
La Asociación Pro Inteligencia Límite continúa su trabajo de inclusión en Granada
Encarna Ximénez de Cisneros
Miércoles, 26 de marzo 2025, 00:46
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez de Cisneros
Miércoles, 26 de marzo 2025, 00:46
«Di algo, Álex», le pedían. Y Alejandro García, que es de quienes les hablo, nos contó algunas pinceladas de su vida, y de por ... qué decidió dedicarla «a las personas que necesitan apoyo». El mismo que él recibió cuando una enfermedad le puso trabas a su vida cotidiana y que ha sabido superar con esfuerzo, y con una sonrisa. Alejandro llegó a la Asociación Pro Inteligencia Límite en el año 2021 «como técnico de empleo de Plena Inclusión». Y a él se le entregaba la mención especial 2025 por «su plena disposición a colaborar con nuestros proyectos». Estas palabras se las dedicaba Manuel Sastre, gerente de la asociación, «director –le dijo el premiado– de una orquesta que suena bien».
Fue uno de los momentos emotivos de la celebración del veintisiete aniversario de la fundación de la entidad, que sigue buscando «la plena inclusión del colectivo», un trabajo en el que cuenta con el apoyo de las administraciones, del tejido asociativo de Granada y, por supuesto, de los usuarios y familias. Una de ellas, la que más tiempo atesora como miembro, también fue reconocida.
Al escenario subió Ignacio, junto a sus padres, Pepe Molina y Teresa Cabrera, que es componente de la junta directiva, en la que también están Gracia Fernández, Inmaculada Riquelme, José Luis Martínez, Carmen Muñoz y Guadalupe Lagos, y que preside Antonio Amador Heredia, encargado de abrir el turno de palabra, «abrumado de ver llena la sala» y orgulloso de haber visto crecer a muchos de los asistentes «siempre superando las barreras». Niños, que ya no lo son, que disfrutan de actos como el de ayer: Carla y Julia Ruiz, Sofía Sastre, Manuel Molina, Macarena Alonso, León Toledo o Juan Pablo Mesas.
El presidente habló de un nuevo proyecto, Serendipia, que, de la mano de Aldeas Inclusiva, está permitiendo que tres chicos participen en el aprendizaje de vida independiente en piso compartido durante dos años. Y parece que la experiencia ya está dando buenas sensaciones.
Es importante que la conexión con otros colectivos sociales –y en el acto había muchos– permite ampliar las actividades a realizar; igual que es necesaria la colaboración de la iniciativa privada. Allí estaban –en representación de las empresas que echan una mano– Noemí Ariza, Alejandra Vílchez, Inma Ortega y Mario Pablo Sánchez, ayuda indispensable al igual que los socios colaboradores como Sandra Aragón, José Antonio Ruiz, Carmen y Antonia Sánchez, Antonio Rosales, Gracia Muñoz y Consuelo Marín. Y, fundamental, el equipo técnico, en el que además del gerente, están Noelia Apola, Óscar Herreros, Aurora Zurita, Ana Belén Martínez y alumnas en prácticas de distintos grados, como María Sastre.
Son nombres que dan cuerpo a una asociación y «la han mantenido viva durante este tiempo», y a la que quisieron acompañar representantes de la Junta de Andalucía, Diputación y ayuntamientos –no solo de la capital–, por los que intervinieron Matilde Ortiz, Elena Duque y Amparo Arrabal.
La música de Mariola y Antonio completó una jornada festiva en la que ya se anunció una nueva cita, para el 26 de abril, con una obra de teatro en el José Tamayo. No paran, porque cumplen 27 años intentando estar a la altura para dar respuesta a las necesidades y demandas de nuestras familias», algunas de las cuales dieron el salto «valiente» en 1998.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.