

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 29 de abril 2022, 10:19
CIDE, asociación que engloba a 190 compañías distribuidoras de energía eléctrica, inauguró ayer su XVII Congreso Anual, que tiene lugar hasta hoy en el Palacio de Congresos de Granada. La asociación ha retomado esta cita tan destacada para el sector energético tras dos años sin celebrarlo por las limitaciones sanitarias, y en el que recupera la celebración del 60 aniversario cumplido durante la pandemia. Un Congreso muy especial para las empresas distribuidoras de energía eléctrica, en el que se ha destacado la profesionalización y el papel clave que ha alcanzado la Asociación desde su creación.
La inauguración contó con la presencia de la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; y el presidente de CIDE, Gerardo Cuerva. Al evento acudieron más de 400 responsables de empresas distribuidoras de toda España que, durante dos días, debatirán las cuestiones más destacadas que afectan al sector junto a otros perfiles expertos y técnicos. Diferentes profesionales aportarán su visión sobre temas tan candentes como la movilidad sostenible, las comunidades energéticas, la gestión de datos o la flexibilidad, entre otros. Durante su intervención, Sara Aagesen expuso que «son momentos de grandes cambios, complejidades geopolíticas sobrevenidas y, con más razón, la transición energética es esencial y hay que acelerarla». En este sentido, señaló la apuesta realizada desde la Unión Europea y desde España, con el foco en grandes pilares como «la eficiencia energética, la integración de las energías renovables, la electrificación de la economía, los nuevos combustibles renovables, sectores difíciles de descarbonizar, en los que necesitamos innovar. Y también necesitamos empoderar al ciudadano. CIDE es todo un referente en empoderar al ciudadano, llegando a todo el territorio, con representantes en toda la geografía».
Suministro esencial
Por su parte, Francisco Cuenca afirmó que «estamos hablando de un suministro esenci al, donde quiero trasladar que tenéis en los ayuntamientos unos aliados. Hay que trasladar el papel fundamental y la sensibilidad que tienen las distribuidoras. A veces el usuario no sabe el esfuerzo que hay en un momento tan cambiante e inestable» y apuntó que «lo que hace falta para el sector, igual que para el resto de las administraciones, es estabilidad».
Gerardo Cuerva puso en valor la trayectoria y profesionalización de CIDE, que le prepara para afrontar el acuciante reto de la transición energética en cuya hoja de ruta ha considerado inaplazable «dar cabida a la generación renovable que nos otorgue cada vez más independencia energética del exterior. Nos jugamos mucho como sector, pero más como país».
Un objetivo común, en el que las redes juegan un papel indispensable y para el que se ha incidido en la necesidad de un marco regulatorio claro que aporte estabilidad y certidumbre. Así, el presidente de CIDE consideró «imperativo apoyar a las redes, confiar en los distribuidores y establecer un marco regulatorio que facilite la inversión». Además, en una situación de incertidumbre global, «el incremento de los precios de los materiales está impactando fuertemente en nuestra actividad, no cabe duda, y necesitamos seguridad». En la misma línea, señaló que «es preciso finalizar con el parón regulatorio de 2016 en lo relativo a las aprobaciones de la retribución y planes de inversión para contar con unas reglas del juego claras».
La estabilidad regulatoria facilitará igualmente la profunda transformación en la gestión de las redes derivada de la integración de la generación de renovables y el autoconsumo. «Los tiempos en los que el negocio eléctrico era cosa casi exclusiva del transporte y de la gran generación han terminado. Cada vez tendremos más y más vecinos activos conectados e interactuando con la red, comunidades energéticas, vehículos eléctricos. Los distribuidores tendremos que gestionar una diversidad antes nunca vista», destacó Cuerva. Asimismo, apuntó a la digitalización y la innovación, como palancas imprescindibles para abordar esta multiplicación de funciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.