Zona por la que transcurrirá el futuro Paseo de Romayla. RAMÓN L. PÉREZ

Empiezan los trabajos arqueológicos en el Paseo de Romayla tras tres años de bloqueo

El Ayuntamiento asume que los retrasos en el proyecto, por exigencias de cambios externas, harán que no llegue al plazo de la subvención que concede la Alhambra

Viernes, 2 de septiembre 2022, 00:23

El Ayuntamiento de Granada ya ha adjudicado los trabajos arqueológicos que se deben hacer en la zona del Paseo de Romayla antes de acometer la reforma de este espacio. Queda solo la firma del contrato que se realizará de manera inminente, para que puedan comenzar ... las excavaciones este mismo mes. Estos primeros trabajos llegan después de tres años de bloqueo desde que se firmó el convenio para acometer la construcción de este espacio en el Darro.

Publicidad

La arqueológica, se trata de una primera actuación que debe hacerse antes de la obra en sí y cuyos resultados deben añadirse al proyecto. Con este paso, el área de Urbanismo dará cumplimiento a una de las demandas realizadas por colectivos como Icomos o Centro Unesco de Andalucía. Estas entidades mostraron su desacuerdo con el proyecto provisional presentado en 2020. Las organizaciones además de pedir que se replantease el diseño, demandaron que se ampliase el trabajo de excavaciones para no perjudicar posibles restos ocultos en la zona.

La idea es obtener un «conocimiento fidedigno» de la situación arqueológica de la parcela con objeto de decidir si se requiere o no adaptar el proyecto definitivo. Por eso, tal y como explica el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, habrá que esperar a que se terminen estas actuaciones, que tienen de plazo cuatro meses, para añadir al proyecto lo que sea pertinente.

También se sumará al proyecto el estudio de impacto paisajístico, ya hecho, y el de impacto patrimonial, que también está ya contemplado pero que depende de la arqueología.

Desde el Ayuntamiento ya lo tienen asumido. No llegarán a tiempo para recibir la subvención. Como no pueden cerrar el proyecto todavía, no pueden preparar los pliegos para licitar la obra y por tanto perderán la primera partida que caduca en enero de 2023. Así, si para el 6 de enero no han gastado ya 375.000 euros no podrán recibir otros 375.000 de esta primera partida, que supone la mitad del proyecto. El segundo plazo para terminar los pagos se cumple en enero de 2024. En total, el Patronato pagará 1,8 millones de euros para este proyecto, repartidos en esas anualidades y con esos condicionantes.

Publicidad

Por eso, en el Ayuntamiento son realistas, no podrán cumplir con el primer plazo del convenio que firmaron con el Patronato de la Alhambra. También saben que, administrativamente, será difícil buscar una solución para pagar ese dinero porque este plazo de 2023 ya es una prórroga del de 2021 y que por tanto los plazos no podrían volver a ampliarse. «Ha sido por cuestiones externas a nosotros. Una situación que hemos heredado. Cuando llegamos, Icomos ya había pedido la revisión del proyecto y otros requerimientos que nos han hecho que todavía no pueda estar terminada la tramitación para comenzar la obra», expone Miguel Ángel Fernández Madrid.

Sacar adelante el proyecto

El concejal de Urbanismo de Granada indica que su voluntad como la del alcalde, Paco Cuenca, son por supuesto sacar adelante este proyecto y que considera que la Alhambra también tiene ese interés en que salga adelante, algo que ya quedó demostrado con la reactivación del convenio –una aspiración más antigua– en 2019.

Publicidad

Por eso, Miguel Ángel Madrid espera poder sentarse con el Patronato de la Alhambra y buscar algunas fórmulas para que no se pierda la financiación y pueda llevarse a cabo este importante proyecto para la ciudad, gafado por muchos infortunios y por un choque de criterios de entidades culturas que aparecieron cuando el proyecto ya estaba terminado.

Del proyecto para recuperar el paseo entre el Carmen del Granaíllo y la Alhambra se habla desde el año 2017, cuando el Ayuntamiento de Granada y la Junta pusieron sobre la mesa la actuación.

El objetivo es la transformación de esta zona degradada y que se convierta en un paseo entre el de los Tristes y la propia colina alhambreña.

Publicidad

Proyecto modificado por las críticas que recibió el ascensor

El proyecto municipal del Paseo de Romayla fue modificado después de que la propuesta original recibiera el rechazo de entidades como Icomos. La principal novedad afecta al ascensor, elemento que centró las críticas de los colectivos y que, como recoge el documento, se sustituye por una plataforma para minusválidos. En la memoria de la evaluación de impacto de la obra del paseo, consta que el elemento elevador se mantiene, aunque reducido «al mínimo imprescindible para cumplir con la normativa de accesibilidad» y se aloja «discretamente oculto» en lo que denomina «núcleo de comunicación vertical».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad