Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pleno de la capital aprobó el viernes, por unanimidad, una moción planteada por el PP para impulsar el «soterramiento» de las vías del AVE a su entrada por la Chana. El término —soterramiento— no deja margen a interpretaciones: el Ayuntamiento no quiere negociar con ... el Gobierno soluciones intermedias como la propuesta en Valladolid, sino que los trenes circulen por un túnel desde su entrada en la ciudad hasta la estación, como ocurrirá en Murcia, Lorca o Almería. Así quedaría cerrada de punta a punta la cicatriz ferroviaria de Granada. En la defensa de la propuesta, el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, quiso subrayar que no vale con «colocar una cubierta a modo de boina sobre lo actual, como se nos ha apuntado desde el Gobierno central».
Aún no hay ninguna propuesta en firme sobre la integración del ferrocarril en Granada. En teoría, un estudio encargado por el Gobierno en 2018 —debía estar finalizado en 2020—, estaba llamado a plantearla. Quedó suspendido y sin fecha y, hasta ahora, no había trascendido ningún papel con sello del Ejecutivo relativo al muro entre Chana y Rosaleda. Solo en algún corrillo se asumía que enterrar las vías sería inviable económicamente —casi mil millones— y era mejor centrar el esfuerzo en analizar posibilidades intermedias.
Una de estas posibilidades intermedias es la que plantea una escueta presentación creada el 24 de febrero y fechada en marzo de 2023 a la que ha tenido acceso IDEAL. Contiene siete diapositivas bajo el título 'Integración urbana del acceso de la AV a Granada' rodeado por los logotipos del Ministerio de Transportes y Adif Alta Velocidad. No hay texto.
La primera imagen es un plano aéreo de los barrios de Chana y Rosaleda en el que la actual línea gris y negra que dibujan las vías que dividen los barrios está teñida de verde, desde Bobadilla hasta la propia estación de Andaluces. La estación queda también rodeada de jardines, que llegan incluso a los terrenos de Adif junto al campus de Fuentenueva.
Más adelante, el dibujo de la Rosaleda permite entender que lo que se plantea no es un soterramiento, sino construir una cubierta sobre las vías, y solo en determinados tramos. Desde la recién inaugurada avenida de las Alpujarras hasta el puente de Camino de Ronda, las proyecciones muestran un gran espacio verde con césped, árboles y senderos, y los trenes pasan por debajo de él. El detalle que delata que será un elemento por encima de la rasante actual son unas escaleras divididas en cuatro tramos que parten desde la 'orilla' de la Chana y hacen cumbre en la plataforma sobre las vías.
Hacia el cruce con Washington Irving, este documento propone una armonización del entorno con más espacios verdes en el actual bulevar. Pero aquí el tren circula en superficie y la única novedad es la reforma -que ya estaba prevista por el Ayuntamiento- del actual paso inferior.
Por último, esta proyección -que no es una propuesta técnica, sino un esbozo- contempla un nuevo paso superior frente al edificio Apache y el antiguo gimnasio We. Pero, también en este caso, las vías se mantienen a su altura actual. Como sucede con la zona de la Rosaleda, un tramo de rampas da pie a adivinar que se trata de un acceso sobre la infraestructura.
En definitiva, estas recreaciones que de momento son las únicas que han trascendido sobre el proyecto de integración no encajan con la petición de la ciudad: el soterramiento completo.
En las últimas semanas ha crecido la presión al Gobierno para que ponga en marcha el proyecto, financiado entre el propio Ejecutivo, el Ayuntamiento y la Junta -habrá que ajustar el porcentaje de participación- a través de una entidad similar a la que se constituyó para el soterramiento en Almería. Al margen de la moción aprobada en pleno, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha remitido una carta al nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, para solicitar una reunión en la que tratar el soterramiento y el problema de conexiones de la capital. La Junta ha reservado un millón de euros en su presupuesto como partida simbólica para iniciar el procedimiento. El Ayuntamiento hará lo propio con una asignación de 100.000 euros.
La pelota está en manos del Gobierno. IDEAL contactó ayer con el Ministerio para solicitar información acerca de este documento, pero no recibió respuesta. La Subdelegación en Granada tampoco ofreció información sobre estas recreaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.