Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Morales
Granada
Miércoles, 31 de marzo 2021, 01:10
Un edificio del Centro de la capital vertía sus aguas residuales a la Acequia Gorda, la histórica infraestructura paralela al Genil que riega la Vega de Granada. Las obras de modernización del cauce, un proyecto que mejorará el regadío y evitará filtraciones a los edificios, ... han destapado esta irregularidad, ya corregida –según los técnicos–, que puede acabar con un expediente a los responsables del inmueble por presunta infracción ecológica.
Los restos fecales se han acumulado en la Acequia Gorda, entre Humilladero ySan Antón. El mal olor emana desde la zanja abierta en la acera, en la esquina entre San Antón y Callejón Molino de San Martín, bajo la cual fluye el caudal. Hace décadas, el agua corría en más cantidad, con más vigor, y arrastraba los vertidos de los edificios más antiguos. Ahora, sin embargo, el caudal no es tan fuerte y los restos quedan posados en la canalización.
La zanja abierta en febrero en SanAntón ha provocado quejas de los vecinos por el mal olor de los restos fecales, perceptible pese a que se ha cubierto con un plástico negro. El hedor no es más que una anécdota. Antes de seguir con las obras en este tramo es necesario limpiar los 10 centímetros de residuos que han sedimentado.
El problema es que la acumulación de gases hace imposible que los trabajadores accedan a la galería para colocar los cables con los que arrastran las tuberías sin necesidad de abrir las calles en canal. No es una cuestión de malos olores, sino de seguridad laboral: se enfrentarían a la falta de oxígeno por la alta concentración de metano. La constructora encargada de las obras consultó a expertos en saneamiento –a Emasagra y otras tres compañías– y hasta a los bomberos. Finalmente dio con una que dispone del material necesario –bombonas de oxígeno, por ejemplo– para acceder y limpiar el cauce.
La Acequia Gorda se empezó a construir en el siglo XI. Atraviesa el corazón de Granada, transcurre en paralelo a la Carretera de la Sierra, avanza por los paseos de la Bomba y el Salón y cruza por San Antón y Camino de Ronda para adentrarse por la Vega al otro lado de la Circunvalación. Los trabajos se desarrollan entre el Cuartel de las Palmas –en la cuesta de Escoriaza– y Neptuno, son prácticamente invisibles para el peatón, salvo en dos puntos: el Humilladero y la calle San Antón. En este segundo punto, la obra se ve –como cualquier otra en la acera– pero, sobre todo, se huele.
Se trata de una operación compleja. No es necesario levantar las aceras para introducir la nueva tubería, de 80 centímetros de diámetro, por la que fluirá el agua de la acequia, tan solo es necesario abrir en las esquinas para acomodar los codos de la infraestructura. Cumplirá dos funciones. Por un lado, asegura que no habrá filtraciones a los edificios y aparcamientos cercanos. Por otro, aumentará la presión del caudal:el agua ya no circulará por la fuerza de la gravedad, tendrá más fuerza, lo que facilitará el regadío por goteo en las plantaciones de la Vega.
La cuantía de los trabajos asciende a los dos millones de euros, sufragados por la comunidad de regantes de la Acequia Gorda. Aprovechan así parte de la indemnización de 1,8 millones de euros pagada por el Ayuntamiento de Granada, responsable de las obras de un aparcamiento subterráneo en Neptuno en las que se modificó el trazado de la acequia y se redujo su capacidad hidráulica. Esto ocasionó daños a los agricultores, por el tiempo en el que el transporte de agua estuvo paralizado la disminución del 31% de la capacidad hidráulica de la conducción.
Varios edificios antiguos delCentro vertían sus aguas fecales a la acequia. En 2006 ya hubo un proyecto para eliminar un sifón de la calle San Antón que producía malos olores por vertidos ilegales que se estancaban cuando el agua no corría. El Parque Tecnológico de la Salud, municipios como Cenes de la Vega, Pinos Genil o La Zubia también arrojaban vertidos –presuntamente ilegales– a la Acequia Gorda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.