Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sector del plástico granadino también va a poner talento, acetato y manos al servicio de la guerra que se está librando contra el coronavirus. Manufacturas Plásticas Vilchez, una empresa del polígono Juncaril en Peligros, ha creado un prototipo y su correspondiente molde ... que le permitirá fabricar pantallas protectoras a gran escala. Hasta cuatro mil al día saldrán de esta empresa que las donará al personal sanitario.
La innovación, según cuenta uno de los propietarios de la empresa José Vílchez (Granada, 1975) es la rapidez con la que podrán abordar el proceso de fabricación. «Mientras una impresora 3D tarda hasta dos horas, con nuestra maquinaria y este molde podemos producir las piezas de plástico por inyección para dos viseras cada 28 segundos», relata. Vílchez abrió hace veinte años esta empresa que se dedica a fabricar todo tipo de piezas de plástico, desde carcasas hasta cubos para las pinturas. La crisis del coronavirus les pilló produciendo tapones de gel de baño y aunque tenían muchos pedidos pendientes y el decreto de estado de alarma no les obligaba a cerrar, la empresa decidió parar.
«Como empresario estamos viviendo momentos muy duros pero también tenemos miedo por nuestros empleados, creo que el Gobierno desde el primer momento debería haber cerrado toda actividad económica no esencial», esgrime Vílchez. Estaban por tanto ya en casa cuando a Alexandro, el diseñador de prototipos de la empresa, se le ocurrió lo de fabricar pantallas protectoras y se puso manos a la obra con el modelo. «Tenemos familiares médicos y nos estaban contando la necesidad de material de protección, también en residencias... está todo el mundo vendido, pensamos que podíamos hacer algo», explica el diseñador.
Tanto los jefes como los compañeros acogieron la idea con los brazos abiertos y han vuelto al tajo, plantando cara al miedo, para fabricar estas pantallas de modo altruista.
«Generalmente los plazos de entrega de un molde son de 60 días, este lo hemos hecho en 48 horas», asegura orgulloso Vílchez.
«La implicación del taller es máxima. Hemos parado otras producciones, estamos solo dedicados a esto. Están echando horas y lo que haga falta», apunta su socio, José Manuel Fiñana, orgulloso de los veinte empleados de la plantilla. Cuentan con la ayuda de la empresa Dia Cash, que les ha donado 3.000 láminas de acetato y de otra compañía del sector, Matricería Peña, que les ayudando a encontrar materiales y a ensamblar las piezas. Su propietario, Fran Peña, amigo de Jose, es además uno de los fundadores de Aupa, la asociación que trabaja para los niños enfermos de cáncer. Para ellos fueron las primeras viseras que salieron ayer del 'horno' de Juncaril y ya están en la planta de Oncología del Hospital Maternal.
«Nuestra idea es ir donándolas a hospitales y centros de salud, empezaremos por Granada pero ya nos están llamando de Málaga o Córdoba», explican. A pesar de que poca gente sabía ayer que estaban fabricando –a partir de hoy llegará el aluvión de peticiones– ya se las quitan de las manos, pero a esta empresa solidaria ni se les ha ocurrido ponerles precio. «Es momento de arrimar el hombro y de mirar más por las personas que por la economía. Los sanitarios son la prioridad», dice Jose.
El empresario cree que con el ejemplo de Manufacturas Plásticas Vílchez, «una fabriquilla pequeñita», se pone de manifiesto el potencial de la empresa española, a la que, a su juicio, el Gobierno no está aprovechando. «Este Gobierno tiene muy poca confianza en las empresas nacionales, si hubiera apostado por nuestras pymes en vez de ir a comprar a China ya llevaríamos dos semanas de adelanto con las mascarillas», protesta.
Su socio Juan aprovecha, de paso, para reivindicar al sector del plástico, tan demonizado en los últimos años. «El plástico es un gran invento, el problema es que no sabemos usarlo. Esto no se puede hacer de chapa», esgrime mostrando una de sus viseras. Todas llevan inscrita una leyenda. No podía ser otra: «Todo va a salir bien».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.