
La promoción 79-84 de Derecho celebra su cuarenta aniversario
Un bonito acto recuerda una etapa esencial, llena de cambios
Encarna Ximénez de Cisneros
Domingo, 10 de noviembre 2024
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez de Cisneros
Domingo, 10 de noviembre 2024
Me encanta cuando el decano de Derecho, José Luis Pérez Serrabona, se dirige a las promociones que acuden a su facultad a celebrar aniversarios, recordando ... lo que ocurría en aquellos años de estudios. En este caso, además, en uno, el 79, con un matiz especial: «Llegásteis como estudiantes y yo como profesor ayudante», algo que no se olvida, como acontecimientos que marcaron una etapa que el definió como «cuando comenzó el mundo»: desde la visita de un Papa a Polonia, a la guerra de Afganistán, las primeras alcaldesas o la despenalización de la homosexualidad.
Pérez Serrabona se dirigió a los asistentes, convocados en el cuarenta aniversario de la finalización de sus estudios –que también han cambiado– resaltando que «esta promoción ha dejado una huella indeleble en la profesión, con notarios, registradores, abogados del Estado, jueces, fiscales, inspectores de hacienda, letrados de la administración de justicia, catedráticos, profesores universitarios, abogados, procuradores, así como políticos y otros destacados profesionales del Derecho, que hoy contribuyen de manera decisiva en sus respectivos campos».
También en el ámbito de la empresa, caso de Aurelio López-Barajas, principal impulsor de la celebración y que actuó de maestro de ceremonias; en una ardua labor en la que contó con la ayuda de Antonio Juan García y Andrés Rodríguez, como miembros del comité organizador. También echaron una mano Javier Roldán, Isabel Martín y Rogelio Muñoz, que es teniente fiscal de la Fiscalía Superior de Andalucía, al que pude saludar al comenzar el acto, así como a Gustavo Rodríguez. Y allí estaba, también, Juan Fernando López Aguilar, que, entre otros cargos, fue ministro de Justicia, y actualmente eurodiputado.
Desde Bruselas llegó al encuentro con sus compañeros para disfrutar de la jornada, sin duda el que más kilómetros hizo, aunque otros tantos se desplazaron desde sus lugares de residencia para no perderse una celebración que disfrutaron Fermín Camacho y Clotilde de la Higuera, cuyos padres igualmente estuvieron vinculados a la facultad y para ellos –Fermín y Manuel– también hubo un recuerdo.
Más nombres son los de Fernando Tapia, Miguel Almansa, José María Jiménez, Loreto Martín-Castro, Nieves Infante, Catalina Ruiz, Mª Teresa Morales Dávila, María Victoria Santos, José Cano, Rafael Partera, Ana Chamorro, Carlos Jurado, Lucía Abril, Eladio J. Aparicio y Juan Ramón Cobo.
Para la reunión estaba todo más que preparado, con una web y el libro de recuerdos que quieren seguir ampliando: «Este libro se actualizará con fotografías del evento, preservando así el legado de amistad y compañerismo que ha perdurado durante cuatro décadas», me contaban.
Seguro que así lo harán Eduardo Aguilar, Clara Díaz, Rosa María Camarero, Alejandro Hernández, Encarnación García, Juan Bermejo, Pilar Vázquez, María del Carmen Olivares, José Pedro López, Rafaela Moreno, Carlos Toledo, Juan Carlos Peso, Isabel Fernández, Rosa Inmaculada Urquiza, Miguel Enrique y Francisco Leal.
Todo comenzó en la iglesia de los Santos Justo y Pastor donde se recordó a los compañeros que ya no están, y finalizó con un almuerzo y una larga –me consta– sobremesa. En el grupo, Antonio José Damas, Luis Carrasco, José Francisco Vázquez, María del Mar Salvador, Alfonso del Moral, Antonio Martínez, Charo Morales, María del Sol García, Juan José Poyatos, Isabel Vives, Ignacio Bravo, José Díaz, Idelfonso Aguado, Ana Martín-Moreno, Emilia Ángeles Rancaño, Jerónimo Juliá, Rafael Cabrera y Carmen Yolanda Toro.
Y completaron la reunión José Manuel Polo, María Luisa Guirao, Julio Manuel Ruiz-Vico, Milagro Aguayo, Elvira Cabezas, Aurora Abril, Jesús Fernández-Novel, María Victoria Civantos, Víctor David Burgos, Juanjo Mirabent, Francisco Sánchez, María Pilar López y Joaquín García.
Fue una jornada intensa y el preludio, seguro, de otras muchas que seguirán compartiendo, porque el mundo sigue, y les gusta vivirlo en buena compañía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.