Homicidio en el barrio de La Paz en marzo de 2017. pepe torres

«La vida no vale mucho más que apretar el gatillo para robar la marihuana»

La escasa contundencia penal que planea sobre esta droga y los elevados beneficios que genera han impulsado a muchos a cultivarla

Martes, 3 de noviembre 2020, 01:03

«La vida para estas mafias o clanes de la marihuana no vale mucho más que el hecho de apretar el gatillo, sobre todo, cuando hay que cobrar una deuda o simplemente robar la droga». Las palabras son de un mando de la Guardia Civil ... con muchos años de servicio en activo en Granada y que alerta de que nadie imaginó en el año 2008 la «factura que esta provincia está pagando por culpa de la maldita marihuana». Entre otras cosas, las mafias extranjeras procedentes del Reino Unido, Polonia, Francia u Holanda cada vez están más presentes en Granada. «Vienen a comprar la droga y ellos mismos organizan su logística para transportarla a sus países», apunta este mando del instituto armado. Alomartes fue el refugio elegido por uno de los delincuentes más buscados del ReinoUnido en 2014, desde esa pedanía de Íllora organizaba la exportación de marihuana a su país de origen.

Publicidad

«Uno de los problemas de la marihuana es la gran permisividad existente en elCódigo Penal con esta droga. Incluso hay muchos sectores de la sociedad que la observa como una droga que no hace mucho daño, pero está generando muchos problemas entre los jóvenes, principalmente, trastornos mentales», señala este mando de la Policía Nacional, con un amplio currículo en la lucha contra la droga. Además establece un paralelismo entre lo que ocurrió en Galicia con el contrabando de tabaco y la gran permisividad que había y lo que está pasando con la marihuana en la actualidad. «En Galicia se empezó a perseguir el tráfico ilegal de tabaco de forma más seria cuando las leyes comenzaron a castigar este delito de forma adecuada».

Un poco de historia

El abogado penalista Antonio Mazuecos recuerda cómo la marihuana ha pasado por distintas fases enGranada. «Primero comenzó siendo la 'droga de la crisis' porque hubo muchos parados que se refugiaron en ella cuando aterrizó la crisis financiera de 2008». Después se ha convertido «en un negocio redondo y de gran lucro con unos costes de producción muy bajos;en 2010 o 2011 se vendía el kilo incluso a 3.000 euros, eran años muy buenos (2014 y 2015) y en los que la marihuana desbancó al hachís». En estos momentos, la cosa está al 50% y el precio de la «marihuana se encuentra al mismo nivel que el del hachís, debido al gran número de personas que se dedican al cultivo de cannabis sativa, que ha abaratado mucho los costes de venta de esta droga. Hubo un momento en que los clanes del hachís se dedicaron a la marihuana por la gran demanda que había. Ahora no es así», apunta este abogado penalista.

Las incautaciones policiales de esta droga en la capital granadina y en el resto de la provincia han crecido exponencialmente, aunque el negocio sigue muy vivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad