AFP

¿Cuáles son los efectos del jabón y la lejía en las manos y cómo evitarlos?

La hidratación de la piel con crema es clave para evitar la aparición de dermatitis irritativa

Laura Velasco

Granada

Domingo, 19 de abril 2020, 11:39

La recomendación más repetida desde que comenzó la crisis del coronavirus es la de lavarse las manos constantemente. En medios de comunicación, en redes sociales o a través de canciones: esta idea debe estar ya interiorizada en todos nosotros. Al utilizar el jabón ... y desinfectantes como la lejía como nunca antes lo habíamos hecho, la piel puede sufrir efectos desconocidos hasta ahora.

Publicidad

Por ello, el jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Salvador Arias, ofrece tres consejos para evitar que la piel sufra al llevar a cabo estas rutinas: limpieza, hidratación y protección solar. «El lavado continuo de manos, una de las medidas preventivas más importantes, puede condicionar la aparición de dermatitis irritativa por el uso de jabones, apareciendo lesiones o enrojecimiento de la piel. Para recuperar la barrera cutánea, que se puede ver alterada, es importante aplicar crema hidratante», insiste.

Esta medida sirve también para evitar «grietas o zonas erosionadas» a causa del uso de productos de desinfección más fuertes, como la lejía. «Aunque los preparados que venden traen una proporción adecuada de desinfectante para evitar un daño agresivo, la crema puede prevenir problemas en la piel», añade Salvador Arias.

Tomar el sol

En cuanto a la protección solar, el profesional hace un apunte relacionado con el prolongado tiempo que estamos pasando en casa, y recomienda la exposición al sol unos minutos al día -siempre fuera de las horas en las que más quema-, al ser beneficioso «para la vitamina D y otros aspectos».

El servicio de Dermatología del Hospital Virgen de las Nieves sigue realizando cirugías a pacientes oncológicos, consultas por teléfono y email , o 'telederma'. «Hemos tenido que adaptarnos a esta situación ayudándonos de las nuevas tecnologías. Llamamos a los pacientes, nos envían imágenes de su patología… Hemos reforzado las herramientas online que ya teníamos», apostilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad