Edición

Borrar
La manifestación, a su paso por Gran Vía.

Ver fotos

La manifestación, a su paso por Gran Vía. FERMÍN RODRÍGUEZ

Padres y niños se manifiestan por una educación digna

Trescientas personas han pedido la dimisión del delegado de educación ante la masificación de las aulas de la provincia

ÁNGELA MORÁN

Granada

Viernes, 11 de octubre 2019, 19:47

La masificación en las aulas y la falta de recursos en los colegios públicos de primaria e infantil ha llevado a las Ampas -Asociaciones de Madres y Padres- de la provincia de Granada a echarse a la calle en una manifestación que ha partido a las 18.00 horas de la Delegación de Educación y ha terminado en la Fuente de las Batallas. Una lucha contra los recortes en educación que comenzó el pasado 17 de septiembre cuando familias de los centros educativos de la Alpujarra empezaron una huelga que acabó definitivamente el siete de octubre. Alumnos de Torvizcón y Bérchules –centro que tiene aulas tanto en este municipio como en Alcútar y Juviles–, estuvieron dos semanas sin ir a clase en señal de protesta.

La marcha de hoy ha estado encabezada por Fampa Alhambra -Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado-, pero también ha sido secundada por distintos sindicatos nacionales.

'Colegios rurales pero no marginales', 'Imbroda escucha, la pública está en lucha' 'Más profesores y menos asesores', son las proclamas que padres y niños han gritado durante el recorrido con el objetivo de visibilizar la importancia de ofrecer una formación digna a las generaciones venideras. «176 aulas en la provincia de Granada exceden la ratio legal de alumnos por clase», ha dicho Javier Valdés, delegado de Ustea Granada. Asimismo, Jorge Remacho, en representación de Fampa Alhambra, ha informado que, además de la saturación en las clases, se han suprimido numerosas líneas lo que supone que niños de primero, segundo, tercero y cursos muy superiores se hayan unido en un solo aula. «Estos recortes están afectando a la educación de los niños y niñas», ha explicado Remacho que también ha destacado la importancia de crear nuevos institutos en la periferia granadina.

Las Ampas que han participado en la marcha han exhibido diferentes pancartas pero con mensajes similares. 'Colegio Gloria Fuertes Peligros con 26 niños y niñas de 4 años por aula. Exigimos la creación de nuevas aulas'. -Estas ratios «ilegales» son aquellas que superan los 25 alumnos por aula en Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 25 en Bachillerato-. Asimismo, la mayoría de cánticos han estado dirigidos a Javier Imbroda, consejero de educación en Andalucía. 'Imbroda dimisión, vuelve al baloncesto y deja tu sillón', se podía leer en un cartel portado por dos niños de unos siete años.

Ustea asegura que en la provincia de Granada hay unas 60 unidades menos que el pasado año en Infantil y Primaria. De esta manera, 52 centros educativos tendrían aulas que exceden las ratios establecidas por la ley.

Las localidades afectadas por esta situación son Granada capital, Padul, Loja, Albolote, Almuñécar, Armilla, Jun, Gójar, Salar, Guadix, Íllora, Montefrío, Motril, Pulianas, La Zubia, Las Gabias, Huéneja, Cogollos Vega, Cenes de la Vega, Atarfe, Salobreña, Caniles, Lanjarón, Purullena, Bérchules, Pitres, Torvizcón y Churriana de la Vega. Este último municipio cuenta con la particularidad de que aglutina el 10% del total de las aulas masificadas de toda la provincia.

La última hora de granada

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Padres y niños se manifiestan por una educación digna