Los 'elfos' de los juguetes de Granada se reinventan
Campaña de navidad ·
Las jugueterías de Granada vuelven a recibir visitas tras un parón que ha hecho que algunos comercios busquen en WhatsApp o internet una tabla de salvaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Campaña de navidad ·
Las jugueterías de Granada vuelven a recibir visitas tras un parón que ha hecho que algunos comercios busquen en WhatsApp o internet una tabla de salvaciónDurante las tres semanas que han permanecido cerradas, los 'elfos' y 'pajes' que habitan en las trastiendas de las jugueterías de Granada no han dejado de recibir y de abrir las cartas a Papa Nöel y a los Reyes Magos de Oriente. Los primeros días, ... a los ayudantes de Santa Claus y de sus majestades invadió un gran temor a no poder completar el reparto de los juegos y muñecos por culpa de las restricciones especiales acordadas por la Junta el pasado 8 de noviembre en Granada para frenar la segunda ola de la pandemia. Pero ayer, tras 21 días con las persianas bajadas y preparando paquetes, los que convierten en realidad las ilusiones de los niños granadinos recuperaron la sonrisa.
Jugueterías de toda la vida, como el Bazar Bib-rambla, ubicada en la céntrica calle Puentezuelas, o el Supermercado del Juguete, situada en la calle Gracia de la capital, reabrieron ayer sus puertas hasta las 20.00 horas con la esperanza de poder salvar la campaña de Navidad. Para ello, han tenido que buscar otras fórmulas que dieran salida a los miles y miles de artículos de sus almacenes. La primera, por ejemplo, ha tenido en funcionamiento un servicio de 24 horas para ir agilizando la entrega a domicilio de cara a la noche del 24 de diciembre y a la del 5 de enero. La segunda ha seguido recibiendo los encargos a través de internet. Los 'elfos' y los 'pajes' de las jugueterías locales no han tenido más remedio que reinventarse.
Eduardo Valverde es el encargado del Bazar Bib-rambla de Puentezuelas, que pertenece a la cadena Toy Planet, y da fe de que las transacciones este año se han resentido debido a las limitaciones impuestas por el coronavirus, por la sombra que les hacen gigantes de la venta on line como Amazon y las atractivas ofertas que las grandes superficies lanzan como reclamo para vender otros productos. «El 80 por ciento de las ventas son en estos dos meses», señala Eduardo, que confiesa que este segundo cierre les tiene por el momento temblando. «El anterior confinamiento más o menos lo pudimos llevar, pero ahora está la situación muy fea», indica.
Por eso, Valverde buscó, en su caso, una tabla de salvación en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Hizo un comunicado con un número de móvil (el suyo personal) para facilitar las operaciones navideñas e ir dando salida a las aproximadamente 4.000 referencias con que cuenta en su catálogo. Para no confundirse de comprador, ha numerado a los clientes, a los que ha venido asesorando igualmente si han tenido la visita del Ratón Pérez o un cumpleaños propio o ajeno.
Noticias Relacionadas
Rita Salas es una de las clientas numeradas de Valverde y acudió ayer personalmente a la tienda para examinar cómo eran un juego de pulseras y otros dos que han incluido en la carta sus dos hijos. «Hay que fomentar el comercio local. Creo que no deberían haber cerrado estos sitios, porque aquí no hay contagio», dice convencida esta granadina, a la que ha venido muy bien estos días la opción de WhatsApp.
«La gente ha sido bastante solidaria», desvela Valverde. Su compromiso es mantener la posibilidad de comprar por esta aplicación «durante todo el año», agrega el comerciante, a la vez que explica el origen del Bazar Bib-rambla. El negocio fue fundado en la plaza del mismo nombre en el año 1958 por el suegro de Eduardo, Francisco Romero Ortega, sobrino de «don Juan Ortega», que era el dueño del '95', el almacén de juguetes «más importante de España de Madrid para abajo». Luego, se abrieron las tiendas de Puentezuelas, Neptuno, Zaidín... Pero con la liberación de los alquileres, no se han podido mantener todas.
Los juguetes estrella de este año son los Lego y los juegos de mesa, como el Cluedo, que ya despuntaron junto a los puzzles durante el primer estado de alarma. Los clásicos lo siguen siendo: Barbie, Barriguitas (nuevas y reeditadas), Playmóbil, Nancy... Los muñecos tipo 'reborn' siguen de moda y las 'Cave Club' se están poniendo, mientras que los 'Bebés Llorones' se están consolidado. Las LOL aún siguen ahí, aunque con menos tirón y grandes descuentos, y las que han caído casi en el olvido son las Monster High. También están funcionando los Superzings.
Antonio Jiménez es copropietario de la juguetería de la calle Gracia, abierta desde hace unos 30 años. Él y sus empleados han vivido el parón «con rabia» y se han servido de internet para continuar con su actividad. Piensan reforzará la venta on line «por si esto continúa así». Frente a su negocio, ayer, a las 10.00 horas, ya había personas aguardando para entrar. «Es como si nos hubiera tocado la lotería», expresa.
La red ha sido la ventana al mercado que se han visto obligadas a abrir en este segundo cierre de establecimientos no esenciales las jugueterías, como confirma María Castillo, que es la presidenta de la Federación Provincial de Comercio de Granada. «Gracias a la venta on line hemos podido salvar los muebles», reconoce Castillo, que espera que no haya un tercer cierre. Aunque no tener el dato exacto de empresarios del sector del juguete en la provincia, advierte de que existen muchas tiendas híbridas, que ofertan estos productos junto a otros.
Tanto ella, como Eduardo y Antonio confían ahora en que las estanterías se vacíen y los artículos deseados este año por los pequeños lleguen a tiempo. Para ello, por un lado, los 'elfos' ya preparan los regalos a destajo para que quepan todos en el trineo. Por otro, los pajes han acelerado el ritmo para llenar todos los sacos que cargarán los camellos... Hay que recuperar el tiempo perdido y, sobre todo, no perder la ilusión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.