Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los farmacéuticos de Granada están llamados a las urnas para decidir el futuro presidente/a del colegio profesional, que sustituirá a Manuel Fuentes después de casi treinta años en el cargo. La cita será el próximo 18 de junio y podrán votar los 2.177 ... profesionales colegiados, también a través del voto por correo, ya disponible. Son dos las candidaturas presentadas, lideradas por Juan Eloy Jiménez Lorenzo y Virginia Ortega Lorenzo.
Juan Eloy Jiménez Lorenzo (Granada, 1982) dirige junto a su hermano la farmacia de su padre, situada en la calle San Matías. Se formó en la Universidad de Navarra, lleva trece años en la profesión y se define como un farmacéutico «de mostrador», pero con esa vocación de servicio adquirida en el colegio. Ha sido cuatro años tesorero y otros cuatro contador y dice conocer «muy de cerca» el modus operandi de la institución.
«He decidido presentarme porque pasamos un momento sociopolítico complejo, de mucho cambio, y es fundamental tener una visión periférica y experiencia», cuenta Juan Eloy, muy crítico con aquellas multinacionales que buscan «copar» el espacio de las farmacias y que solo priman sus intereses económicos. «Hay que proteger nuestro modelo, es de los mejores del mundo y permite el acceso al medicamento en igualdad de condiciones, independientemente de que estés en Granada o en un pueblo», manifiesta.
Son varios los puntos que su candidatura pretende abarcar, conscientes de la coyuntura geográfica de la provincia, con muchos pueblos pequeños y dispersos. Plantean fomentar la conciliación, a través de una ampliación del número de farmacias que entren en la rotación de las guardias, para que así los profesionales tengan que hacer menos al mes. Juan Eloy incide también en la digitalización real, para agilizar los trámites que se puedan solventar vía online y mejorar asimismo los medios telemáticos e informáticos de las propias farmacias.
En cuanto a la gestión interna del colegio, proponen limitar los mandatos a un máximo de ocho años, renovar la sede, modernizar el organigrama y potenciar la digitalización, tareas que ya ha iniciado la actual junta directiva. «Otro punto fundamental es facilitar la comunicación con los profesionales sanitarios, la relación entre la farmacia comunitaria, hospitalaria y centros de salud. También queremos seguir trabajando en la plataforma para la formación del colegio, la única acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que ofrece una ventaja competitiva», resalta.
En definitiva, Juan Eloy pide el voto, sobre todo, por el equipo que le acompaña. «Creemos que la mezcla de experiencia y la sensatez que ofrecemos es fundamental», concluye el farmacéutico.
Virginia Ortega Lorenzo (Granada, 1978) trabaja en una farmacia del Realejo que antes fue de su madre -sus padres son ambos farmacéuticos-. Estudió en la Universidad de Granada (UGR) y lleva 22 años ejerciendo. Actualmente es la vocal de Dermofarmacia del colegio, ha trabajado como vocal autonómica y asambleísta del Consejo Andaluz y pertenece al Comité ejecutivo de Vocalía del Consejo General de Farmacéuticos. Vinculada a la UGR, es también profesora de talleres en prácticas tuteladas.
Decide presentarse a estas elecciones «por amor y servicio a la profesión», según señala Virginia, cuya candidatura se denomina 'Movimiento F'. «Se trata de construir un colegio donde todos se sientan representados», añade. Cree que es el momento de cambiar hacia una farmacia más asistencial y que el profesional esté integrado en el sistema sanitario. Por otro lado, es la primera candidata en la historia del colegio, algo inusual teniendo en cuenta que se trata de una profesión muy femenina. «Nunca ha habido en los puestos ejecutivos y es algo que no representaba la realidad social», cuenta Virginia, en cuya candidatura la mayoría son mujeres.
En cuanto a su programa electoral, recoge la defensa de la farmacia rural, con diez comarcas en la provincia, cada una con su idiosincrasia, que quiere tener en cuenta. «Proponemos la figura del farmacéutico colegial de enlace para que sea el contacto al que le transmitan sus problemas y necesidades», expone, e incide igualmente en el desarrollo y reconocimiento de la labor del «farmacéutico adjunto». «No se puede concebir una farmacia comunitaria capaz de adaptarse de manera efectiva al modelo asistencial sin la colaboración de todos», indica.
Sus ideas pasan por potenciar la digitalización como herramienta para los colegiados -especialmente en el ámbito de la formación-, la transparencia económica y la conciliación familiar. En este último punto, Virginia puntualiza que harán aportaciones a la Ley de guardias y horarios contando con la opinión de los trabajadores. «Nuestro programa está basado en la seguridad, la confianza y la cercanía. Contamos con líderes en su trayectoria profesional, entusiastas y comprometidos», agrega Virginia Ortega. Por último, pide el voto a los farmacéuticos para afrontar retos, abrir puertas, estrechar lazos interprofesionales y alianzas con los pacientes. «Juntos somos más», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.