Edición

Borrar
¿Cuál es el elemento imprescindible de la dieta mediterránea que mejora tu salud?
Patrocinio

¿Cuál es el elemento imprescindible de la dieta mediterránea que mejora tu salud?

La alimentación se ha convertido en un mecanismo de defensa contra innumerable enfermedades. Numerosos estudios internacionales avalan las propiedades de este ingrediente que no puede faltar en tu hogar

Martes, 1 de abril 2025, 00:35

En toda cocina que se precie hay un elemento común, un producto esencial para elaborar los platos más habituales en la recomendada dieta mediterránea.

Se trata del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) que destaca por su carácter saludable por capacidad de absorción y asimilación natural de los nutrientes presentes en los diferentes alimentos a los que acompaña en cada receta.

Al cocinar con Aceite de Oliva Virgen Extra, ya sea en crudo, cocción o fritura ayuda a nuestro aparato digestivo a absorber los compuestos bioactivos presentes en estos alimentos, como son los polifenoles y los carotenoides, esenciales para nuestra correcta nutrición.

Además, esta grasa vegetal destaca por la inmensa proporción de ácidos grasos monoinsaturados que están relacionados con la longevidad y la prevención frente a las enfermedades cardiovasculares. Entre los beneficios del aceite de oliva virgen extra (AOVE) también hay que añadir la reducción del colesterol, la prevención frente a la hipertensión y su poder antiinflamatorio.

Por otro lado, el aceite de oliva es fuente de vitaminas E y K.

El 100% de la composición del Aceite de Oliva Virgen Extra está representada por lípidos. De este modo, no aporta ni proteínas, ni carbohidratos, ni fibra. Los diferentes tipos de grasas que lo componen:

•13,8 % de ácidos grasos saturados.

•73 % de ácidos grasos monoinsaturados.

•10,5 % de ácidos grasos poliinsaturados.

El consumo de este producto cuyos beneficios han quedado demostrados en numerosos estudios científicos va en aumento. Los últimos datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recogen que el consumo de AOVE en el año móvil, es decir, de agosto de 2023 a julio de 2024, fue 93,54 millones de litros (-27,7%) por valor de 815,55 millones de euros (+14,8%). Por su parte, el consumo per cápita de este producto en dicho período fue de 2 litros.

Los científicos siguen observando beneficios de este producto del que España es líder de producción a nivel mundial. Recientemente, investigadores de las universidades de Jaén y de Granada ha descubierto que también puede ejercer un efecto regulador en las bacterias del intestino. Han demostrado que los ratones alimentados con AOVE presentaban una menor resistencia a los antibióticos y a la tendencia a la virulencia bacteriana. Por lo tanto, el estudio sugiere que el AOVE puede ser prebiótico.

Los autores de este estudio recuerdan que estos beneficios son mejores cuando el AOVE forma parte de una dieta saludable como la mediterránea.

¿Qué es el AOVE?

El Aceite de Oliva Virgen Extra representa la categoría de aceite de mayor calidad. Cuenta con una acidez máxima de 0,8% y que se produce exclusivamente mediante procedimientos mecánicos, como la presión en frío de las aceitunas, sin el uso de productos químicos ni tratamientos térmicos.

Gracias a este producto milenario cada elaboración gana en sabor y tu cuerpo en salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Cuál es el elemento imprescindible de la dieta mediterránea que mejora tu salud?