Así estaba el pantano de Quéntar en marzo del año pasado. Ramón L. Pérez

Los embalses de Granada son los más vacíos de la cuenca del Guadalquivir a pesar de las lluvias

Los datos muestran que están a un 32% de su capacidad en marzo, por debajo de los de Córdoba, Sevilla, Jaén, Huelva y Ciudad Real

R. A. - C. J. V.

Martes, 25 de marzo 2025, 00:51

Las lluvias de marzo no han conseguido llenar los embalses de la provincia. A pesar de que muchos tendrán la sensación de que no ha ... dejado de caer agua en las últimas semanas, los números no son tan optimistas como podría parecerlo. Los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) muestran que de media se encuentran al 32%, por debajo de los de Córdoba, Sevilla, Jaén, Huelva y Ciudad Real todos por encima del 50%. No obstante, las cifras son mejores que las registradas en la misma fecha del año pasado.

Publicidad

De los once embalses que hay en la provincia, los que más agua tienen son los de Béznar, que está a más del 83%. Aunque hay que señalar que este no está gestionado por la CHG, sino por Hidrosur. Le sigue el de Quéntar que se encuentra a casi el 77% de su capacidad a fecha de 23 de marzo. Sin embargo, los de San Clemente y Francisco Abellán no llegan al 20% de capacidad. El del Negratín, que es el que más agua puede embalsar de toda la provincia, está a casi un 32%, lo que significa que tiene acumulados 182 hectómetros cúbicos de agua, de los más de 571 que tiene de capacidad.

La media de porcentaje de agua embalsada en la CHG es del 58,88%. Los niveles más altos son los de Ciudad Real, Huelva y Sevilla, con medias que superan el 90%. No obstante, en términos absolutos de agua recogida, mientras que Granada tiene más de 322 hectómetros cúbicos, en Huelva hay poco más de 300 y en Ciudad Real 127 hectómetros cúbicos.

En este sentido, desde la Confederación Hidrográfica apuntaron que de momento no hay previsto que sea necesario desembalsar agua en ninguno los pantanos granadinos.

Las cifras de lluvia acumulada en marzo en la provincia muestran que en la estación automática de Motril es en la que más se ha recogido, con 239 litros por metro cuadrado, seguida de Granada capital con 123 litros. En el extremo opuesto se encuentra la de Guadix, según los registros diarios de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Estos mismos números indican que los días en los que más agua cayó tanto en Granada capital como en Motril fueron el 6, 7, 12, 13, 16 y 17 de marzo, siendo el 13 la jornada en la que más agua se acumuló. La ciudad nazarí ha registrado en lo que va de mes una recogida de lluvia tres veces por encima de su media climática.

Publicidad

A pesar de que la lluvia caída ha sido superior a la de otros años, no se trata del marzo más lluvioso de los últimos años. Las cifras récord de lluvia de la última década en la provincia que recoge la Aemet son las que se registraron en marzo de 2018, cuando se alcanzó casi el doble de agua caída que en lo que va de este mes de 2025.

En aquel marzo de hace siete años se dio el récord de días lloviendo, un total de 23. También fue cuando más litros por metro cuadrado cayeron de la serie histórica analizada desde 1972.

Después llegaron algunos meses muy secos, especialmente el de 2021 y en 2023, con cifras muy por debajo de la media.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad