
Nace la Asociación 500 aniversario de Álvaro de Bazán
El propósito de esta entidad es poner en valor la figura de este granadino
Encarna Ximénez
Sábado, 29 de marzo 2025, 00:33
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez
Sábado, 29 de marzo 2025, 00:33
Lo dijeron todos los intervinientes. España ha tenido, y tiene, grandes marinos y navegantes. Y, entre todos ellos, hay un granadino que destaca por encima ... de los demás. Claro que, ¿conocemos de verdad a Álvaro de Bazán?
La respuesta es que no todo lo que deberíamos, y eso que forma parte de nuestra historia. Por su memoria va a trabajar la recientemente creada Asociación 500 aniversario del nacimiento del almirante que vio la luz en la actual confluencia de las calles Reyes Católicos y Gran Vía –donde se abre la plaza Isabel la Católica–, en la que existe una placa que recuerda la efeméride.
Pero se quiere más, como explicaba Trinitario Betoret, presidente del nuevo colectivo, que nace con la iniciativa de la archicofradía de la Virgen del Rosario Coronada, copatrona de Granada, y también de la Armada, de la que es capitana general. Betoret explicó algunas de las ideas en las que van a trabajar, a lo largo de toda la provincia granadina «desde Loja a Baza o Guadix y nuestra ciudad portuaria, Motril, porque don Álvaro estuvo implicado en muchas poblaciones del interior».
Habrá exposiciones y conferencias, concursos literarios sobre su figura en los colegios e institutos y en la universidad, conciertos o jornadas de historia naval, y algunas otras sorpresas.
Todo un programa ambicioso que ayer se presentaba en el salón de plenos del Ayuntamiento de Granada, con una gran asistencia de la sociedad granadina, y que presidió el teniente de alcalde, Jorge Saavedra, que dio la bienvenida.
El vicealmirante, Enrique Torres, director del instituto de Historia y Cultura Naval de la armada, anunció en su presentación que en estos 500 años «no lo hemos hecho del todo bien». Por eso, esta celebración «es una buena oportunidad para remediarlo», añadiendo que la asociación es un instrumento que va a poner en marcha «muchas cosas».
Para conseguirlo está constituida una junta directiva en la que se integran Javier de Teresa, como vicepresidente; José Antonio Palma, tesoreros –es a la vez secretario de la archicofradía–, Antonio Peña, Eduardo Peralta, Eduardo Ortega y Fernando Mir.
Y también Joaquín Alfredo Abras de Santiago, presidente del Centro Artístico y Literario que fue, junto al comandante naval de Granada y Almería, Ángel Gamboa, dieron luz a las facetas más personales de Álvaro de Bazán, del que hay mucho que descubrir.
Entre los asistentes Álvaro Fernández Villaverde, marqués de Santa Cruz; el almirante general, Fernando García y el teniente general jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza, además del diputado en el Congreso, Carlos Rojas o el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes.
También estaban el almirante jefe Ignacio Villanueva; el director del Museo Naval, Juan Escrigas; el subdelegado de Defensa, Federico González-Vico; el coronel jefe de la Base Aérea, Miguel Durán; el director del clúster de Defensa, Alfonso Bourgon o el marqués del Cadimo. Miguel de Almansa.
Una amplia representación a la que se unía al comisario de la Policía Nacional, José Luis Rodríguez, Hernán Lapuente, de la real liga Naval Española o el coronel director de Los Mondragones, Fernando García, sin olvidarme de la concejala de Vox, Beatriz Sánchez y la amplia presencia de la archicofradía del Rosario, con su junta directiva, en pleno: Ramón Marín, Enrique Álvarez, Miguel Ángel Cuerva, Antonio Lobón, Francisco Fernández, Blanca Muller, Carmen Palomares y Olga Checa; y otros nombres muy vinculados al colectivo como Rita Martínez, Rosi Bocanegra, Mercedes Salvador y Ana González, que fueron mayordomas; así como José Ruiz, mi querido Kiki.
Álvaro de Bazán no perdió ni una sola batalla. A punto ha estado de que su derrota fuera el olvido; pero, ahora, con la nueva asociación, seguro que, de nuevo, saldrá triunfante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.