Ver 11 fotos

Corte del cochinillo en el restaurante Las Tinajas. Pepe Marín
La mirilla

Siempre con el nombre de Granada

Las jornadas gastronómicas de Las Tinajas cumplen su 31ª edición y la Subdelegación de Defensa, tres décadas

Encarna Ximénez de Cisneros

Miércoles, 9 de octubre 2024

Podrían parecer acontecimientos muy distintos; pero, por encima de sus peculiaridades, sí hay algo que les une, llevar el nombre de Granada por bandera. Por ello, no es de extrañar que algunos –muchos de los asistentes– pudieran compaginar su presencia en ambos.

Publicidad

Empecemos por el ... mayor –apenas un año de diferencia–, las jornadas gastronómicas del restaurante Las Tinajas, que cumplen su treinta y una edición, algo que llena de orgullo a la familia Álvarez, tanto a Pepe y Mari Carmen, como a los actuales responsables, sus hijos, José Enrique y Silvia, que continúan con la tradición familiar. Fue Pepe el encargado, una vez más, de dar la bienvenida a los muchos asistentes –amigos– que nos reunimos en el establecimiento para presentar la nueva edición en la que podremos disfrutar de los restaurantes Boga-Boga, de San Vicente de la Barquera, en Cantabria; Asador Aratz, en Donostia, San Sebastián; y el restaurante Duque de Segovia, cuya responsable, Marisa Duque, estuvo presente a través de las nuevas tecnologías, en el momento del cortar el cochinillo, un momento con una amplia presencia femenina.

Entre ellas, grandes compañeras de los medios de comunicación y las dos representantes en la mesa presidencial: la fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, y la alcaldesa, Marifrán Carazo, que cerró el acto, orgullosa de una iniciativa privada que se ha convertido en una tradición. Ambas compartieron el almuerzo con el presidente del TSJA, Lorenzo del Río; el teniente general jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza; el delegado de Cultura y Turismo de la Junta de Andalucía, Fernando Egea; y, por parte de la Diputación el responsable de Sabor Granada, orgulloso de colaborar en los hermanamientos gastronómicos, Antonio Díaz, que asistió junto a la vicepresidente y responsable de Turismo, Marta Nievas, y allí estaba también el director del patronato provincial, Manuel Muñoz. Y muchas más caras conocidas, entre ellas mi director Quico Chirino y el secretario de la Federación de Hostelería y Turismo, Antonio García. Dos noticias, relativas al sector. Una, que el presidente, Gregorio García, no pudo acudir por una afección de salud que, espero, a la hora que puedan leer esto ya se haya resuelto. Y me recuerda otra feliz novedad, y es el nacimiento de Mía, hija y nieta de Benjamín Rodríguez –comparten nombre–, del Mesón San Cayetano de Churriana de la Vega. Ya tenemos nueva saga, seguro.

Las jornadas del restaurante Las Tinajas se podrán disfrutar los días 24 y 25 de octubre; 7 y 8 y 14 y 15 de noviembre. Tomen nota y reserven, que esto vuela. Enhorabuena.

Importante labor

Hace ya tiempo que conozco la importante labor que lleva a cabo la Subdelegación de Defensa en Granada. Lo he ido descubriendo a través de sus distintos responsables y, de forma especial, con el actual coronel al cargo, Federico González-Vico que ayer disfrutaba del treinta aniversario de la institución, una buena oportunidad para recordar a labor de interlocución y su esfuerzo de difusión de la llamada cultura de la Defensa: dar a conocer las Fuerzas Armadas a la sociedad.

Publicidad

Ver 17 fotos

Encuentro en la Subdelegación de Defensa de Granada, ayer. P. Marín

Hubo tiempo para condecoraciones, como las otorgadas al capitán Ildefonso Menor y el brigada Juan de Dios Mesa, placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; y la enmienda fue para el teniente coronel Juan Francisco Solana.

La Cruz del Mérito Militar recayó en el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Juan de Dios Piedra, y como personal civil se reconoció a Celedonia Aceituno –que se jubila–; mientras que el cabo José María Lupiáñez recibía la medalla de campana por la operación India Foxtrot Sierra Juliet.

Publicidad

También se reconoció a los reservistas voluntarios, una figura de la que alguna vez les he hablado y en la que fueron protagonistas los tenientes Francisco Javier Villegas y José María Guibelalde; el alférez de navío, Enrique Baamonde, y el sargento Juan Miguel Hernández.

El reconocimiento a la reservista del año fue para la capitana María Dolores Carmona y se otorgó uno de los reconocimientos más especiales; el premio 'carta a un militar español' que, en esta edición tenía como lema el treinta y cinco aniversario de la mujer en las Fuerzas Armadas –con participación de 233 cartas de diez centros educativos–, que recayó en el relato de Marta Mañero, del colegio de La Presentación.

Publicidad

Se reconoció también a Francisco González Arroyo, guía «con los más de mil visitantes a través de más de cuarenta grupos organizados en la fábrica de la pólvora»; y Francisco López.

Fue una gran jornada, en la que el esfuerzo y el amor a la tierra se hacía patente, sea en instituciones públicas o privadas; siempre, y es lo mejor, con el nombre de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad