Ver fotos

Entrega de las Banderas de Andalucía en la provincia de Granada. RAMÓN L. PÉREZ

Emotiva entrega de las Banderas de Andalucía de Granada

Pablo García, delegado del Gobierno Andaluz, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, y fue él quien les dio las gracias porque «vuestra pasión nos hace avanzar»

ENCARNA XIMÉNEZ DE CISNEROS

Granada

Martes, 25 de febrero 2020, 20:29

La emoción se hizo dueña de la sala desde, casi, el minuto uno. Un halo especial al que contribuían las personas que subieron al escenario para ser galardonadas con la Bandera de Andalucía, un acto previo a la celebración del 28-F, cuando se hizo ... efectiva la autonomía, hace ya –se cumplen esta año- cuatro décadas.

Publicidad

Pablo García, delegado del Gobierno Andaluz, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, y fue él quien les dio las gracias porque «vuestra pasión nos hace avanzar». Uno a uno fue nombrando a los distinguidos, con cuyo esfuerzo «seguiremos adelante sin detenernos» para «esta Granada que debe mirar al futuro.

La primera en recoger su galardón 'Bandera de las Artes' fue María Guardia, a la que, seguro, conocen más por Mariquilla, «uno de los nombres con mayor personalidad del flamenco», feliz junto a su hija Lucía Garrido, concejala de Cultura del ayuntamiento de la capital, mientras ya en sus asientos, el resto de la familia disfrutaba.

Largo aplauso a una perfecta embajadora de su tierra, que va a cumplir setenta años en lo alto del escenario. Un largo aplauso que recibía también Maite Araluce, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, merecedora de la 'Bandera de Solidaridad y Concordia' por su compromiso con este colectivo que «necesita hacerse más visible» y que debe «seguir luchando por la verdad».

Y entrañable el momento en el que Mª Angustias Díaz recibía la 'Bandera a los Valores Humanos' concedida a la Asociación de Parkinson, que cumple sus veinticinco años de vida. Pidió la presencia de la fundadora, Mª Carmen Díaz, que, rompiendo el protocolo establecido (sólo estaba prevista una intervención), lanzó un mensaje de esperanza que agradeció la sala con una cálida ovación.

Publicidad

Los premios los iban entregando los delegados de la Junta en Granada: Ana Berrocal, de Educación; Gustavo Rodríguez, de Justicia; Antonio Granados, de Cultura; Virginia Fernández, de Empleo; María José Martín, de Agricultura e Indalecio Sánchez-Montesinos, de Salud, además del ya citado Pablo García y de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, que presidió el acto y lo clausuró con un mensaje en el que apostó «por el talento y el cariño de Granada» que, como el resto de Andalucía, a su juicio, «está saliendo de un letargo en el que se han perdido demasiadas oportunidades». Dio las gracias a los distinguidos en un «día de homenajes y recuerdos».

Antes, en nombre de todos, intervino María Ruiz Palomino, directora del IES Padre Suárez 'Bandera de Andalucía a la Especial Trayectoria', por 175 años de historia del que fue el único instituto de la provincia hasta 1934 y referencia de la educación. Seguro, dijo mi compañero Rafael Lamelas que presentó el acto, que en «la sala hay más de un antiguo alumno del centro».

Publicidad

Lo que sí puedo asegurar es que en el Parque de las Ciencias –donde se hizo la entrega un año más- se reunió la mejor representación de todos los sectores de la sociedad granadina y las principales autoridades, entre ellos alcaldes y alcaldesas de la provincia.

En Benalúa de las Villas está la cooperativa San Sebastián, 'Bandera a la proyección de la provincia', que recogía su presidente, Antonio Rafael Serrano, un orgullo y un impulso «para trabajar con más intensidad», siendo «innovadora, especializada, ágil y rentable»

Publicidad

Ese mismo sentimiento de esfuerzo transmitió la joven María Pérez, 'Bandera del Deporte', con una espectacular carrera deportiva en marcha atlética que le va a llevar a defender a Andalucía «siempre la llevo conmigo cuando compito fuera» y a España en los próximos Juegos Olímpicos.

Y, de promocionar la tierra sabe mucho, el Grupo de científicos e ingenieros que han contribuido a obtener la primera imagen de un agujero negro supermasivo; un equipo en el que están Antxon Alberdi y José Luis Gómez, del Instituto de Astrofísica de Andalucía –doble alegría porque el centro ha sido galardonado también con la Medalla de Oro de Andalucía-; David John, Santiago Navarro, Juan Peñalver, Ignacio Ruiz, Salvador Sánchez y Pablo Tomé, del Instituto de Radioastronomía Milimétrica, cuyo director, Miguel Sánchez, recogió la distinción como 'Bandera la Investigación, la Ciencia y la Salud'.

Publicidad

Otra institución para sentir orgullo es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Universidad de Granada. Su director científico, Antonio Castillo es una de las caras visibles –lo compartió con los mil cuatrocientos colaboradores- del proyecto 'Conoce tus fuentes', un gran catálogo de nuestro patrimonio, merecedor de la 'Bandera al mérito medioambiental'.

Mérito como el del restaurante Los Manueles, un establecimiento familiar de más de cien años que ha sabido –en sus distintas ubicaciones- mantenerse como referente gastronómico. Ángel de la Plata recogía su 'Bandera de Economía y Empresa', junto a sus hijos, Ángel y Luis y, desde el corazón nos acordamos de su esposa y madre, Manoli Benavides. La seguimos echando de menos.

Noticia Patrocinada

Y no cien, sino ciento treinta y cinco años tiene el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, 'Bandera Ciencias sociales y Letras', el que propició la primera Cabalgata de Reyes Magos; el Concurso de Cante Jondo o la primera declaración de los Derechos del Niños, todo ello en la primera parte del siglo XX. Celia Correa, presidenta en la actualidad ha tomado el relevo de notables nombres como Fernando de los Ríos, Antonio Gallego Burín o Antonio Jiménez Blanco que asumieron el mando y de ilustres socios como Falla, Lorca o Rubinstein.

Un recorrido por personas, instituciones, empresas y otros colectivos, orgullosos de llevar a Granada en el ADN y que, como les decía, llenaron de emoción la jornada, que terminó con la interpretación del himno de Andalucía, a cargo del coro 'Manuel de Falla' y el Grupo Instrumental de la Orquesta, ambos de la Universidad de Granada, y bajo la dirección de Jorge Rodríguez.

Publicidad

Casi todas las personas distinguidas afirmaron que era un honor recibir la Bandera. El honor es nuestro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad