Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Distribuir el correo interno, ayudar a la biblioteca del hospital, ensobrar correspondencia, preparar las pulseras de admisión de los pacientes... son un montón de cosas las que hace a diario Ana Sánchez. Trabaja junto a Tomás e Inma y otros compañeros como auxiliar administrativa en ... la unidad de Atención a la Ciudadanía del Virgen de las Nieves.
Y lo hace desde hace un año, para alegría de unos compañeros que valoran de ella su simpatía natural, su carácter afable y una capacidad de trabajo contagiosa. «Soy formal. El trabajo es el trabajo», resume ella su personalidad entre risas mientras recorre un pasillo de su hospital. Viene de contar, a vuela pluma, sus treinta años de vida, que han estado llenos de un sinfín de experiencias fruto de una peripecia vital que es muy parecida a la de cualquier otra persona, aunque con una diferencia: ella tiene síndrome de down, lo que nunca le ha impedido hacer lo que sea que se haya propuesto.
Lo último, ser funcionaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con plaza en posesión tras aprobar las oposiciones. Pero antes, también tuvo una infancia feliz, acabó su formación básica y se sacó un ciclo formativo de Comercio que le llevó a trabajar en una conocida empresa textil o como becaria en la biblioteca de la Facultad de Derecho.
Aunque desde el estallido de la pandemia vive con sus padres, antes de la covid estaba independizada y compartía piso con unos amigos. Seis años estuvo con ellos. «Viví muy buenos momentos», recordó ayer esta mujer, que es también guía turística del barrio del Realejo. Sobre esto y alguna cosa más dio testimonio esta mujer frente a muchos de sus compañeros de trabajo y otros profesionales que se habían citado en el salón auditorio del Virgen de las Nieves. El motivo era acudir al acto de presentación de una guía para profesionales que acaba de actualizarse con el objetivo de mejorar el tratamiento y, por tanto, la calidad de vida de personas como Ana.
En el marco de las actividades que están teniendo lugar con motivo del día mundial del síndrome de down, que se celebra cada 21 de marzo, se dio a conocer el citado manual, en cuya elaboración han participado profesionales del servicio de Medicina Interna del hospital granadino y representantes de la asociación GranaDown.
En la presentación, que constó de diversas actividades, entre las que se encontraba la ponencia de Ana Sánchez, se dieron a conocer algunas de las líneas maestras de esta herramienta, que será muy útil para que familiares o personas interesadas «conozcan síntomas de patologías asociadas, dónde acudir» en el caso de conocer a alguien con este síndrome o de «homogeneizar tratamientos», tal y como explicó el médico internista Joaquín Escobar, quien también es el responsable de la unidad específica que atiende a estos pacientes en el hospital Virgen de las Nieves.
A la jornada, a la que asistieron el delegado de Salud y Familias, Indalecio Sánchez- Montesinos, la directora gerente del hospital granadino, María Ángeles García Rescalvo, y la presidenta de GranaDown, Pilar López, también contó con momentos lúdicos. Entre los que destacaron una actuación musical del artista José Ignacio Lapido u otra del coro de profesionales del hospital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.