La lona es imponente e inevitable. El emblemático edificio de Correos, en el número 2 de Puerta Real, lleva varios días mostrando una imagen poco habitual que llama muchísimo la atención. Tal y como se anunció el pasado mes de abril, ya han comenzado las ... obras para rehabilitar el inmueble. El objetivo es «eliminación de patologías y otras actuaciones de mejora». Tras la instalación de los andamios y la colocación de la lona, los obreros ya trabajan a destajo, con un plazo de ejecución de seis meses. El presupuesto de ejecución material, según indica el expediente oficial, es de 820.968,31 euros.
Publicidad
Esa «eliminación de patologías» hace referencia a algo que todos los granadinos recordamos vivamente: la cadena de seismos que nos quitó el sueño en 2018 y a principios de 2021. Aquellos terremotos provocaron una serie de desperfectos en la sede de Correos que requerían de una actuación especializada. Aprovechando este paso por 'quirófano', el equipo de Zima Desarrollos –el estudio de arquitectura encargado de la obra– introducirá mejoras en las instalaciones que dan servicio a la capital.
Denominado como Palacio de Comunicaciones, el edificio de Correos se inauguró en 1958, aunque los trabajos se iniciaron casi una década antes, en 1949, poco después de la transformación que sufrió la zona, la antigua Manigua, tras la Guerra Civil. Hasta entonces, las oficinas de Correos se encontraban dispersas por varios puntos, como Gran Vía, la Casa de los Tiros o la vivienda particular de Vicente de Arteaga, donde se podían realizar trámites relacionados con el servicio postal y de telégrafos. El proyecto fue presentado incluso antes, en 1943, por los arquitectos Luis Lozano Losilla y Joaquín Otamendi, quienes imprimieron un estilo a la fachada calificado como 'neoimperial'.
Las instalaciones llevan en funcionamiento desde hace más de 60 años hasta convertirse en uno de los edificios más reconocibles de Granada y uno de los puntos de encuentro más habituales entre los granadinos. La imagen tras la lona queda ya guardada en la historia de la ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.