![Emilio González, primer enfermero catedrático de la UGR: «He roto un techo de cristal»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/20/ugr1-kysB-U210158587804560B-1200x840@Ideal.jpg)
![Emilio González, primer enfermero catedrático de la UGR: «He roto un techo de cristal»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/20/ugr1-kysB-U210158587804560B-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patricia V. Moreno
Viernes, 23 de febrero 2024, 00:27
Emilio González Jiménez se ha convertido en el primer titulado en Enfermería en obtener la Cátedra en la Universidad de Granada, tras 13 años de trayectoria en la institución docente. En el año 2010, accedió al grado de Doctor con Mención Europea y, desde entonces, ha desarrollado una intensa actividad como profesor del grado de Enfermería y en tres másteres universitarios.
González Jiménez (18 de abril de 1982) es diplomado universitario en Enfermería y licenciado en Antropología Social y Cultural, ambos títulos por la Universidad de Granada. Completó su formación cursando el máster universitario de Antropología Física y Forense. Desde sus estudios de diplomatura tuvo claro que quería dedicarse a la docencia y a la investigación universitaria.
El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, oficializó el pasado 30 de enero la resolución por la que obtuvo su plaza como catedrático de Universidad. Un nombramiento con el que quiso poner en valor el apoyo recibido por sus compañeros y compañeras del Grupo de Investigación CTS-436 'Aspectos Psicosociales y Transculturales de la Salud y la Enfermedad'.
«Ser el primer enfermero en Granada que accede a la cátedra supone romper un techo de cristal», confiesa, recordando que la suya ha sido una titulación que no ha tenido acceso al ámbito de doctor, motivo por el que decidió estudiar la licenciatura de Antropología Social y Cultural. «Constituye un reconocimiento a la calidad de la formación que se imparte desde la UGR, pero también desde nuestro grupo de investigación», enfatiza.
Como investigador, Emilio González ha realizado varias estancias en centros europeos de reconocido prestigio. Gracias a su intensa trayectoria, ha publicado 168 artículos científicos, de los cuales 132 han sido en revistas de impacto indexadas en Journal Citation Report (JCR). Su labor se ha centrado en el estudio de la somatometría, composición corporal y aspectos endocrino-metabólicos en personas con problemas alimentarios.
En su tesis doctoral 'Evaluación de una intervención educativa sobre nutrición y actividad física en niños y adolescentes escolares con sobrepeso y obesidad de Granada y provincia' extrajo como conclusión que la obesidad nutricional suponía un importante problema de salud pública, tanto en niños como en niñas, con una prevalencia de peso del 22,03 por ciento y obesidad del 9,2.
Toda su actividad investigadora se ha visto reconocida en el prestigioso ránking que desarrolla la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos. En su última edición (2023), el profesor González Jiménez figura entre los investigadores más influyentes del mundo en el área de Nutrición y Dietética.
Su compromiso con la Universidad de Granada le ha llevado a implicarse en diferentes niveles de gestión universitaria, ocupando cargos unipersonales como vicedecano de Investigación, Innovación y Posgrado en la Facultad de Enfermería de Melilla o coordinador del Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de la Vida. También ha sido miembro del Claustro de la Universidad de Granada y secretario del Departamento de Enfermería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.