Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 24 de julio 2023, 10:38
El ensayo clínico Cordioprev del Doctor José López Miranda, jefe de servicio y director UGC (Unidad de Gestión Clínica) de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y Catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba, se ha alzado con el XIX Premio Ciencias ... de la Salud Fundación Caja Rural Granada dotado con 25.000 euros.
Cordioprev es el mayor ensayo en los últimos 23 años que evalúa directamente el impacto de la dieta mediterránea rica en aceite de oliva en el conjunto de directrices del tratamiento actual de la enfermedad coronaria siendo mejor que la dieta baja en grasas en la prevención de la recurrencia cardiovascular.
Su investigación, que ha sido publicada en la revista Lancet, una de las más prestigiosas del mundo en el área de la Salud y de la Medicina Clínica, concluye que, tras un seguimiento de 7 años sobre personas que han sufrido un infarto o problemas cardiovasculares serios, la tasa de supervivencia es mayor en pacientes que siguieron una dieta mediterránea, frente a los que consumieron una dieta baja en grasas.
El comité de expertos ha fallado a favor de esta investigación por la calidad del trabajo, la complejidad del ensayo clínico, realizado, íntegramente, en España, y los magníficos resultados, que desvelan una «sustancial mejora» de la supervivencia en pacientes que habían tenido eventos cardiovasculares severos. Además, también ha valorado su «aplicabilidad inmediata».
El comité de expertos ha estado integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica de Granada), Lourdes Núñez-Müller (Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, entidad coorganizadora del Premio junto a Fundación Caja Rural Granada), Javier Martín y Elena González (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos de Granada), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Junta de Andalucía).
XIX Edición Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
Fundación Caja Rural Granada coorganiza este premio con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.
• Medicina regenerativa y terapia génica.
• Oncología molecular y genómica del cáncer.
• Genómica, proteómica y farmacogenómica.
• Inmunología e Inmunopatología.
• Parasitología molecular.
• Neurociencias.
• Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular.
• Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas.
• Patologías cardiovasculares.
El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada forma parte de la apuesta decidida de la Fundación por apoyar la investigación científica.
El certamen cuenta con un reconocido prestigio entre la comunidad científica como lo atestigua el hecho de que importantes figuras de la investigación biosanitaria de este país, como María Blasco, Valentín Fuster, Manel Estller, Eduard Batlle, Daniel López o José Javier Lucas, hayan sido galardonados en anteriores ediciones.
La investigación granadina también se ha visto reconocida, por ejemplo, en los trabajos de Javier Martín sobre esclerodermia o en los estudios de Mario Delgado y Elena González-Rey acerca del efecto de la cortistatina en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Los tres forman parte del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra.
En 2021 año el galardón recayó en el doctor Ignacio Melero, del Centro de Investigación Médica Aplicada, CIMA, y la Clínica Universidad de Navarra, mientras que, en 2022, se concedió al investigador Andrés Hidalgo, por el trabajo Mapeando los comportamientos inmunes de la inflamación del Grupo de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.