![Granada | Educación prepara un documento «clarificador» con las instrucciones del próximo curso](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202007/29/media/cortadas/IF0DW7X2-koPH-U1109293483373vC-1248x770@Ideal.jpg)
![Granada | Educación prepara un documento «clarificador» con las instrucciones del próximo curso](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202007/29/media/cortadas/IF0DW7X2-koPH-U1109293483373vC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El portavoz de la Junta, Elías Bendodo, envió ayer un mensaje de «tranquilidad» a la comunidad educativa, que durante las últimas semanas ha denunciado la falta de «precisión» en las medidas planteadas para el próximo curso. Tras la Mesa Sectorial de Educación con los sindicatos, ... Bendodo aseguró que, si todo continúa como hasta ahora, los niños volverían a las aulas en septiembre de forma presencial y que, para ello, ya se ha aprobado «el mayor plan de refuerzo de la historia» con una inversión de 600 millones de euros para los centros.
Tras la reunión con los sindicatos, la Junta se comprometió a enviar durante esta semana un documento «clarificador» a los directores de colegios e institutos sobre las medidas que deben implantar. «Todo está ya protocolizado y solo se va a intentar que sea más entendible», indicó Bendodo.
«Queremos que la vuelta se produzca con la máxima normalidad y control», añadió el portavoz. Para ello, explicó que se van a destinar 45 millones de euros a la compra de ordenadores portátiles para los centros y otros cinco millones de euros para que se hagan reformas y se adapten los espacios a la nueva situación tras la Covid. La Junta también afirmó que se va a contratar a 600 profesores de refuerzo, aunque no aclaró cuántos correspondían a cada provincia.
Educación planteó estas medidas tras las quejas que se han producido en la últimas semanas por parte directores, inspectores, familias y sindicatos sobre la falta de «precisión» de las instrucciones de Educación y la imposibilidad de volver a las aulas de forma segura con las condiciones que tienen en la actualidad.
«No se ha contado con la comunidad educativa y se han tomado soluciones low cost que no consiguen paliar las necesidades de los centros», explica Mercedes González Liñán, secretaria general de CCOO Educación.
Lo mismo indican desde el sindicato CSIF, que pide una vuelta «con seguridad» a las aulas y una negociación real con la comunidad educativa. «Han dicho que van a mandar un documento aclarando las medidas, pero ya van tarde. Además, los refuerzos que plantean son insuficientes y no hay un compromiso real con los centros», explica Miguel Ángel Castillo, delegado sindical de Ustea.
Todo ello llevó a la Asociación de directores de Andalucía (Adián), la Asociación andaluza de directores de Centros Públicos de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares (ASADIPRE), la Confederación andaluza de Ampas (CODAPA) y la Asociación de Inspectores de Educación de Andalucía (ADIDE) a reunirse este lunes para reclamar a la Junta directrices «más precisas» para mantener la seguridad en las clases.
En un comunicado conjunto, las asociaciones valoran el esfuerzo que está desarrollando la Consejería para afrontar esta «difícil situación», pero piden instrucciones «más detalladas y precisas» para afrontar con garantías de seguridad el inicio de curso. «Deben dar respuesta a la honda preocupación existente en las direcciones y equipos directivo», explican.
Los directores, los inspectores y las familias también reclaman a Educación que estudie la bajadas de ratios para conseguir una mejor atención al alumnado en cada una de las aulas de los centros educativos y mantener las distancias de seguridad. Asimismo, denuncian que aún no conocen los recursos de los que van a disponer para el próximo curso. «Se debe apostar por la mejora de los recursos humanos y materiales», indican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.