Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía, que estudió el estado de las cuatro sociedades con participación pública que funcionan en torno a Sierra Nevada, aprecia «riesgo de insolvencia» en Promonevada, encargada, de forma parcial o total, del hotel Ziryab y el ... Apartahotel Trevenque, así como de 34 plazas de aparcamiento. La empresa se encuentra en un proceso de liquidación desde 2013, cuando una sentencia que dio carpetazo a una década de litigios obligó a la sociedad a tener que hacer frente a una deuda de 19 millones de euros; aunque, como señala la Cámara de Cuentas, este proceso está sufriendo una «evidente dificultad» por la incapacidad de vender los activos que le quedan.
Este informe, cuyos trabajos se realizaron durante 2015 y 2016 y que ya había provocado un terremoto en el entorno de la entidad durante su elaboración los años previos, advierte del «riesgo de insolvencia» de Promonevada, y señala que Cetursa, su empresa matriz, debería haber comunicado esta situación y no lo hizo.
Al organismo que gestiona la estación de Sierra Nevada le llegó además otro tirón de orejas por esta causa. La Cámara asegura que ha sido Cetursa la que ha estado haciendo frente a al menos parte de los pagos que adeuda Promonevada para mantener una limpieza en las cuentas que le permitiese evitar el concurso de acreedores que tendría que declarar si entrase en situación de insolvencia.
Ante este dictamen, Cetursa presentó en su momento alegaciones pidiendo a la Cámara «la eliminación de su apreciación» en este sentido. Una sugerencia a la que se ha negado el organismo de control. La empresa afirma que «en todo momento» Promonevada ha dispuesto de dinero «para afrontar el pago de la deuda» derivada de aquella sentencia; para ello, eso sí, ha tenido que deshacerse de la mayoría de sus bienes, entre ellos las dos parcelas que contenían el hotel Ziryab, que adquirió en subasta la propia Cetursa en 2016, y cuyos ingresos permitieron a Promonevada mantenerse a flote.
Pero la Cámara no sólo señala esta 'ayuda', más o menos directa, sino también que Cetursa se haya hecho cargo de una deuda de 823.952,57 euros a la fecha de emisión del informe, «ante la falta de liquidez» de Promonevada. Es este el motivo por el que la Cámara asegura que Cetursa debería haber avisado en sus informes de situación del «riesgo de insolvencia» de esta sociedad a pesar de que hasta ahora no ha faltado a su cita con los deudores. «No dispone de medios ni tiene capacidad de generar los recursos necesarios para hacer frente a los pagos dimanantes de su actividad ordinaria», rematan los autores del documento.
Cetursa alegó también en este sentido que«en modo alguno» se estaba encargando de abonar los adeudos de Promonevada. Una apreciación que la Cámara de Cuentas desoye citando las actas de la Comisión Liquidadora y la Junta de Socios de la propia entidad de la sesión del 14 de marzo de 2016:«Cetursa, ante la falta de liquidez por parte de Promonevada S.A., en liquidación, está pagando deudas por cuenta de la misma, poniendo como garantías 34 plazas de parking. A este respecto Cetursa ya ha anticipado 298.000 euros para pago de nóminas y otros gastos». Y añade: «Posiblemente tenga que seguir poniendo dinero». Según el informe, lo hizo; en concreto, la cifra alcanzaba los 823.953 euros en diciembre.
El otro aspecto fundamental que la Cámara de Cuentas afea en cuanto al funcionamiento de estas empresas es el de la reorganización del organigrama llevada a cabo entre 2014 y 2015, dos años más tarde de lo permitido por la reforma de la administración autonómica de 2012. Así lo asegura de manera tajante el documento: «Las retribuciones de la alta dirección no se ajustaron a los límites establecidos».
El informe señala además que Cetursa no comunicó estos cambios a la Consejería de Turismo, a la que está adscrita como sociedad, ni a Hacienda, que tenía que darles el visto bueno. Por esta razón, la Cámara considera que hay un posible «menoscabo de los fondos públicos» y remata que estos acuerdos son «nulos de pleno derecho» y advierte de que de ellos podrían derivarse «responsabilidades contables».
La consejera delegada de Cetursa durante esta época, María José López, fue destituida de su cargo el pasado 6 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.