Dos gotas frías en tres semanas
El 'efecto Valencia' cambia la prevención de catástrofes en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos gotas frías en tres semanas
El 'efecto Valencia' cambia la prevención de catástrofes en GranadaValencia marca el punto de inflexión en la gestión de las emergencias. Granada ha aguantado el paso de dos gotas frías en menos de un mes con respuestas y actuaciones muy diferentes. Ambas tenían idénticas alertas naranjas por fuertes lluvias, pero las medidas preventivas que se tomaron fueron muy distintas, tras lo ocurrido en Valencia. Los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología llegaron con similar antelación, pero la activación de los planes de emergencia, y sobre todo las medidas preventivas, ya evidencian un cambio en la forma de afrontar estas situaciones.
Las dos DANA en la provincia granadina se anunciaron el 24 de octubre –antes de la tragedia valenciana– y el 10 de noviembre –apenas dos semanas después–. En la primera funcionaron los avisos y hubo reacción, pero cuando ya se inundaban calles y edificios, por lo que hubo que desalojar personas. Mientras que en la segunda, las medidas para evitar desplazamientos amortiguaron esa reacción.
Comparativa entre la gestión en las DANA
Así ha cambiado en Granada la reacción entre ambas emergencias
DANA del 29 octubre
Martes, 29 octubre
Activada la fase 0, de preemergencia, del Plan de Emergencias ante
el riesgo de inundaciones
Granjas y naves en Dólar se inundan, en una de ellas mueren 42.000 pollos
Crecida del Río Fardes
Inundado el teatro de Guadix
Baza activa su plan de emergencia municipal
Entra agua en varias iglesias de Guadix
El puente de Benamaurel se descarna
Cúllar pide a los vecinos que le comuniquen los daños de la DANA
Colapsa el puente de Benalúa, desalojan el polígono
Guadix pide a la ciudadanía que no salga de casa y desaloja un centro escolar
Baza recomienda que sus vecinos tomen precauciones
Activada la fase 1 por la Junta de Andalucía
El Ayuntamiento de Cúllar informa que debido al temporal se prevé que en breve se corte la carretera de Benamaurel, las ramblas de Mures y Maciacerrea continúan creciendo por lo que se pide a la población mucha precaución
Precipitaciones
(Litros por m2 en 24 horas)
Dólar
157
Guadix
97,2
Baza
43,8
Víznar
26,8
Granada (aeropuerto)
22,1
DANA del 13 de noviembre
Martes, 12 noviembre
Almuñécar comunica que activa el plan de emergencias municipal
Motril activa también su plan de emergencias municipal
La AEMET activa los avisos amarillo y naranja en la provincia
Suspenden las clasesen Motril, Almuñécar, Albuñol y Salobreña
La Junta activa el nivel 1 del plan de emergencia
La UGR suspende toda su actividad para la jornada
Protección Civil de Granada capital activa el plan de inundaciones pre-emergencia
MIércoles, 13 noviembre
Suspenden toda la actividad docente en la Costa Tropical
El Ayuntamiento pide teletrabajo a los funcionarios
Comunican el cierre de colegios en la capital
Por la mañana
Las empresas piden teletrabajo, cierran los parques de la capital y el TSJA paraliza la actividad en la Costa
Precipitaciones
(Litros por m2 en 24 horas)
Granada (aeropuerto)
78,2
Loja
44,1
Salobreña
41,2
Lanjarón
36,2
Dólar
20,4
Comparativa entre la gestión en las DANA
Así ha cambiado en Granada la reacción entre ambas emergencias
DANA del 29 octubre
Martes, 29 octubre
Activada la fase 0, de preemergencia, del Plan de Emergencias ante
el riesgo de inundaciones
Granjas y naves en Dólar se inundan, en una de ellas mueren 42.000 pollos
Crecida del Río Fardes
Inundado el teatro de Guadix
Baza activa su plan de emergencia municipal
Entra agua en varias iglesias de Guadix
El puente de Benamaurel se descarna
Cúllar pide a los vecinos que le comuniquen los daños de la DANA
Colapsa el puente de Benalúa, desalojan el polígono
Guadix pide a la ciudadanía que no salga de casa y desaloja un centro escolar
Baza recomienda que sus vecinos tomen precauciones
Activada la fase 1 por la Junta de Andalucía
El Ayuntamiento de Cúllar informa que debido al temporal se prevé que en breve se corte la carretera de Benamaurel, las ramblas de Mures y Maciacerrea continúan creciendo por lo que se pide a la población mucha precaución
Precipitaciones
(Litros por m2 en 24 horas)
Dólar
157
Guadix
97,2
Baza
43,8
Víznar
26,8
Granada (aeropuerto)
22,1
DANA del 13 de noviembre
Martes, 12 noviembre
Almuñécar comunica que activa el plan de emergencias municipal
Motril activa también su plan de emergencias municipal
La AEMET activa los avisos amarillo y naranja en la provincia
Suspenden las clasesen Motril, Almuñécar, Albuñol y Salobreña
La Junta activa el nivel 1 del plan de emergencia
La UGR suspende toda su actividad para la jornada
Protección Civil de Granada capital activa el plan de inundaciones pre-emergencia
MIércoles, 13 noviembre
Suspenden toda la actividad docente en la Costa Tropical
El Ayuntamiento pide teletrabajo a los funcionarios
Comunican el cierre de colegios en la capital
Por la mañana
Las empresas piden teletrabajo, cierran los parques de la capital y el TSJA paraliza la actividad en la Costa
Precipitaciones
(Litros por m2 en 24 horas)
Granada (aeropuerto)
78,2
Loja
44,1
Salobreña
41,2
Lanjarón
36,2
Dólar
20,4
Comparativa entre la gestión en las DANA
Así ha cambiado en Granada la reacción entre ambas emergencias
DANA del 29 octubre
DANA del 13 de noviembre
Martes, 29 octubre
Martes, 12 noviembre
Almuñécar comunica que activa el plan de emergencias municipal
Activada la fase 0, de preemergencia, del Plan de Emergencias ante
el riesgo de inundaciones
Granjas y naves en Dólar se inundan, en una de ellas mueren 42.000 pollos
Motril activa también su plan de emergencias municipal
La AEMET activa los avisos amarillo y naranja en la provincia
Crecida del Río Fardes
Suspenden las clasesen Motril, Almuñécar, Albuñol y Salobreña
Inundado el teatro de Guadix
Baza activa su plan de emergencia municipal
La Junta activa el nivel 1 del plan de emergencia
Entra agua en varias iglesias de Guadix
La UGR suspende toda su actividad para la jornada
El puente de Benamaurel se descarna
Cúllar pide a los vecinos que le comuniquen los daños de la DANA
Protección Civil de Granada capital activa el plan de inundaciones pre-emergencia
MIércoles, 13 noviembre
Colapsa el puente de Benalúa, desalojan el polígono
Guadix pide a la ciudadanía que no salga de casa y desaloja un centro escolar
Suspenden toda la actividad docente
en la Costa Tropical
El Ayuntamiento pide teletrabajo a los funcionarios
Baza recomienda que sus vecinos tomen precauciones
Comunican el cierre de colegios
en la capital
Por la mañana
Las empresas piden teletrabajo, cierran los parques de la capital y el TSJA paraliza la actividad en la Costa
Activada la fase 1 por la Junta de Andalucía
El Ayuntamiento de Cúllar informa que debido al temporal se prevé que en breve se corte la carretera de Benamaurel, las ramblas de Mures y Maciacerrea continúan creciendo por lo que se pide a la población mucha precaución
Precipitaciones
Precipitaciones
(Litros por m2 en 24 horas)
(Litros por m2 en 24 horas)
Granada (aeropuerto)
78,2
Dólar
157
Loja
44,1
Guadix
97,2
Salobreña
41,2
Baza
43,8
Lanjarón
36,2
Víznar
26,8
Dólar
20,4
Granada (aeropuerto)
22,1
Comparativa entre la gestión en las DANA
Así ha cambiado en Granada la reacción entre ambas emergencias
DANA del 29 octubre
DANA del 13 de noviembre
Martes, 29 octubre
Martes, 12 noviembre
Activada la fase 0, de preemergencia, del Plan de Emergencias ante
el riesgo de inundaciones
Almuñécar comunica que activa el plan de emergencias municipal
Granjas y naves en Dólar se inundan, en una de ellas mueren 42.000 pollos
Motril activa también su plan de emergencias municipal
La AEMET activa los avisos amarillo
y naranja en la provincia
Crecida del Río Fardes
Suspenden las clasesen Motril, Almuñécar, Albuñol y Salobreña
