Empleo en Granada
El drama de Grúas Albéniz se eterniza: «Pedimos por caridad que nos despidan»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Empleo en Granada
El drama de Grúas Albéniz se eterniza: «Pedimos por caridad que nos despidan»El próximo mes de diciembre cumplirán un año sin cobrar sus nóminas, sin poder trabajar porque siguen contratados por la empresa que no les paga y sin que les despidan. El calvario que están sufriendo trece trabajadores de la plantilla de la empresa granadina Grúas ... Albéniz se eterniza, mientras el sindicato CC OO que les está apoyando en su lucha, clama para que la justicia resuelva cuanto antes la situación de estos profesionales.
Grúas Albéniz es el nombre comercial de Grúas Safronet, una de las empresas granadinas más importantes del sector de la asistencia en carretera, que en diciembre del año pasado dejó de pagar a la plantilla y unos meses después, en abril, cesó su actividad, trasladándola a otra nueva compañía.
Trece de los trabajadores con más antigüedad, que no han querido renunciar a la indemnización ni están dispuestos a desligarse de la empresa renunciando a sus derechos, mantienen desde entonces una lucha en los tribunales, para reclamar su despido por impago. «Al personal con menor antigüeda les ofrecieron iniciar una nueva actividad en la nueva empresa, Grúas Sierra Nevada, después de hacerles firmar una baja voluntaria por la cual han renunciado a todos sus derechos con Safronet», explica el portavoz de los trabajadores, Juan Robles.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Granada ha interpuesto las correspondientes denuncias a la Inspección de Trabajo por impagos y ha pedido, por la vía judicial, la resolución de los contratos de la plantilla al entender que se trata de una serie de despidos improcedentes. «Estos trece trabajadores se encuentran en una situación de total desamparo, sin recibir ingreso alguno desde hace once meses y a pesar de todo acudiendo diariamente a su puesto de trabajo ya que no han recibido comunicación formal de despido», señalan desde el sindicato CC OO.
Pero aguantar les está costando muy caro a estos trabajadores. En el camino se están dejando la paz y la salud, como señala el portavoz, Juan Robles. La lentitud de la justicia empeora su dramática situación, ya que han sufrido los efectos de huelgas judiciales y fallos con las citaciones que han retrasado los juicios. «Se van fijando juicios por impagos para que nos rescindan el contrato, pero acaban de aplazarnos uno al 10 de enero y la pesadilla no termina», esgrime el trabajador.
En estos meses han logrado trabajar esporádicamente en algunos casos, pero no pueden optar a un empleo de ocho horas y sobreviven tirando de los ahorros o con ayuda de la familia. «No nos pueden contratar con una jornada completa, tiene que ser horas, con un suplemento de contrato y eso nadie te lo quiere hacer, los empleos no están a la carta», lamenta Robles.
«Yo tengo un hijo con discapacidad del 75%, mi familia no puede permitirse el lujo de que yo me quede en la calle sin indemnización alguna. Solo aspiro a que nos pague el fondo de garantía salarial las nóminas atrasadas y la indemnización y acabar ya este infierno. Pedimos por caridad que nos despidan», sentencia.
CCOO continuará con las movilizaciones para pedir a la dirección de la empresa que resuelva, de una vez, la improcedencia de los despidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.