Nadie dijo que iba a ser fácil. El codiciado objetivo de lograr la inmunidad de rebaño el próximo verano se ha asemejado hasta la fecha a una carrera de obstáculos. Primero, las farmacéuticas no pudieron hacer frente a sus compromisos y luego, el parón ... en el uso de la vacuna de AstraZeneca por sus supuestos problemas de seguridad.
Publicidad
En este sentido, las campañas de inmunización han avanzado a trompicones en la mayor parte de Europa. También en Andalucía y en Granada..
Pero hoy comienza una semana en que los principales inconvenientes van a quedar atrás. Si todo sale según lo previsto, los próximos días tienen que suponer el primer paso en firme hacia la protección de grupo.
Han llegado más vacunas que nunca y, en consecuencia, el ritmo de inoculación de los distintos preparados debe experimentar una aceleración creciente. Un ejemplo al respecto: Salud ha citado hoy en las instalaciones de Fermasa a 2.500 personas, un cifra que prácticamente supone doblar las medias diarias que se habían registrado hasta ahora. En total, y solo por lo que se refiere a las instalaciones de la Feria de Muestras de Armilla (porque hay más puntos de vacunación), entre este lunes y el próximo viernes, deberán pasar a pincharse 14.500 ciudadanos, 6.500 de los cuales son docentes, según indicaron a IDEAL fuentes de la Junta de Andalucía.
Otros seis mil de los llamados para acudir a Fermasa forman parte de un grupo que constituye una novedad: las personas de entre 60 y 65 años. Es el inicio de una fase de la que ya se va a beneficiar el conjunto de la sociedad y no solo los colectivos de riesgo. Los límites de edad irán descendiendo progresivamente a lo largo de las próximas semanas.
La administración, como ya hecho durante las pasadas jornadas festivas, está enviando mensajes 'sms' a los candidatos en el que les informa de la hora y el día en que deberá pasarse por el recinto armillero para ser vacunados.
Publicidad
Esta 'rebaja' en las edades de vacunación supone adelantar de nuevo el calendario que tenían los distritos sanitarios hace apenas unos días. El cambio se debe a que las dosis distintas empresas farmacéuticas están empezando a llegar a Andalucía y España con una fluidez que en un principio no existió.
Además, con la fórmula de Pfizer se vacunará en todas las cabeceras de distritos sanitarios a población de entre 77 y 79 años, agregaron los medios consultados.
La previsión es que durante estos primeros días de abril lleguen a Granada –si es que no están ya aquí– 42.000 dosis, la mayor parte de las cuales las administrará el distrito sanitario Granada-Metropolitano, que es el más poblado de la provincia. Nunca antes se había recibido una remesa tan grande.
Publicidad
En términos generales, y según los datos recopilados por la agencia Europa Press, la Consejería de Salud había administrado hasta este pasado sábado 3 de abril un total de 1.519.228 dosis de la vacuna contra la Covid-19, el 92,16% de las dosis recibidas. 522.922 personas, el 6,16% de la población, ya tendrían la protección completa y a otras 473.384 se les habría inoculado solo una dosis.
Respecto a Granada, son 180.754 los vacunados, 62.369 de los cuales ya habrían recibido las dos dosis.
De otro lado, prosiguen los cribados para detectar cuantos más positivos mejor. Hoy mismo, los expertos de Salud tienen previsto realizar un total de 1.100 test en la Universidad de Granada (UGR), que ya vuelve a su actividad presencial.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.