![Una empleada ‘fantasma’ de Emucesa devuelve los 16.000 euros que cobró](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201802/02/media/cortadas/EMUCESA-kgID-U50875830277IRB-624x385@Ideal.jpg)
![Una empleada ‘fantasma’ de Emucesa devuelve los 16.000 euros que cobró](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201802/02/media/cortadas/EMUCESA-kgID-U50875830277IRB-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
QUICO CHIRINO Y YENALIA HUERTAS
Sábado, 3 de febrero 2018, 00:59
Una de las beneficiarias de uno de los supuestos contratos ‘fantasma’ de Emucesa que se firmaron durante el gobierno de José Torres Hurtado (PP), ha devuelto los 16.836 euros que cobró por el trabajo que no llegó a realizar. En su caso, no ... prestó los servicios al darse de baja al poco tiempo de firmar «debido a motivos médicos acreditados», según han informado a IDEAL fuentes del caso.
Según estas mismas fuentes, esta trabajadora, que estuvo contratada por Emucesa –la empresa que gestiona el cementerio de Granada– apenas cinco meses, ha reintegrado las cantidades que percibió «a la vista de que no pudo llegar a realizar su trabajo por sus padecimientos físicos y psíquicos». La suma devuelta, que asciende como antes se ha indicado a casi 17.000 euros, se corresponde con los salarios percibidos entre julio y diciembre de 2011 y los costes de la Seguridad Social.
La devolución de ese dinero se produce a raíz de la denuncia anunciada por el consejo de administración de Emucesa por esas supuestas contrataciones irregulares que, según las fuentes judiciales consultadas ayer, se encontraba pendiente de ser repartida a uno de los nueve juzgados de Instrucción de la ciudad.
Una vez que la denuncia aterrice en uno de estos órganos, previsiblemente se incoarán unas diligencias previas –una investigación por delito– para determinar el posible alcance penal de los hechos. También podría suceder, no obstante, que la denuncia fuese archivada sobre la marcha si el juez, en un primer análisis de lo denunciado, determinase que no existen indicios de criminalidad.
La relación laboral de esta trabajadora con Emucesa –entonces 100% municipal– se dio por finalizada por ella el día 15 de diciembre de 2011 ante la imposibilidad de poder continuar con el proyecto, que sí se habría desarrollado «en su fase primera», en la que se determinaron los objetivos, se hizo acopio del material necesario y del organigrama de la institución.
El contrato de esta empleada, altamente cualificada –cuenta con licenciatura universitaria, dos másteres y diplomaturas en materia museística– se rubricó días antes de agosto, mes de vacaciones. Fue en septiembre cuando solicitó la baja al agravarse sus padecimientos. Su contrato era «de libre designación» y su objeto era el desarrollo de un proyecto con varias vertientes.
Por un lado, según ha podido saber IDEAL, iba a encargarse de la potenciación del turismo mediante visitas turísticas guiadas a monumentos funerarios con interés turístico, así como pretendía crear un fondo bibliográfico útil para el turista, en el que se ofreciera información no solo desde el punto de vista patrimonial, sino también histórico. Otro de los objetivos de su contratación era que localizase posibles espacios escénicos dentro del camposanto, a fin de que pudieran acoger actividades de índole cultural, que hubieran conllevado relaciones institucionales con las entidades e instituciones más vinculadas a esta parcela. El ‘plato fuerte’ del proyecto era la creación de un museo virtual e interactivo que pudiera visitarse incluso a través de la red.
Como informó este diario a finales de enero, el consejo de administración de Emucesa acordó llevar a la vía penal este caso que, presuntamente, habría beneficiado a cinco personas del entorno del PP, quienes, según el actual gerente, no pisaron las oficinas. La denuncia iba a dirigirse contra los dos responsables políticos en los gobiernos de Torres Hurtado y los cinco contratados entre 2005 y 2012, el exedil Eduardo Moral y la concejala María Francés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.