Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Lunes, 3 de junio 2024, 21:39
Fumata blanca. Empresa y trabajadores de Transportes Rober, la concesionaria del servicio municipal de autobuses de Granada, han alcanzado un preacuerdo para la actualización del convenio. Tras casi un mes de movilizaciones y paros, ambas partes han alcanzado una posición común sobre los salarios y ... los descansos en las jornadas de más de seis horas, una propuesta que será trasladada a la asamblea este martes para su ratificación y posterior firma.
Las conversaciones para el nuevo convenio se han extendido más de lo esperado después de que arrancaran meses. Prácticamente desde el inicio, el aumento de las nóminas y la aplicación de los descansos se demostraron como los dos puntos de fricción más importantes. Aunque la propuesta de la empresa recogía subidas, la cifra no era «satisfactoria» para los trabajadores que reclamaban un incremento mayor para no perder peso económico en comparación con la subida del IPC. Las negociaciones se agotaron a finales de abril. Fue entonces cuando la asamblea de la concesionaria aprobó un calendario de movilizaciones que incluía concentraciones, manifestaciones, paros parciales y paros completos. El foco estaba puesto en el Corpus, con varias jornadas de huelga como medida de presión para tratar de mejorar las condiciones.
En paralelo, las conversaciones fueron al Sercla. Tanto empresa como trabajadores insistieron en los días previos en la voluntad «constructiva» de las conversaciones y en tratar de conseguir un buen acuerdo para ambas partes. Ese espíritu se pudo comprobar tras la primera cita, donde se vio que las posiciones no eran inamovibles. Pese a todo, las diferencias hicieron que el calendario de movilizaciones se llevase a cabo. El 13 de mayo se produjeron las primeras concentraciones frente a la sede de Transportes Rober. El primer paro se llevó a cabo tres días después, con huelgas de pocas horas al inicio del servicio. No fue hasta el jueves 23 de mayo cuando la plantilla paró durante todo un día. No fue un corte total, sino que los autobuses se redujeron hasta el 30% durante las horas punta con un solo vehículo por línea.
La semana pasada las posiciones se acercaron notablemente y todo hacía presagiar que podía haber un acuerdo. Sin embargo, no ha sido hasta este lunes cuando las dos partes han alcanzado una postura común que ahora debe ser ratificada por la plantilla.
Los detalles, por ahora, no se conocen. Ni empresa ni trabajadores han aportado dato alguno sobre las condiciones. El presidente del comité, José Manuel Roldán, ha confirmado el preacuerdo y desde Comisiones Obreras se han limitado a calificar de «satisfactoria» la última propuesta de la empresa. Por su parte, la compañía ha preferido no hacer mención alguna a las cifras por respeto a la asamblea de los trabajadores, que debe aún pronunciarse sobre el tema. El director de zona mediterránea de Alsa, Valeriano Díaz, ha expresado en declaraciones a IDEAL su «satisfacción» por haber alcanzado el preacuerdo y manifestado su «agradecimiento a las dos partes por la generosidad para saber lo que era importante, que es que Granada tiene que contar con un servicio de transportes sostenible económicamente y medioambientalmente».
La asamblea ha sido convocada este martes en doble sesión para decidir sobre el preacuerdo. La idea es que, si finalmente es aceptado, pueda firmarse lo antes posible esta misma semana. Así, a la espera de lo que salga de esa última cita, todo apunta a que Granada se va a despedir de la huelga en el servicio, unos paros que se han hecho notar en estas últimas semanas, especialmente durante la celebración del Corpus, y que este mismo lunes dejaba de nuevo escenas de colas en algunas de las paradas de autobús de la capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.