
No es casualidad que los mejores Médicos Internos Residentes (MIR) elijan Dermatología en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Es famoso en toda España ... por ser un servicio puntero que convence, sobre todo, por su diversidad. El año pasado, la mejor MIR de España, Sofía Haselgruber, ya lo escogió. Este 2023 continúa su éxito: los dos primeros residentes que vienen a la provincia han elegido este servicio. Se trata del granadino Francisco Javier León y de la zamorana Carmen García, que afrontan con ilusión esta nueva etapa en un área excelente.
Publicidad
Carmen García Moronta visitó Granada y Sevilla y se enamoró. La joven, de 24 años y natural de Zamora, estudió en Salamanca y se preparó el MIR en Asturias, pero no conocía el sur. Cuando se enfrentó al examen no tenía claro qué especialidad escoger, pero sí que quería cambiar de aires. Tras quedar la número 141 entre más de 12.600 aspirantes, ha sido la primera española en escoger un hospital de la provincia de Granada, concretamente el Virgen de las Nieves. Dermatología tendrá la suerte de contar con ella desde el 22-23 de mayo, fecha en la que se incorporarán los nuevos médicos residentes.
Mientras se preparaba la prueba estaba muy tranquila. Los nervios llegaron después, cuando le tocó decidir su futuro. Sus sensaciones eran «raras», no sabía cómo le había salido. Al introducir sus respuestas en la plantilla oficial unos días después, respiró más tranquila. Parecía que había ido bien. Al publicarse el resultado final, lo comprobó. El resultado era mejor de lo que pensaba.
«No tenía claro qué escoger. Durante la carrera, cuando rotaba, me gustaba todo. Dermatología cuadraba con lo que buscaba: es dinámica, tiene parte clínica, puedes salir de la consulta y está en auge, hay mucha investigación. La piel es el reflejo de patologías que están dentro del cuerpo y eso me llamaba la atención», asegura. Ya tenía la especialidad, le faltaba el lugar. La forma de vivir en el sur y su buena gente la cautivaron cuando vino hace un par de años. Y los dos hospitales granadinos gozan de una estupenda fama. «Los visité y me trataron genial, eran muy completos y sabía que podría formarme en cualquiera de ellos muy bien. Dudé hasta el último momento y al final puse como primera opción el Virgen de las Nieves», cuenta.
Publicidad
En la web habilitada para las simulaciones de destinos, donde los residentes introducen sus resultados y preferencias para saber qué les adjudicarán, le salía que le otorgarían ese destino. Una semana antes del resultado final, la web cambió la previsión: había dos personas delante de ella. Es por ello que la sorpresa fue mayúscula cuando finalmente descubrió que la vacante era suya: «No me lo creía, no asimilaba que lo había conseguido. Estoy súper contenta», confiesa la zamorana.
Carmen ya está buscando piso para aterrizar en Granada, donde llegará «con muchas ganas de aprender». Quiere formarse, conocer gente y ser productiva. Por delante tiene cuatro años en los que demostrará que a ganas de trabajar no la gana nadie.
Publicidad
La historia de Francisco Javier León Pérez se repite con más frecuencia de lo que parece, pero aún así no deja de sorprender. Nació en Granada y estudió Medicina en la universidad de su tierra, tras lo que se preparó el MIR. Le encantaba Medicina Intensiva y la nota le permitió cursarla en el Hospital Virgen de las Nieves. Pasados once meses, renunció al contrato. Asegura que la especialidad es maravillosa y los profesionales excepcionales, pero no terminó de cuadrarle. Decidió que volvería a prepararse el examen MIR. «Es algo de lo que se habla poco, pero ocurre en todas las especialidades y hospitales», añade.
El granadino reordenó su cabeza y pasada una semana ya estaba preparándose la prueba de nuevo. «Mi entorno se sorprendió, es una decisión que impacta, pero me han animado y acompañado», detalla el joven, de 26 años. Francisco Javier buscaba una especialidad transversal y dinámica que abarcara desde la consulta hasta el quirófano. Dermatología cumplía estos requisitos. Era consciente de que entrar en ella es muy difícil, mucho más en Granada. Su puesto número 175 le permitió lograrlo.
Publicidad
El Virgen de las Nieves le atraía por un sinfín de razones. Su alto nivel asistencial permite atender patologías muy diversas, se combinan las consultas con el área quirúrgica, ofrece oportunidades para investigar y es vox pópuli que el ambiente laboral «es muy bueno». «Es excelente para formarse», apostilla. Cuando comprobó que había entrado, no se lo creía. «Era un escenario poco realista que no me lo planteaba hasta que ocurrió. Soy muy afortunado y estoy contento por haber repetido el MIR», apunta Francisco Javier, que de cara a esta nueva etapa solo tiene dos deseos: formarse bien para ser un gran profesional y ser feliz. Con su talento y esfuerzo, seguro que así será.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.