La Consejería de Desarrollo Educativo lleva a cabo este verano en Granada una veintena de obras en centros educativos. La intención es acelerar los trabajos en estos dos meses de vacaciones y avanzar todo lo que sea posible antes de que los alumnos vuelvan a ... las aulas.
Publicidad
Noticia relacionada
Los proyectos de mejora están encaminados a ampliar espacios, eliminar barreras arquitectónicas o instalar climatización en estos colegios e institutos que se habían quedado pequeños o con zonas anticuadas.
Las estrecheces en los centros del Área Metropolitana, donde la población ha crecido mucho, eran ya un clásico encasquillado que había que desbloquear. Tras años de reivindicaciones, desde el gobierno de Juanma Moreno se ha levantado tres nuevos colegios en el Chaparral, Alhendín y Ogíjares y un instituto en Maracena. Los planes de construir nuevos centros continúan. El compromiso de la Junta es aumentar el tamaño de estas instalaciones para eliminar las aulas prefabricadas y para acabar con la falta de espacio en estos edificios. Este mes de septiembre se inaugurará el instituto de Albolote que viene a desahogar el que ya existe en esta localidad en expansión. Es una de estas obras que se rematarán en verano.
«También es muy importante lo que hemos ejecutado en los últimos cuatro años como e colegio de Ogíjares, del Chaparral y el de Alhendín además de la ampliación del instituto alhendinense», valoró la delegada responsable de las infraestructuras educativas. María José Martín explicó que gracias a este tipo de actuaciones se pueden acabar con las aulas prefabricadas.
Publicidad
Entre los planes de crecimiento, según apuntó la delegada de Desarrollo Educativo, María José Martín, está el ampliar el instituto de Ogíjares –ya en proyecto– además de los que están contemplados en el plan de infraestructuras.
Pero no todo son grandes obras aunque sí muy necesarias. La delegada explicó que se encontraron algunas asignaturas pendientes como centros obsoletos con baños antiguos, con barreras, otros sin comedor y algunos con necesidad de mejoras en sus exteriores.
Publicidad
Durante este curso 2023/2024 se han invertido en Granada 15 millones de euros. De esos, siete corresponden a las obras que están en marcha este verano.
Ahora se ejecutan las que interrumpen la vida de los centros con la intención de tenerlas listas para septiembre, algunas de menor envergadura pero de gran calado en cuanto a los cambios que conllevan.
Ahora están en construcción varios proyectos entre los que están la eliminación de barreras en el colegio San Miguel de Armilla, en el San José de Calasanz de Órgiva y en el instituto Villanueva del Mar de La Herradura. Otra de las obras es la mejora de la ventilación en el centro Hurtado de Mendoza, algo que era totalmente necesario.
Publicidad
Entre las mejoras que están en marcha este verano están las mejoras en la accesibilidad y en los aseos en el conservatorio Victoria Eugenia; la reparación de patologías de saneamiento en Benamaurel; la reparación de un edificio y de una pista deportiva en Jun y la mejora de la envolvente en Virgen del Mar de La Rábita o en la Escuela de Arte de Guadix.
En el colegio Las Alhomas de Zujaira se instala ahora bioclimatización con placas fotovoltaicas y se adaptan aseos en varios puntos de la provincia, una obra necesaria en muchos centros.
En contratación y próximas a comenzar está la adaptación de un aula de educación especial en Purullena, la creación de otra de estas clases en el instituto de Castella de Ferro y en el IES del municipio de Ugíjar, así como la construcción de un nuevo gimnasio en el colegio San Juan de Dios de Granada capital.
Publicidad
La delegada de Desarrollo Educativo, María José Martín, resaltó que con estas mejoras se intenta cubrir las demandas de los centros y modernizarlos para que sean más cómodos para los alumnos y personal docente.
En proyecto hay otras mejoras como la bioclimatización de un colegio en Ventorros de San José; la eliminación de barreras en el Gómez Moreno, en el Albaicín o la ampliación del instituto de Ogíjares, en la que se invertirán 5,8 millones de euros y que servirá para contar con cuatro líneas de Secundaria y dos de Bachillerato. Mientras, se intentarán terminar los trabajos que están en marcha en verano con la vista puesta en septiembre.
Noticia Patrocinada
Las obras de eliminación de barreras arquitectónicas en el CEIP Lucena Rivas de Lanjarón acaban de terminar. Gracias a una inversión total de más de 207.335 euros, se han realizado mejoras en los dos edificios de los que consta el centro, separados por una calle. Uno de ellos es de dos plantas y se destina a educación infantil, mientras el otro cuenta con tres plantas y aloja al alumnado de primaria.
«Estamos muy satisfechos por la actuación porque mejora la calidad de la educación y el bienestar de los alumnos», señaló ayer la delegada de Desarrollo Educativo, María José Martín, durante una visita. Las obras han consistido en instalar ascensores, reformar un núcleo de aseos y en mejorar las entradas al centro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.