Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro López
Martes, 14 de mayo 2019, 02:02
Los trabajadores de comercios y empresas de Granada ya están obligados a fichar para dar fe de su jornada laboral. La implantación del Real Decreto ley aprobado por el Gobierno central el pasado mes de marzo ha llegado a la práctica con la puesta en ... marcha de una regulación que no termina de convencer a buena parte de los empresarios. De hecho, las primeras horas están poniendo de relieve las dudas y la incertidumbre que ya se palpaban en las semanas previas.
Porque desde el 12 de mayo todas las empresas están obligadas a contar con un sistema que mida las horas de trabajo que realizan sus empleados. Pero que esto sea obligatorio no sólo ha puesto en alerta a las empresas sino a los trabajadores que se cuestionan si se tendrán en cuenta las horas extra o las cuestiones concretas relativas a cada puesto de trabajo. Una cuestión que, a tenor de las fuentes consultadas por este medio, no queda aclarada.
Precisamente ahí es donde pone el foco la Confederación Granadina de Empresarios (CGE). Según explican fuentes del organismo a IDEAL, que no se tengan en cuenta las peculiaridades de horarios y jornadas flexibles provoca dudas. «Esto genera una gran inseguridad jurídica a las empresas», apuntan desde la CGE, ya que las compañías quedan expuestas a sanciones. No obstante, el Ministerio de Trabajo ya avanzó que no multaría a quienes demostraran estar trabajando para implantar un sistema para registrar la jornada laboral de los trabajadores.
En ese sentido, las pequeñas empresas granadinas son las que más dudas están planteando según la CGE y las federaciones de Hostelería y Comercio.
Miguel moreno, federación de comercio
Miguel Moreno, gerente de los comerciantes granadinos, sostiene que «las empresas no saben qué sistema se considera fiable para fichar y cuáles no lo son». Por ello, algunas entidades están «encontrándose con problemas para decidir cómo registrar el trabajo de sus empleados».
«Hay muchas dudas al respecto», confirma Moreno. En casos concretos como en los de empresas pequeñas con 5 o menos trabajadores optan por sistemas más rudimentarios. «Están fichando en papel», apunta Moreno. Algunos sistemas de registro suponen desembolsos económicos muy elevados para sociedades con pocos empleados que a sus gastos corrientes deben añadir ahora el de tener un método para registrar las horas de trabajo.
gregorio garcía, federación hostelería
Moreno entiende que la solución pasa por revisar la reglamentación y que se haga con diálogo. «Que se haga negociando con la patronal y los sindicatos y no de espaldas a ellos», reclama. Si bien admite que la mayoría de empresas están adaptándose a la nueva ley, hay muchas que no saben cómo puede afectar al trabajo de sus empleados. Aquellos comercios que cuentan con teletrabajo no saben cómo poder registrar las horas. «Si se trabaja desde casa no se puede asegurar que un ordenador esté conectado y la persona trabajando», sostiene Moreno.
La CGE va más allá en esas dudas. «La nueva regla laboral perjudica los mecanismos de flexibilidad laboral y conciliación de la vida laboral y familiar que hemos conseguido introducir gracias al diálogo social y a la negociación colectiva. En definitiva, no se corresponde con las relaciones laborales del siglo XXI, basadas en el diálogo social». Según los comerciantes, la medida se ha implantado con aspectos que deben ser desarrollados.
Por su parte, Gregorio García, representante de los hosteleros granadinos, sigue la línea del resto de empresarios admitiendo las dudas que tiene el sector de la restauración al respecto. «En nuestras empresas tenemos horarios muy especiales que no queda claro cómo se medirán», sostiene. No obstante, cree que hay que darle tiempo a la norma para que se empiece a poner en marcha y se vaya mejorando con la práctica.
«Es lo que hay, no nos queda otra» admite García. A su vez pone la mirada en aquellos que se están aprovechando de la situación para vender sistemas para fichar que también generan dudas entre nuestros asociados. La variedad de opciones crea malestar entre los empresarios que llegan a dudar sobre si un sistema puede ser más útil que otro a la hora de dar fe del registro de la jornada laboral. Una duda que puede traducirse en sanciones si la regla no se aplica correctamente.
Mientras las dudas permanecen en el aire, la realidad ya obliga a tener que dejarlas a un lado para cumplir con la ley. Por eso, tanto la CGE como las federaciones de hosteleros y comerciantes van a seguir ofreciendo información puntual a los asociados que lo precisen. Algo que ya han venido haciendo desde que en marzo se conoció la norma que ya está implantada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.