Inundado el teatro de Guadix
Baza activa su plan de emergencia municipal
La Junta activa el nivel 1 del plan de emergencia
Entra agua en varias iglesias de Guadix
La UGR suspende toda su actividad para la jornada
El puente de Benamaurel se descarna
Cúllar pide a los vecinos que le comuniquen los daños de la DANA
Protección Civil de Granada capital activa el plan de inundaciones pre-emergencia
MIércoles, 13 noviembre
Colapsa el puente de Benalúa, desalojan el polígono
Guadix pide a la ciudadanía que no salga de casa y desaloja un centro escolar
Suspenden toda la actividad docente
en la Costa Tropical
El Ayuntamiento pide teletrabajo a los funcionarios
Baza recomienda que sus vecinos tomen precauciones
Comunican el cierre de colegios
en la capital
Por la mañana
Las empresas piden teletrabajo, cierran los parques de la capital y el TSJA paraliza la actividad en la Costa
Activada la fase 1 por la Junta de Andalucía
El Ayuntamiento de Cúllar informa que debido al temporal se prevé que en breve se corte la carretera de Benamaurel, las ramblas de Mures y Maciacerrea continúan creciendo por lo que se pide a la población mucha precaución.
Precipitaciones
Precipitaciones
(Litros por m2 en 24 horas)
(Litros por m2 en 24 horas)
Dólar
157
Granada (aeropuerto)
78,2
Guadix
97,2
Loja
44,1
Baza
43,8
Salobreña
41,2
Víznar
26,8
Lanjarón
36,2
Granada (aeropuerto)
22,1
Dólar
20,4
El 29 de octubre el norte de la provincia se levantaba entre lodo. Los municipios habían pasado la noche en vela, exhaustos y sobrepasados por la cantidad de incidencias que llegaban de sus vecinos. La alerta naranja se 'cumplió' y en Guadix descargaron casi cien litros por metro cuadrado en 24 horas. Poco antes del mediodía la Junta de Andalucía elevaba la fase de preemergencia a emergencia de nivel 1. Para entonces, ya habían colapsado tres puentes, Guadix tenía desalojado un colegio o recomendaba a los lugareños no salir de casa, mientras que en Dólar las granjas se inundaban.
Tres semanas después y con la misma alerta meteorológica de la Aemet (naranja), la respuesta ante la gota fría ha sido histórica. Nueve horas antes de que empezara a llover la administración ponía en marcha el plan, 94 municipios cancelaban las clases, la UGR cerró, las empresas volvían al teletrabajo y la paralización de la actividad evitaba más de un daño. Todos tuvieron en mente a las más de 200 víctimas de la DANA en el levante. IDEAL desgrana cómo ha cambiado la gestión y la conciencia ciudadana.
Para entender el efecto valenciano, hay que remontarse a finales de octubre. La Agencia Estatal de Meteorología emitió entre el 25 y el 29 de octubre 47 avisos sobre la llegada de la DANA a Andalucía, tal y como ha contabilizado este periódico. Advirtió también que era un fenómeno impredecible, monitorizó esos cambios e informó de las posibles áreas que se podrían ver afectadas. A las 00.14 horas del 29, en una madrugada aciaga, empezaba a llover. La Consejería de Presidencia e Interior activó la fase de preemergencia. La lluvia despertó a los alcaldes de la cama con agobio y angustia. Solo les quedó reacionar. En Guadix los Bomberos empezaron a actuar de madrugada, mientras que en Cúllar la regidora atendía más de cien llamadas telefónicas.
A partir de las cinco de la mañana, se empezaron a inundar edificios municipales, entre ellos el teatro, y varias iglesias. Al salir el sol, el alcalde desalojó un centro escolar y recomendó a los vecinos no salir de casa. Entre las 9.00 y las 10.00 horas se descarnaba por riadas los puentes de Baza-Benamaurel y Benalúa, donde se desalojó un polígono. Los cortijos que había alrededor también se los tragó el caudal. La A-92 N se inundaba, los coches quedaron atrapados y la infraestructura dañada.
La situación escalaba. En Baza colapsaban más vías secundarias y los bomberos preparaban un dispositivo para rescatar a cinco personas en Caniles. A las 11.09 horas, la Junta de Andalucía pasaba a la fase uno.
