Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unos cuantos edificios forman parte del 'skyline' moderno de Granada, en la antigüedad dominado principalmente por la imponente presencia de la Alhambra y la torre de la Catedral, que en la actualidad sigue siendo uno de los baluartes más elevados de la capital. Sin embargo, no es el edificio más alto.
Ese honor le corresponde a la Atalaya de San Lázaro, un bloque de viviendas cuyas llaves se entregaron en 2004. Consta de una altura de 65 metros y veinte plantas entre las cuales se distribuyen hasta 84 hogares. San Lázaro destaca por añadidura en un entorno de construcciones de mucha menor elevación sobre el suelo. Por esta razón sus arquitectos optaron por un diseño sobrio, con una plataforma central en el punto medio del edificio y dos zonas laterales en forma de abanico.
Las construcciones más altas de la ciudad
Atalaya de San Lázaro
65,26
metros
Terminada en 2004, tiene 19 plantas entre las que se distribuyen 84 viviendas
Torre de la Catedral
57
metros
Estaban proyectadas dos torres, pero se realizó solo la de la izquierda, quedándose en 57 metros y no los 81 previstos
Torre del
Parque de las Ciencias
50
metros
Fue inaugurada en 2001.
El mirador se encuentra a 37m desde el acceso. Se diseñó con criterios aerodinámicos
Tarsia III
47
metros
Construida en 2022, se trata de una promoción de 14 plantas y 70 viviendas al final de la Avenida Federico García Lorca
Las construcciones más altas de la ciudad
Atalaya de San Lázaro
65,26
metros
Terminada en 2004, tiene 19 plantas
entre las que se distribuyen 84 viviendas
Torre de la Catedral
57
metros
Estaban proyectadas dos torres, pero se realizó solo la de la izquierda, quedándose en 57 metros y no los 81 previstos
Torre del Parque de las Ciencias
50
metros
Fue inaugurada en 2001.
El mirador se encuentra a 37m desde el acceso. Se diseñó con criterios aerodinámicos
Tarsia III
47
metros
Construida en 2022, se trata de una promoción de 14 plantas y 70 viviendas al final de la Avenida Federico García Lorca
Las construcciones más altas de la ciudad
65,26
metros
metros
57
65
metros
50
47
55
metros
metros
45
35
25
15
5
Atalaya de San Lázaro
Torre de la
Catedral
Torre del Parque de las Ciencias
Tarsia III
Construida en 2022, se trata de una promoción de 14 plantas y 70 viviendas al final de la Avenida Federico García Lorca
Terminada en 2004, tiene 19 plantas
entre las que se distribuyen 84 viviendas
Estaban proyectadas dos torres, pero se realizó solo la de la izquierda, quedándose en 57 metros y no los 81 previstos
Fue inaugurada en 2001.
El mirador se encuentra a 37m desde el acceso. Se diseñó con criterios aerodinámicos
Las construcciones más altas de la ciudad
65,26
metros
metros
65
57
60
metros
55
50
47
metros
50
metros
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Atalaya de San Lázaro
Torre de la
Catedral
Torre del Parque de las Ciencias
Tarsia III
Terminada en 2004, tiene 19 plantas
entre las que se distribuyen 84 viviendas
Estaban proyectadas dos torres, pero se realizó solo la de la izquierda, quedándose en 57 metros y no los 81 previstos
Fue inaugurada en 2001. El mirador se encuentra a 37m desde el acceso. Se diseñó con criterios aerodinámicos
Construida en 2022, se trata de una promoción de 14 plantas y 70 viviendas al final de la Avenida Federico García Lorca
Este bloque es además el único edificio de la capital granadina que se cuenta entre los más altos presentes en la comunidad autónoma andaluza. En esta lista destaca sobre todo la figura de la Torre Pelli, en Sevilla, con 180 metros de altura, prácticamente el triple que el edificio más alto de Granada. La mayor parte de las edificaciones que componen la lista se reparten entre la capital andaluza y Málaga, con algunas excepciones.
A la sombra de la Atalaya de San Lázaro se queda la torre de la Catedral, el segundo punto más alto de Granada. Aunque originalmente el arquitecto y escultor Diego de Siloé había proyectado dos torres para este edificio, solo se llegó a iniciar la construcción de una de ellas, la actual, que se quedó en 57 metros de altura en lugar de alcanzar los 81 inicialmente previstos.
En tercer lugar, ya por debajo de la Catedral, con una cota de 50 metros de alto, se encuentra la torre del Parque de las Ciencias, en la avenida homónima. Y muy cerca, cerrando la lista de los cuatro puntos más elevados del 'skyline' granadino, se sitúa la incorporación más reciente: la conocida como 'Torre Tarsia', la Torre 3 de la promoción Tarsia de la empresa Aedas Homes en la capital granadina. En concreto, su altura es de 48 metros. Como curiosidad, el nombre de la promoción alude a una palabra de origen árabe, cuya cultura entronca directamente con la historia de Granada, y que describe el resultado de incrustar, encajar, o ajustar diminutas piezas de materiales nobles hasta crear hermosos mosaicos geométricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.