Productos cárnicos en la empresa Cárnicas Sierra Nevada de Cájar. Cárnicas Sierra Nevada

Listeria en Granada

La empresa cárnica de Granada vendió productos en los que se había detectado listeria

La Junta de Andalucía procedió a la inmovilización de distintos ibéricos en una segunda inspección y por el momento no se conocen afectados

Pepe Moreno

Granada

Jueves, 26 de octubre 2023, 12:52

Cárnicas Sierra Nevada siguió comercializando productos en los que se había detectado listeria ya en el mes de julio, así lo han confirmado fuentes de Salud Pública a IDEAL.

Publicidad

Además, el viceconsejero de Salud y Consumo, Miguel Ángel Guzmán, ha señalado este jueves que la ... Junta de Andalucía reforzó los controles en la empresa cárnica de Cájar, en el área metropolitana de Granada, tras un primer cierre de su actividad al detectarse en algunos de sus productos presencia de listeria monocytogenes, lo que dio lugar esta semana a la activación de una alerta alimentaria sin que consten afectados.

A preguntas de los medios en Granada, Guzmán ha detallado que las inspecciones posteriores al cierre promovidas por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica detectaron que «se seguía produciendo y se seguía comercializando» ante lo que la Junta actuó de manera «más contundente», también con la inmovilización de los productos.

«La mejor noticia es que no se conoce a día de hoy absolutamente ningún caso», ha agregado Guzmán. Según la información que facilitó la Junta el pasado martes, con la activación de la alerta alimentaria, productos proceden de la empresa Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL, con número de autorización 10.05545/GR. Los productos fueron distribuidos en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla así como en un establecimiento ubicado en Islas Baleares, donde la situación también está controlada, según ha añadido el viceconsejero este jueves.

Publicidad

Tras el control de la Administración, en el marco de una investigación en la que ha colaborado la Guardia Civil, la empresa limitaba su actividad este pasado miércoles a distintas tareas de mantenimiento industrial, según comentaron a Europa Press en dicha cárnica.

Embutidos contaminados

Según los datos de Salud, se ha detenido la venta de un fuet ibérico (lote L3023 y fecha de caducidad 09/06/2023) y de un salchichón ibérico (lote L1223 y fecha de caducidad 22/03/2024). Las autoridades también confirman riesgo por presencia de listeria en chorizo ibérico (lotes L0723 y L0923), fuet ibérico mini (lote L2223), chorizo vela picante (lote L2623) y queso de cerdo (lotes L2223, 2523, 2623, 2823, 2923 y 3023).

Publicidad

Salud ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos y lotes incluidos en la alerta que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra. En personas sanas generalmente la infección por 'listeria monocytogenes' suele ser asintomática o cursa con una sintomatología gastrointestinal leve, fiebre y dolores musculares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad