El IV Certamen de Villancicos de CONCAPA abarrota el Palacio de Congresos
Voces infantiles cargadas de Navidad reúnen a diecisiete centros escolares
Encarna Ximénez de Cisneros
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 23:14
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez de Cisneros
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 23:14
Lo primero que sorprendía al llegar era la multitud de peques, la mayoría con sus uniformes, en la puerta del Palacio de Congresos, con sus familiares y profes; y con una bolsa en la mano que recogía el voluntariado del Banco de Alimentos. Y es ... que la cita era para «pasarlo bien cantando» y para mostrar, una vez más, la solidaridad. Porque cada asistente –y se llenó la gran sala– debía hacer su contribución para disfrutar del IV Certamen de Villancicos; cuyos beneficios también han sido para Proyecto Hombre. Mi compañero Fernando Argüelles fue el maestro de ceremonias, en un acto presidido por la alcaldesa de Granada, Marifran Carazo, y el delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados; aunque debo decir que, en esta ocasión, y aunque estuvieran en primera fila, fueron unos espectadores más. De hecho, Pablo Luque, presidente de CONCAPA Granada, y alma del encuentro, afirmó en su saludo que, por deseo expreso de ambas autoridades –y otras asistentes– deseaba una Feliz Navidad, «que no es momento de retrasar el comienzo». Bonito detalle.
Y es que los peques andaban con muchos nervios. Me lo comentaba Nacho Rodrigo, director del coro y orquesta del colegio Juan XXIII del Zaidín, que abría el certamen. Junto a Mercedes Quirantes, Ángela Machado y María Raya son parte de una experiencia pionera en el centro desde hace ocho años, con formación musical –incluido el estudio de los instrumentos– que está teniendo el mejor resultado, el que, me decían, demuestra que la suma de las partes es decisiva. Y es que un coro es un grupo.
El que formaban también el Santo Tomás de Villanueva, con casi noventa componentes, incluida la rondalla de Huétor Santillán; el Divino Maestro, que cantaba a capella y el Sagrado Corazón de Maracena –vestimenta absolutamente navideña– que prepararon su tema en apenas un mes y medio. Y resultó muy curioso por la participación de un saxo y, porque la letra –muy aplaudida– no sólo hablaba de estas fiestas, sino también de nuestra tierra y sus costumbres.
De la provincia igualmente estuvieron el San Juan de Ávila de Salobreña y el colegio diocesano Virgen del Espino de Chauchina; y el coro del Carmen Sallés de Santa Fe –que iniciaron su andadura en la primera edición del certamen que convoca CONCAPA–, bajo la dirección de Mari Carmen Jiménez, y con acompañamiento al piano del maestro Ángel López Carreño, concejal de Cultura en la localidad. A él no pude saludarle, pero si a la también teniente de alcalde, Susana Leyva.
Estoy contándoles un evento que reunió en el escenario a casi setecientos participantes; y en la sala muchos familiares, algunos conocidos como Gonzalo Mochón, del Patronato de la Alhambra que iba a disfrutar viendo a su hijo Otto, de diez años, participar con su centro, el Monaita-Mulhacén; o mi compañera María José Martínez Pardo, con ganas de oír a su hija Laura con el Colegio Maristas-La Inmaculada.
CONCAPA, si aún no lo saben, es la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos, y a ellos les corresponde la organización de un evento con la música tradicional navideña, la de antes y la de ahora; caso del tema 'En esta Navidad hay que encender una luz', de Sor Trinidad Segura, que interpretó el coro Allegría del colegio Regina Mundi.
Y no quiero olvidar los grupos participantes, de los centros de Cerrillo de Maracena; El Carmelo, que dirige Olga López; Santo Domingo, Juan XXIII de La Chana; Nuestra Señora de la Consolación; el Grupo San Francisco, y el diocesano San Fernando. Lo dicho, un derroche de música acorde con la época y con las voces más hermosas, las infantiles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.