Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. Cobo
Lunes, 25 de mayo 2015, 13:14
Se cumplieron los pronósticos y la capital entierra doce años de mayoría absoluta. El Partido Popular volvió a ganar ayer las elecciones pero la pérdida de votos fue más que notoria y necesitará apoyos si quiere gobernar. Casi un 40% de papeletas bajaron los populares respecto a las últimas municipales, 39.000 votos frente a los 60.000 que obtuvieron en 2011. Son los peores resultados desde el año 1987, cuando los populares se quedaron también en once ediles. La única opción para el PP aparentemente pasa por Ciudadanos, ya que el resto de fuerzas que ha obtenido representación (PSOE, IU y Vamos, Granada) han dicho abiertamente que concurrían a los comicios para desalojar al PP de la alcaldía.
José Torres Hurtado, compareció a las once y media de la noche, tras haber escuchado las comparecencias de Luis Salvador (Ciudadanos) y Paco Cuenca (PSOE), y se mostró dispuesto a escuchar al resto de partidos. «Los once ediles del PP harán todo lo que haga falta para lograr un gobierno estable para Granada», señaló.
José Torres Hurtado, enmarcó esta caída de apoyos en una «tendencia nacional», puesto que el Partido Popular había obtenido resultados similares en el resto de capitales andaluzas. Pese a las preguntas concretas, el que ha sido regidor estos últimos doce años asumió que la ciudadanía le pide negociar, no que hayan votado en contra de ninguna de las medidas que ha tomado su equipo de gobierno en este mandato.
El partido socialista fue la segunda fuerza más votada y contuvo el aliento durante buena parte de la noche ya que los primeros minutos del escrutinio incluso le otorgaban diez concejales. El PSOE, liderado por Paco Cuenca, repite representación con ocho ediles, a pesar de haber perdido casi un diez por ciento de apoyos en estos comicios.
Ciudadanos y Vamos, Granada, serían la sorpresa de estos comicios, si no fuera porque las andaluzas de hace un par de meses ya arrojaron resultados muy similares. Ciudadanos obtuvo cuatro ediles, la formación apoyada por Podemos se quedó en tres, a pocos votos del cuarto concejal. La campaña, que en Granada ha sido de tono bajo, no ha sido tan decisiva, a tenor del parecido resultado que han arrojado las urnas.
Izquierda Unida mantiene un concejal, y UPyD pierde a su edil, la única que habían conseguido en una capital andaluza en la última cita municipal.
Una apuesta arriesgada
En este escenario, los populares no tienen más remedio que buscar apoyos. Una situación difícil después de la arriesgada apuesta que llevaron a cabo en campaña, arremetiendo reiteradamente contra Ciudadanos y su líder. Llegaron a hacer un reparto de propaganda recordando el pasado socialista de Luis Salvador. «Votar Ciudadanos es votar izquierda», culminaban las cuñas radiofónicas que el PP pagó durante la campaña. Anoche, algunos entre las filas populares se preguntaban si no había sido un error esta agresividad hacia la formación naranja. O le fallaron las encuestas o les faltó prudencia en la campaña.
Sin embargo, en la misma línea que ha seguido durante la campaña, Luis Salvador no se mojó al valorar los datos obtenidos por su formación, que logró cuatro ediles. Pidió «humildad» al Partido Popular y no avanzó nada sobre una posible negociación. En la misma línea se pronunció anoche Torres Hurtado, que reiteró que estaba abierto a escuchar a otros partidos políticos aunque los cuatro ediles de Ciudadanos le bastan, y al PSOE lo descartó de inicio. «El PP debe liderar esa negociación y no nos van a faltar esfuerzos», declaró el candidato popular, que avanzó que no hay prisa, y deberán esperar a una reunión que Ciudadanos mantiene a nivel nacional el martes para marcar estrategias de cara a pactos y formaciones de gobierno. «Hasta el día 13 tenemos tiempo», avanzó el líder de los populares de la capital.
Tripartito
Pero la única opción no es el PP. Aunque complejo por unir a más partidos, el tripartito formado por PSOE (8), Ciudadanos (4) y Vamos, Granada (3) también obtendría mayoría para gobernar.
Paco Cuenca también salió en la misma línea, apostando por la negociación. «Es tiempo de alianzas», destacó el líder de los socialistas, que mantiene el mismo número de ediles.
El salón de plenos contará con cinco fuerzas políticas en el próximo mandato y al menos dos tendrán que pactar para formar gobierno, o gobernar en minoría. Eso no ocurría desde el mandato 1999-2003, el famoso tripartito que el gobierno popular se ha afanado en invocar durante toda la campaña. Si quiere gobernar, el PP de Torres Hurtado tendrá que iniciar una negociación con Ciudadanos en la que ninguno ha marcado líneas rojas. Lo que sí avanzó Torres Hurtado es que, si su partido queda en la oposición, él dará un paso atrás y se retirará de la vida municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.