituto de Alhama o los dos detenidos en Lanjarón relacionados con el atentado a Vidal-Quadras.
Adiós a la sede de la agencia de la IA
Adiós a la sede de
la agencia de la IA
Adiós a la sede de la agencia de la IA
Adiós a la sede de la agencia de la IA
1 / 4
Diciembre se va con una noticia que cierra un episodio triste para Granada. La ciudad lo apostó todo por ser sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Y perdió. Por el camino, había logrado el consenso de todas las instituciones y partidos. Reunía todos los requisitos y contaba con la mejor base científica para lograr el éxito. Pero el Gobierno se la concedió a La Coruña. Lo hizo bajo criterios poco transparentes y sin las puntuaciones públicas. Con un claro componente político, mucho más allá de los criterios técnicos, en los que Granada ganaba por goleada. La ciudad se levantó, protestó y lo llevó a los tribunales liderada por su Ayuntamiento, incluso cuando estaba bajo el mismo signo político del Gobierno central. Pero el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso. Con esta sentencia queda cerrado el itinerario judicial de Granada contra la decisión del Consejo de Ministros. Solo cabría un recurso ante el Tribunal Constitucional si se entiende que se ha vulnerado algún derecho fundamental, circunstancia que no parece que se pueda aplicar en este caso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pablo Rodríguez | Granada
José E. Cabrero | Granada, Juanjo Cerero | Granada y Cristina Ramos | Granada
Cristina Ramos | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.