Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad de Granada está orgullosa de haberse convertido en la primera universidad pública de España en firmar convenios –lo hizo el pasado mes de abril– que obligan a las residencias de estudiantes y colegios mayores adscritos –que hasta ahora eran masculinos o femeninos– a ... dejar de segregar por sexos y convertirse en mixtos, cumpliendo la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) vigente desde marzo de 2023. Espoleados por esta imposición de la UGR para cumplir la normativa legal, las antiguas residencias universitarias han acometido importantes reformas para adaptar a los viejos edificios a los nuevos tiempos. Lo han hecho también empujadas por el propio mercado, para no quedarse atrás con respecto a la oferta renovada que suponen las residencias de nueva construcción que han aterrizado en la ciudad y ante las demandas que presentan los estudiantes.
Noticia relacionada
Mercedes Navarrete
«Somos la única universidad pública que ha hecho los deberes, era un empeño personal y el rector así lo entendió también. Hemos remado todos en la misma dirección y estamos muy orgullosos de cómo han respondido todos los centros que se han transformado en tiempo récord. Han sacado una matrícula de honor», valora la presidenta de la Comisión de Colegios Mayores y residencias de estudiantes de la UGR, Teresa Ortega.
La residencia universitaria Master Home (el antiguo Colegio Mayor Montaigne) y la residencia Madre Teresa Rodón lideran la transformación de la planta de residencias de estudiantes, con proyectos de modernización integral de sus edificios que suman una inversión privada de más de cinco millones de euros. Las dos residencias aprovecharon el verano para acometer las ambiciosas reformas, y han llegado a tiempo para acoger a los estudiantes en este nuevo curso con los edificios completamente transformados.
Pero también el resto de las residencias y colegios mayores adscritos a la UGR –trece más– han acometido obras, principalmente para adaptar los baños y habitaciones al formato de residencias mixtas y de eficiencia energética para actualizar los edificios que en la mayoría de los casos tienen más de cuarenta años de antigüedad. Dos de estos alojamientos no han querido hacerse mixtos por lo que se han salido del convenio con la UGR , y ya no pueden llevar el apellido de 'universitarios', sino que son residencias de estudiantes. Las otras trece sí cumplen los requisitos de los centros adscritos entre os que hay una larga lista de garantías, como que todos los directores son profesores de la UGR.
El listado de obras es largo y diverso y va desde el cambio de mobiliario en la residencia Fernando de los Ríos, donde han renovado colchones y sofás y reformado las pistas deportivas, hasta actuaciones de modernización integral, como las del antiguo Montaine con más de dos millones de inversión. En el Cardenal Cisneros, un edificio de 1971, han reformado las cubiertas y han remodelado las habitaciones. En el Jesús María, del año 1966, han estrenado cafetería y zonas comunes y han cambiado lo muebles, instalado aire acondicionado en el salón de actos y renovado el gimnasio, con un presupuesto de unos 35.000 euros.
La residencia universitaria Emperador Carlos V, con edificios que tienen ya 24 y 26 años, también han instalado climatización, reformado las habitaciones y mejorado todas las zonas comunes, con detalles como encimeras eléctricas o una pérgola que da protagonismo al Monasterio de Cartuja. La actuación de mayor envergadura, que supera los tres millones de euros, es la de la residencia Madre Teresa Rodón, un edificio de 1988. La reforma integral ha abarcado desde las instalaciones eléctricas, de saneamiento y climatización (aire acondicionado y calefacción) hasta el aislamiento acústico o la incorporación de baños completos en todas las habitaciones.
«Las mejoras han ido orientadas a modernizar las instalaciones, adaptarlas a los nuevos tiempos y necesidades, pasando de residencia femenina a mixta y a la incorporación de tecnología punta y medidas de seguridad, pero sobre todo, hacer que las instalaciones sean funcionales y atractivas para nuestros jóvenes. Un espacio en el que no sólo tengan un alojamiento temporal, sino un hogar universitario que le ofrezca confianza, tranquilidad y confort. Todo esto sin perder la esencia de nuestra congregación franciscana de acogida y cercanía», explican desde el equipo directivo de la residencia Madre Teresa Rodón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.