Los ayuntamientos, con recursos limitados, hicieron una labor ingente para llegar a todos los rincones. Pese a que la situación estaba controlada, los cuantiosos daños pudieron haber sido menores. Cúllar daba tres avisos a lo largo de la mañana por redes sociales para advertir de incidencias registradas o prohibir el acceso a calles con riesgo. Se quedaron sin luz y agua en muchas áreas. La ciudad bastetana, que hizo dos avisos por sus perfiles públicos, activó su plan municipal de emergencias a las 7.40 horas. Por su parte, Guadix hizo dos comunicaciones a través de su perfil público, mientras que en Caniles o Dólar, que no cesaron de actuar, las comunicaciones se produjeron el 30 de octubre para informar de desperfectos.
Diputación, a través del servicio de Emergencias, atendió incidencias el mismo 29. El 30 también visitó la zona, al igual que la Junta acudió a analizar sus infraestructuras. Subdelegación del Gobierno envió a Protección Civil a evaluar los daños para pedir la declaración de zona catastrófica. La respuesta fue amplia, pero no hubo tantas medidas previas.
En la segunda DANA, entre el 13 y 14 de noviembre, el baile de las administraciones empezó antes. Incluso el presidente de la Junta, Juanma Moreno, admitía tras finalizar la segunda tormenta que Valencia «ha sido desgraciadamente un aprendizaje y una vacuna para todos».
Para esta última gota fría, la Aemet, en su línea, emitió 50 avisos y actualizaciones entre el 10 y el 14 de noviembre. Algunos ayuntamientos como el de Granada capital compartieron en sus perfiles públicos esos avances de las previsiones meteorológicas y recomendaciones de actuación, entre ellas medidas de protección.
El 12 de noviembre, a las 10.44 horas la Junta activaba la fase de preemergencia. A las 20.25 pasaba a fase uno –horas antes de que empezara a llover–. A la par, Motril y Almuñécar activaban sus planes de emergencia municipal con nueve horas de anticipación a las lluvias. Una hora después, las clases estaban suspendidas en la Costa Tropical. A las 2.00 de la mañana se habían cancelado en 94 municipios y en la UGR.
Comenzó a llover de madrugada, cayó una pequeña tromba sin incidencia en la Costa y Loja. Aún así, el día de la tormenta las calles estaban desangeladas. La actividad frenó en seco. Sobre las 16.00 horas, la situación se recrudecía en Santa Fe. Valderrubio y Chauchina a las 20.00 horas 'nadaban', mientras que la A-92 presentaba caravanas por las balsas de agua y los bomberos tuvieron que rescatar vehículos. A las 21.00 horas, la tormenta se desató en Motril y Almuñécar, las calles eran ríos. La alerta se ampliaba un día más y cerraban los colegios en 125 municipios. El 14 de noviembre al final salió el sol en una Granada que por zonas se limpiaba el barro. Los ayuntamientos aumentaron sus avisos a la ciudadanía. La capital, menos afectada, informó en cinco ocasiones a través de su perfil, Chauchina quince, Motril once, Santa Fe veinte y Valderrubio una decena de veces.
El delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados, defiende que siempre se actúa con contundencia y se respetan escrupulosamente los protocolos. Explica que el consejero de Presidencia Interior, Antonio Sanz, activa las fases de emergencia y, como una correa de transmisión, se coordinan las administraciones a todos los niveles. Eso sí, Granados, que valora positivamente la actuación, afirma que en esta última DANA se han activado más planes municipales de emergencia que de costumbre. Hasta 66 se pusieron en marcha de cara al 13 de noviembre. La provincia cuenta con 175 municipios y todos ellos tienen planes globales de actuación. Solo cuatro (Santa Fe, Granada, Motril y Albolote) han desarrollado protocolos específicos contra inundaciones.
Por su parte, los ayuntamientos reconocen que han aprendido de la tragedia valenciana y extremaron medidas. Por último, Sergio Iglesias, jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Granada, confirma que en esta DANA se han sentido más escuchados. «No hubiéramos sido tan eficaces sin lo de Valencia. El efecto perdurará, pero la ciudadanía pasará del alarmismo a bajar por completo la guardia». «Deben aprender a convivir en sus zonas de riesgo y autoprotegerse. La formación es vital para que no se repita», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.