Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inés Gallastegui
Granada
Domingo, 28 de julio 2024, 23:53
El polígono industrial de Escúzar se presentó por primera vez en 2001, pero tardó dos décadas en eclosionar como la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (Citai) que es hoy. Actualmente sus 4 millones de metros cuadrados están ocupados por 45 empresas y unos ... 1.500 empleados acuden cada día a su puesto de trabajo. A la vuelta del verano se espera la llegada de dos 'inquilinos' potentes y con gran capacidad de crecimiento, Ifmif-Dones y Amazon. Y se vuelven a poner en evidencia las carencias del parque empresarial, que hasta sus propios gestores admiten: las obras de la carretera atascan el acceso cada día desde hace diez meses, no hay transporte público y el polígono carece de servicios tan esenciales como una gasolinera, una cafetería o un restaurante. El diagnóstico de las empresas allí instaladas consultadas por esta redacción es unánime –hay mucho que hacer para convertir la Citai en el entorno sostenible, innovador y tecnológico que pretende ser–, aunque utilizan diferentes palabras para expresarlo, desde «engorro» o «incomodidad» hasta «desastre» y «abandono».
Hay que tener en cuenta, además, que la Citai está actualmente al 35% de su ocupación –hay 1,7 millones de metros cuadrados disponibles–, es decir, que el volumen de trabajadores y los servicios que necesitan podrían triplicarse de aquí a unos años.
El problema del transporte parece en vías de solución: la semana pasada, la Consejería de Fomento anunció el próximo fin de las obras de la carretera de acceso y la puesta en marcha de un autobús directo desde el centro de la capital hasta la Citai. Además, la extensión de las vías hasta Escúzar será una de las alternativas que se estudiarán en el Plan Director del Metro de Granada, que la Junta encargará en los próximos meses.
La carencia de servicios de hostelería es otro cantar. Fuentes del Ayuntamiento de Escúzar confirmaron que actualmente se está tramitando la licencia de un restaurante en una parcela junto a las naves más pequeñas, en una de las esquinas del recinto. Por su parte, el director gerente de la Citai, Sergio González, explica a esta redacción que ya hay un proyecto «avanzado» para un gran complejo en una parcela de 6.500 metros cuadrados ubicada en el centro del parque empresarial –junto a la rotonda principal– destinada a servicios y con posibilidades de ampliación, ya que los suelos contiguos tienen uso hotelero.
Contaría en principio con gasolinera, aparcamiento, restaurante y un hotel de 40 o 50 habitaciones. «Ya hay un empresario interesado en los terrenos», aseguran fuentes del consorcio que gestiona el polígono industrial.
Sergio González señala que desde la gerencia del parque empresarial están muy interesados en que este proyecto salga adelante y lo haga con ciertos estándares de calidad, incluso desde el punto de vista arquitectónico, en consonancia con los edificios del entorno, porque, al estar en pleno centro del recinto industrial, «va a ser la imagen de la Citai».
El proyecto incluiría un restaurante con gran capacidad para desayunos y almuerzos con menú del día para dar servicio a los trabajadores, mientras que el hotel podría contar con otro restaurante más enfocado a reuniones de trabajo de empresarios o directivos con clientes o invitados. «Queremos que las obras empiecen en 2025», concluye González.
Varias de las compañías con instalaciones en Citai consultadas por esta redacción aseguran que la falta de bares, restaurantes y hoteles es un problema grave; los más cercanos se encuentran en Escúzar, Ventas de Huelma y La Malahá, poblaciones a las que necesariamente hay que ir en coche. La mayoría de las empresas cuentan con cantinas o comedores equipados con frigorífico, cocina y microondas para que los trabajadores preparen la comida que traen de casa. Pero no hay ni un solo local en varios kilómetros a la redonda donde los empleados puedan hacer una pausa en mitad de la jornada o los directivos puedan llevarse a técnicos externos o invitados.
«Cuando se construyó el polígono hace 20 años y pedimos esos servicios nos dijeron que primero había que crear la demanda. Es verdad que el polígono ha estado con muy poca actividad durante años y algunos servicios no se justificaban porque no eran rentables. Pero la demanda ya está creada y seguimos igual», explica Luis Torres, CEOde Aceites Maeva, con 150 empleados, y miembro del consejo que gestiona la Citai. «Cuando vienen visitantes no tenemos dónde llevarlos. Hace unos meses vinieron uns técnicos suizos a revisar una máquina y tuvieron que ir a dormir a un hotel en Santa Fe», resalta Torres.
«Da una mala imagen a clientes y proveedores. No les puedes llevar a tomar algo al comedor; hay que coger el coche e irse a varios kilómetros», explica José Fernández, controling financiero y de gestión de Förch España, proveedor de productos para la automoción y la industria que aterrizó en la Citai en abril con 60 trabajadores.
«Echamos de menos un bar o una cafetería para salir a despejarnos», reconoce Inma Martín, directora de Jumadi, compañía de productos de limpieza profesional y equipamientos de hostelería y lavandería. La mayor parte de sus 50 empleados tienen jornada intensiva, por lo que solo cuentan con un pequeño comedor para los que almuerzan allí.
La plataforma logística de Lidl dispone de servicios para una plantilla de más de 250 personas, como cocina y zona de recreo, aulas de formación y sala de fisioterapia. Pese a ello, también reconocen las carencias del parque industrial. «En Lidl decidimos apostar por Citai para construir nuestra tercera plataforma logística en Andalucía por su excelente ubicación y su potencial. Somos conscientes de que se encuentra en pleno proceso de desarrollo y, por tanto, varios de los servicios que acompañan a este tipo de parques todavía no están implementados, pero estamos convencidos de que Citai está trabajando para que sean una realidad en el futuro», aseguran fuentes de la compañía.
El alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal, reconoce que los equipamientos de una localidad de 840 habitantes –tres restaurantes y un hostal– no son suficientes para dar servicio a su gigantesco vecino. Y admite también que los escuceños «están más interesados en conseguir un empleo en la Citai» que en promover empresas de servicios. «Espero que la gente cambie el chip».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.