![La empresa de Granada que vendió productos contaminados con listeria sigue cerrada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/27/listeria-granada-empresa-cerrada-kQDG-U2101354905722OBF-1200x840@Ideal.jpg)
Listeria en Granada
La empresa de Granada que vendió productos contaminados con listeria sigue cerradaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Listeria en Granada
La empresa de Granada que vendió productos contaminados con listeria sigue cerradaLa empresa cárnica granadina que vendió productos contaminados con listeria sigue con la actividad paralizada. Así lo ha comunicado a este periódico la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. El mismo organismo que informó ... el pasado 24 de octubre de que tenía conocimiento por el control oficial de los servicios de inspección del Distrito Granada-Metropolitano de la venta de productos que fueron inmovilizados cautelarmente, y en los que se detectó presencia de listeria monocytogenes.
Hay que recordar que la Guardia Civil detuvo al dueño de esta industria cárnica. Se le imputaban tres delitos: contra la salud pública, de desobediencia y otro de falsificación, aunque más tarde fue puesto en libertad.
Los productos fueron inmovilizados en el mes de julio por la autoridad competente. Sin embargo, la empresa los vendió al público siendo consciente del peligro que podría suponer para el consumidor, según detallaron en su día fuentes de la investigación a IDEAL.
En la investigación se supo que estos productos, entre los que había fuet y salchichón ibérico, chorizo o queso de cerdo, procedían de la empresa Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL, cuya sede se ubica en la localidad de Cájar. Las carnes contaminadas, además, no solo habían sido distribuidas en Granada, sino que también se había detectado su presencia en provincias como Córdoba, Málaga y Sevilla, así como en un establecimiento ubicado en las Islas Baleares.
Tras el hallazgo de listeria durante el pasado verano, Salud Pública decretó el cese de la actividad empresarial. En el mes de septiembre, se autorizó a la reapertura de las instalaciones. Una tregua que solo se prolongó durante tres semanas. Tras otro control, se comprobó que la empresa seguía sin cumplir con las medidas higienicosanitarias exigidas por la ley. Es por ello que se volvieron a cerrar las puertas de esta industria. Y así continúa hasta el día de hoy.
La dirección general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica abrió un expediente sancionador a la empresa granadina. Según el informe del ente público, los hechos ocurridos en este centro de producción cárnica son «muy graves», lo que supondría una multa económica de hasta 60.000 euros.
Una sanción que podría ser más abultada si se demuestra que hubo agravio con hechos como los de vender productos que ya habían sido retirados del mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.