Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como resultado del impacto de la pandemia easyJet ha decidido suspender sus conexiones desde y hacia Granada. Hemos informado a todos los empleados y otras personas que se han visto afectadas por esta medida y les proporcionaremos el apoyo necesario en estos tiempos difíciles». ... Con estas palabras la aerolínea británica de bajo coste confirmaba ayer oficialmente su marcha definitiva del aeropuerto de Granada, que adelantó IDEAL en su edición del pasado 2 de julio.
Ante el desplome de la demanda que ha provocado la crisis del coronavirus, la compañía se verá obligada a reducir «hasta en un 30%» su número de empleados «así como a optimizar su red de destinos y bases en las que opera», según indicó ayer a IDEAL. En el marco de esta reorganización, easyJet deja de operar desde el aeropuerto Federico García Lorca las rutas de Milán, Nápoles, Berlín, Nantes, Burdeos, Mánchester y Londres.
Granada pierde por tanto las siete conexiones internacionales que tenía antes de la crisis del coronavirus, todas las de easyJet, ya que la línea de París que operaba Vueling dejó de funcionar el pasado año.
Con este golpe la oferta de destinos a los que se puede volar desde Granada de forma directa se reduce a la mitad y solo quedan las conexiones nacionales a Barcelona, Palma de Mallorca, Tenerife, Gran Canaria, Bilbao, Madrid y las dos nuevas lanzadas por Volotea y Vueling: Menorca e Ibiza.
La pasada semana, a raiz de la publicación en IDEAL de la información sobre la marcha definitiva de easyJet, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación provincial y la Junta de Andalucía anunciaron que convocarán a la Mesa del Aeropuerto para analizar la situación. No obstante desde la Diputación provincial consideraron que no se trataba de una marcha definitiva y mostraron su confianza en que los vuelos internacionales volverían partir de septiembre. No será así. Por desgracia, easyJet vuela de Granada sin billete de vuelta a corto plazo, como ya informó este periódico. «Desde que empezó la pandemia, easyJet se ha enfocado en minimizar el gasto de capital no esencial del negocio a todos los niveles para mitigar el impacto. En línea con las proyecciones de IATA, easyJet cree que los niveles de demanda del mercado vistos en 2019 probablemente no se alcanzarán nuevamente hasta 2023», señalaron las mismas fuentes de la compañía.
Desde que aterrizó en 2017, la aerolínea de bajo coste ha vivido un idilio con Granada y ha ido ampliando sus rutas, con el estreno de las dos últimas, Nantes y Burdeos, el pasado año. El impulso y la buena marcha de las conexiones internacionales fue clave para que el aeropuerto cerrara 2019 con sus mejores cifras en once años. El Federico García Lorca movió 1.248.979 pasajeros de los que 214.851 viajaron en vuelos de easyJet.
Su marcha es un mazazo no solo para el aeropuerto, sino para todo el sector turístico. También la propia aerolínea se despide con pena de Granada porque las líneas estaban funcionando con éxito y el coronavirus ha venido a dar al traste con mucho trabajo. También con los esfuerzos hechos por la Mesa del Aeropuerto para atraer nuevas rutas y convertir a Granada en un aeropuerto con identidad propia. Desde 2017, el Patronato de Turismo ha apoyado el despegue de los vuelos internacionales con campañas de promoción en los destinos conectados con Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.