Los embalses de Granada llegan, de momento, al final de esta temporada de lluvias acercándose a la mitad de su capacidad. Las precipitaciones del último mes han conseguido sumar tres puntos al volumen de agua embalsada y el repunte es claro sobre las cifras del ... pasado otoño, cuando los pantanos se encontraban en su peor situación del último lustro. Sin embargo, la comparación sigue siendo desfavorable con respecto al mismo momento de 2021.
Publicidad
En concreto, y de acuerdo con los datos del sistema estadístico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los nueve embalses de la provincia ofrecían el pasado 4 de mayo un volumen medio del 46,6% de capacidad, rozando la mitad tras sumar 186 jornadas consecutivas de aumento. Hay que remontarse hasta el 30 de octubre de 2021, el peor día de los últimos cinco años para este indicador, para encontrar el valor más bajo de esta serie histórica. Entonces se situaba en el 29,77%. El aumento desde entonces es de 16,86 puntos porcentuales.
A pesar de la mejoría evidente durante los últimos meses, y de ese 3% de aumento con respecto a las cifras del 4 de abril, todavía queda camino por recorrer para que el panorama permita respirar con tranquilidad. Con respecto al 4 de abril de 2021, por ejemplo, el diferencial en el volumen de agua embalsada promediado de los nueve pantanos de la CHG en la provincia alcanza los 11 puntos; una cifra que se eleva hasta los 16,9 si la comparación se realiza con el mismo momento de 2020.
Esta tendencia evidencia la deriva negativa de los embalses granadinos desde 2018, cuando se empezó a acusar con fuerza una falta de precipitaciones que ha llevado a la declaración de un estado preliminar de sequía y la puesta en marcha de planes especiales para intentar contrarrestar la situación.
De entre estos nueve, el de El Portillo, situado en el término municipal de Castril, es el que se encuentra en mejor estado, ya que estaba al 86,2% de su capacidad con 28,45 hectómetros cúbicos almacenados. el pasado 4 de mayo. Le siguen los de Canales y Quéntar, que se cuentan entre los que abastecen a la capital granadina y su Vega, al 76,3% y el 72,4%, respectivamente.
Publicidad
Por el lado contrario, el peor dato lo ofrece el embalse de Colomera, en la localidad homónimo, que apenas llega al 16,1% de sus 40 hectómetros de capacidad. El segundo nivel más preocupante es el del de San Clemente, situado en Huéscar, que está al 18,6% y es el más vacío de toda la provincia granadina. Por su parte, el que mayor volumen de agua embalsada presenta en términos absolutos es el pantano de Negratín, localizado entre los municipios de Guadix, Freila, Zújar, Baza, Benamaurel, Cortes de Baza y Cuevas del Campo. Presenta 190 hectómetros cúbicos almacenados de un total posible de 567, por lo que está a un tercio de su capacidad (33,6%).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.