IDEAL
Granada
Jueves, 10 de octubre 2019, 15:01
El sector olivarero se manifiesta este jueves en Madrid exigiendo «precios justos para un olivar vivo». La manifestación se da en el contexto del reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer unos aranceles del 25% a este producto.
Publicidad
La cabeza de lista de Más País al Congreso de los Diputados por Granada, Ana Terrón, ha subrayado que «la irresponsabilidad de los que nos han llevado a la repetición electoral han dejado a nuestro país impotente para hacer frente a la amenaza arancelaria caprichosa de Trump que amenaza a nuestro olivar».
De aplicarse la medida anunciada por Trump, esta afectaría muy negativamente al sector del olivar español, poniendo en riesgo a las más de 40.000 familias que, solo en Granada, dependen del sector oleícola.
Para Terrón «la situación de bloqueo político a la que nos han llevado los que han puesto por delante los intereses de partido a los intereses del país, ha dejado a su suerte a un sector que, más que nunca, necesita certidumbres y seguridad por las amenazas, que más allá de los aranceles de Trump, supone la incógnita sobre el mantenimiento de la PAC tras 2020, un posible Brexit duro o el cambio climático». «Necesitamos un gobierno fuerte que de certezas y defienda los interés del sector tanto en Europa como en el mundo y asegure una competencia justa», ha asegurado Terrón.
«Es lamentable que los platos rotos de la repetición electoral los pague la ciudadanía, en este caso las más de más de 40.000 familias, que solo en Granada, dependen del sector del olivo», ha añadido Terrón.
Publicidad
Por su parte, la número dos de Más País en la provincia, Mercedes Barranco, ha afirmado que «el olivar tradicional, como forma de vida y cultura que sustenta la vida a más de 250.000 familias solo en Andalucía está en peligro».
«El problema requiere de un Gobierno fuerte y valiente al que no le tiemblen las manos a la hora de frenar los abusos de las grandes distribuidoras y garantizar precios justos , así como para promover la mitigación y adaptación al cambio climático a través del fomento de prácticas de manejo ecológicas adecuadas», ha declarado Barranco, promotora de la Ley andaluza de cambio climático, concluyendo que «necesitamos un gobierno que anteponga los intereses de la ciudadanía y de nuestro mundo rural a los intereses de las entidades que especulan con alimentos básicos, y Más País es la respuesta responsable para garantizar ese gobierno».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.