Edición

Borrar
Las vías están montadas pero la empresa ha pedido cuatro meses más para concluir los trabajos. RAMÓN L. PÉREZ
Una empresa del AVE pide una prórroga de 4 meses y Adif dice que no afectará a los plazos

Una empresa del AVE pide una prórroga de 4 meses y Adif dice que no afectará a los plazos

La adjudicataria pide acabar el 4 de febrero, aunque la vía ya está montada; pese a todo, Adif asegura que no retrasará las pruebas

M. V. Cobo

Granada

Martes, 7 de noviembre 2017, 15:50

Las vías por las que debe circular el tren de Alta Velocidad entre Granada y Antequera están montadas en casi todos los tramos, a excepción de algunos trozos de Loja, hasta donde siguen llegando materiales. Los accesos a Granada y la estación de Andaluces también ultiman los detalles. Sin embargo, siguen quedando flecos en tramos de los que ya no se acordaba nadie. Es el caso del montaje de vías entre Tocón y Granada. La empresa adjudicataria de este trabajo pidió la semana pasada una nueva prórroga de cuatro meses más. En un documento remitido a Adif el pasado día 2 de octubre, y al que ha tenido acceso este periódico, solicitaba aumentar el plazo para acabar los trabajos hasta el 4 de febrero. Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias no confirmaron esta petición de prórroga -el documento de está reproducido en estas páginas- pero insistieron en que el montaje de las vías ya se ha ejecutado y que no hay ningún motivo para que se retrase el fin de las obras, previsto para dentro de 23 días, el próximo 30 de noviembre. Y tampoco debería afectar, según la versión del ente público, a la circulación en pruebas que tendría que comenzar justo después de esa fecha.

No hubo respuesta de Adif a las preguntas lanzadas por este periódico, ya que la empresa hace una petición de prórroga pero ahora Adif tendrá que resolver afirmativamente. Tampoco aclararon cuál es el motivo por el que la adjudicataria habría pedido más tiempo. Desde el administrador ferroviario emplazaron a que se le trasladaran esas preguntas a la adjudicataria.

Fuentes de la empresa Comsa, que es la que se llevó el contrato, confirmaron a este periódico esa petición de prórroga, así como que las obras del montaje de las vías están ya terminadas. Sin embargo, no quisieron precisar los motivos por respeto al cliente, que en este caso sería Adif. Y, a su vez, emplazaron a que fuera la empresa pública la que aclarase los motivos de ese retraso en la finalización de las obras incluidas en el contrato. Sólo apuntaron que la causa no estaba directamente relacionada con el montaje de las vías, ni tampoco con el de las pantallas acústicas, que están actualmente colocándose en parte de ese recorrido entre Tocón y Granada.

Así las cosas, desde Adif insisten en el mensaje que llevan ya unos meses repitiendo: que las obras estarán acabadas para el 30 de noviembre y a partir de ahí se iniciarán las pruebas de seguridad, para las que no hay ningún plazo. Ese fue el mensaje que ratificó el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, el pasado octubre en la comisión de seguimiento. Y el avance de los trabajos de 'obra civil' -lo que se aprecia a simple vista, como la colocación de raíles- es notorio. Sobre todo en la capital.

Sin embargo, en el cronograma que Adif presentó a los representantes granadinos en la comisión de seguimiento de marzo de 2017, se preveía que esos trabajos en concreto, los de montaje de vía entre Tocón y Granada, estuvieran acabados a 30 de abril de 2017. La renovación de la línea en Loja tendría que haber terminado a 30 de julio, aunque todavía se está trabajando en la zona.

En el presente mes de noviembre, según ese calendario, sólo se debería estar trabajando ya en las instalaciones de seguridad, telecomunicaciones fijas y protección y seguridad. Aunque los hitos intermedios de ese calendario se habrían superado ya, según las declaraciones de Niño en el mes de octubre, lo importante es el último umbral, el del 30 de noviembre. En diciembre deberían estar circulando ya los trenes en pruebas.

Por la mitad

Cabe recordar que este contrato para el que se pide ahora una prórroga salió a licitación en septiembre de 2014 por un precio inicial de 10,5 millones. Se formalizó en marzo de 2015 por la mitad, 5,43 millones de euro, y se estipulaba que las obras iban a durar seis meses. Ya han pasado 32 desde entonces.

Posteriormente, en marzo de 2017, se adjudicó a la misma empresa, Comsa, y por un procedimiento negociado sin publicidad, unas obras complementarias por importe de 2 millones de euros. Es para esa 'extensión' del contrato para lo que solicitan ahora una prórroga de cuatro meses más.

Hay que recordar que hubo que modificar ese tramo porque se declaró BIC el yacimiento de Sierra Elvira. También se cambió el proyecto porque se 'recortó' a vía simple y porque la comunidades de regantes pidieron cambios en el trazado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una empresa del AVE pide una prórroga de 4 meses y Adif dice que no afectará a los plazos