Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Esta semana se ha filtrado una encuesta que supuestamente obedece a un sondeo interno del partido de Íñigo Errejón. El estudio le concede 16 diputados en las próximas elecciones del 10 de noviembre; tres de ellos por Andalucía: Cádiz, Málaga y Sevilla. Las expectativas de ... obtener representación por Granada son escasas. «Complejas», dice alguien que está en el núcleo más estrecho del que fuera uno de los fundadores de Podemos. Sin embargo, el peso y la influencia de los errejonistas en esta provincia es notable. Lo que no se puede negar es que las caras más visibles del partido morado en Granada en los últimos años estaban en la órbita de quien después terminó enfrentado a Pablo Iglesias.
Dos de ellas figurarán en las listas de Más País para el 10N. Carmen Lizárraga lo hará por Málaga, donde se eligen once diputados –frente a los siete de Granada– y Unidas Podemos obtuvo dos el 28 de abril. Lizárraga dejó su acta en el Parlamento en enero por su distanciamiento con la dirección andaluza. En 2016, la profesora de la Universidad de Granada se enfrentó a Teresa Rodríguez en las primarias a la coordinación del partido, aunque después compartieron la misma propuesta para las elecciones autonómicas. Duró poco.
En aquella primarias, Lizárraga tenía de compañera a Esperanza Gómez, que sí terminó integrada en Adelante Andalucía y es senadora por la comunidad, puesto que dejará la próxima semana. Gómez será la candidata de Errejón por Sevilla y se desvinculará a nivel estatal de Podemos.
En Granada, la candidata de Más País será la exdiputada Ana Terrón, reconocida errejonista que ha colaborado con el partido en el programa de las autonómicas y ha estado muy implicada en el nuevo salto nacional. Terrón dejó de estar inscrita en Podemos cuando abandonó el Congreso pero ha seguido conectada a los movimientos políticos y asociativos.
En Granada el partido ha inscrito la coalición con Equo, que en sí mismo también ha vivido otro pequeño terremoto tras la marcha de Juan López de Uralde del partido que fundó. Quien no formará parte de la coalición será 'Vamos, Granada', partido que sigue activo pese a perder la representación en el Ayuntamiento –ayer mismo celebró una asamblea–.
Más País ha evitado los «localismos», aunque abre la puerta a la colaboración de quienes quieran integrarse a título individual. La que fuera portavoz de Vamos en la plaza del Carmen, Marta Gutiérrez, está alejada de la primera fila política y el excoordinador de Podemos en Granada Alberto Matarán nunca buscó cargos de representación institucional. El núcleo de Vamos es errejonista pero no se integrará en Más País. Sí continuará su «actividad de política municipalista», por ejemplo, en los casos de presunta corrupción donde está personado.
El nuevo actor político en el bloque de la izquierda irrumpe en un escenario que ya de por sí estaba fragmentado en la provincia. La radiografía no necesita de muchas interpretaciones. La confluencia no logró cerrar candidaturas a todos los ayuntamientos en las pasadas municipales, hasta el punto de provocar que en la Diputación haya una diputada por Adelante, Alejandra Durán, y otra por IU, la coordinadora provincial Mari Carmen Pérez, que no fue en la lista del Parlamento porque el PCA no dio el plácet para que repitiera por tercera vez. Su antecesor, Manuel Morales, lo calificó de «purga».
El aterrizaje de Errejón pilla también a Podemos descabezado, tras la salida –no precisamente cordial– de su último coordinador provincial, José Moreno. El partido funciona con una gestora donde se ha intentado que estén representadas todas las corrientes. En la capital, la coordinadora es Lilian Bermejo, de la línea integradora, aunque el rostro más visible de Unidas Podemos –probablemente en toda la provincia– es el de Antonio Cambril, que es independiente.
¿Tiene opciones reales Íñigo Errejón en la provincia? Unidas Podemos fue la quinta fuerza el 28 de abril, por detrás de Vox. A priori, el diputado está afianzado y el PP necesitaría sumar alrededor de 20.000 votos para recuperar el segundo. Más País tendría que aglutinar unos 60.000 para obtener representación. Sus promotores aspiran a captar también votos de Ciudadanos y a movilizar la abstención. Suena complicado.
En cualquier caso, la operación no es a corto plazo. Más País busca una implantación territorial y se valora como «proyecto andaluz», dicen desde dentro.
De momento, están más partidos.
Mañana acaba el plazo para registrar las listas que concurrirán el 10N. Ya se conocen los puestos de salida de todas las formaciones salvo los del PP. El comité provincial electoral está convocado para hoy. La intención es que haya continuidad en las candidaturas y se mantengan a grandes rasgos.
Carlos Rojas y Pablo Hispán ocuparán los puestos de salida en el Congreso. Hispán, actual jefe de gabinete de Pablo Casado, ha querido repetir por Granada, aunque podía haber escogido otras circunscripciones donde el acta estuviera más garantizada.
Sebastián Pérez comunicó a nivel provincial el pasado lunes en una reunión interna que su intención es continuar en el Ayuntamiento. Así se lo hizo saber también a la dirección nacional antes incluso de que se empezaran a gestar las listas. Al menos hasta anoche, su voluntad era centrarse en la plaza del Carmen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.